Nandofocus v6

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 17 Feb 2008, 22:39

Ah! os pongo el código fuente por si lo quereis mejorar... está hecho para el compilador pcwh de http://www.ccsinfo.com/

http://www.telefonica.net/web2/excalibu ... c_v6_all.c

Avatar de Usuario
RalphJumper
Mensajes: 101
Registrado: 27 Dic 2006, 00:00
Ubicación: Granada

Mensajepor RalphJumper » 18 Feb 2008, 19:23

Un sitio de internet en el que he comprado algunos motores e incluye desmultiplicadores es http://www.kelvin.es/ No se mucho de electronica y por tanto no se si es el tipo de motor correcto, pero sirven po correo, atiende por telefono y son amables para los ignorantes como yo :twisted:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=RalphJumper"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 18 Feb 2008, 22:43

Gracias, no tienen motores de pasos... lástima :cry:

Juangar
Mensajes: 9
Registrado: 05 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor Juangar » 27 Feb 2008, 18:35

Que tal nando,

Ya sabia que era un motor de continua yo me referia a eso mismo a tu montaje con ese motor.


Por cierto No seria tambien adecuado y facil de controlar un montaje con un servo de aeromodelismo. Tienen bastante reduccion y son muy faciles de controlar con un PIC.


Gracias

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 28 Feb 2008, 14:54

Hola, los servos de aeromodelismo se han de manipular para hacerlos útiles para el enfoque, ya que tienen limitado el giro... Al final lo conviertes en un motor de CC con reductora, que es lo mismo que has visto en ese motor de continua al que te refieres. La ventaja es que son bastante más compactos y tienen un par bastante alto para lo que son.

Bueno, mi montaje para el motor de CC lo tengo que depurar... ayer hice pruebas y no acabó de funcionar mi diseño de puente en H... tengo que trabajarlo un poco más... pero tengo varios proyectos sobre la mesa que me requieren tiempo...

Nada... pues eso.

Saludos.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 13 May 2008, 23:29

Más info... de como poner los componentes...

Imagen

Pienso que con esta imagen queda claro como poner los componentes... hay un puente, en rojo, se ha de poner un alambrillo, normalmente con un trozo de una pata de una resistencia es suficiente para hacerlo.
Bueno, creo que he de comentar también las conexiones de los botones...
uso conexiones de tipo "poste" para conectar los distintos elementos, el que está señadado con "GND" corresponde a los dos botones de dirección, la conexión a masa es común, así que las patas 7,8 del U1 y la masa salen por este conector.
El otro conector de tres, señalado con RV1 (resistencia variable 1) se usa para variar la velocidad, y el cursor corresponde al número 3, y el 1 y 2 son los extremos de la pista del potenciometro.
El diodo, se monta con el cátodo, negativo en la K, y positivo en la A de ánodo...
Y por último, el motor de pasos, se conecta a la hilera de la derecha... el 3 llevará 12v... así que se conecta a los puntos comunes de ambos bobinados de un motor unipolar, el 1 y el 4 serán los extremos de un bobinado y el 2 y el 5 el del otro. El circuito emite la secuencia en 1,2,4 y 5... de manera cíclica.

Si hay alguna duda... pues... me haceis un mp ¿ok?

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Volver a “Astrobricolaje”