Hay una pregunta que me ronda desde hace mucho. Si pusiéramos un micrófono en el espacio ¿que se oiría?.
Otra cosa, ¿que se respiraría? y por último ¿que temperatura hay por ahí?. ¿El "aire" que circula es constante o va por bolsas de elementos?. ¿Sobre que navegan los planetas, naves, asteroides......?....
Sonido del espacio y otras cuestiones.....
Re: Sonido del espacio y otras cuestiones.....
Mensajepor m3ntol » 13 Feb 2008, 11:15
¿que se oiría?
Nada, en el vacío no hay vibraciones de ningún fluido porque, precisamente, está vacío. Quizá chasquidos ocasionales provenientes de alguna peturbación electromagnética.
¿que se respiraría?
No entiendo esta pregunta. No hay aire no se respira nada. Si te refieres a los astronautas respiran aire dentro de sus trajes espaciales y convenientemente protegidos del vacío.
¿que temperatura hay por ahí?
Depende de los cerca que estás de una estrella, pero básicamente rozando el cero absoluto -273ºC
¿El "aire" que circula es constante o va por bolsas de elementos?
No hay aire tal y como lo conocemos en la tierra, hay gas (normalmente hidrógeno) en grandísimas bolsas que se mantiene unido por la gravedad que genera. Un ejemplo es la nebulosa de Orión. Luego hay otras bolsas provenientes de explosiones de supernovas o nebulosas planetarias provenientes estrellas extintas con elementos bastante más complejos.
¿Sobre que navegan los planetas, naves, asteroides......?
Sobre el vacío!! gobernados por las leyes de la gravedad sin un arriba ni abajo
Nada, en el vacío no hay vibraciones de ningún fluido porque, precisamente, está vacío. Quizá chasquidos ocasionales provenientes de alguna peturbación electromagnética.
¿que se respiraría?
No entiendo esta pregunta. No hay aire no se respira nada. Si te refieres a los astronautas respiran aire dentro de sus trajes espaciales y convenientemente protegidos del vacío.
¿que temperatura hay por ahí?
Depende de los cerca que estás de una estrella, pero básicamente rozando el cero absoluto -273ºC
¿El "aire" que circula es constante o va por bolsas de elementos?
No hay aire tal y como lo conocemos en la tierra, hay gas (normalmente hidrógeno) en grandísimas bolsas que se mantiene unido por la gravedad que genera. Un ejemplo es la nebulosa de Orión. Luego hay otras bolsas provenientes de explosiones de supernovas o nebulosas planetarias provenientes estrellas extintas con elementos bastante más complejos.
¿Sobre que navegan los planetas, naves, asteroides......?
Sobre el vacío!! gobernados por las leyes de la gravedad sin un arriba ni abajo

Mensajepor Inaxio » 13 Feb 2008, 12:02
Piensa que el aire es la mezcla de gases que forma la atmósfera terrestre,(y solo la atmosfera terrestre, ya que no se ha encontrado nigun astro con las mismas caracteristicas atmosfericas en cuanto a su composicion) compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón.
Un saludo
Un saludo
Re: Sonido del espacio y otras cuestiones.....
Mensajepor juan-ito » 13 Feb 2008, 13:32
¿que se oiría?
Nada, en el vacío no hay vibraciones de ningún fluido porque, precisamente, está vacío. Quizá chasquidos ocasionales provenientes de alguna peturbación electromagnética.
Pero si hay vacío no se podría navegar por el espacio...ALgo tiene que haber aunque muy poco denso...
¿que se respiraría?
No entiendo esta pregunta. No hay aire no se respira nada. Si te refieres a los astronautas respiran aire dentro de sus trajes espaciales y convenientemente protegidos del vacío.
La pregunta la he formulado mal. Quería decir que si inaláramos en el espacio... que absorveríamos.
¿Sobre que navegan los planetas, naves, asteroides......?
Sobre el vacío!! gobernados por las leyes de la gravedad sin un arriba ni abajo
Y no hay ninguna sustancia sobre la que circule todo? No se trasmitiria nada si fuera vacio puro. Se ha hecho algún registro de lo que hay por ahí?
Nada, en el vacío no hay vibraciones de ningún fluido porque, precisamente, está vacío. Quizá chasquidos ocasionales provenientes de alguna peturbación electromagnética.
Pero si hay vacío no se podría navegar por el espacio...ALgo tiene que haber aunque muy poco denso...
¿que se respiraría?
No entiendo esta pregunta. No hay aire no se respira nada. Si te refieres a los astronautas respiran aire dentro de sus trajes espaciales y convenientemente protegidos del vacío.
La pregunta la he formulado mal. Quería decir que si inaláramos en el espacio... que absorveríamos.
¿Sobre que navegan los planetas, naves, asteroides......?
Sobre el vacío!! gobernados por las leyes de la gravedad sin un arriba ni abajo
Y no hay ninguna sustancia sobre la que circule todo? No se trasmitiria nada si fuera vacio puro. Se ha hecho algún registro de lo que hay por ahí?
Mensajepor fpvigo » 13 Feb 2008, 13:32
por lo que he leído sí se registran "sonidos" en frecuencia de radio. Recuerdo un programa de la BBC en los que reproducían los que produce Júpiter y era impresionante.
Con respecto a los radiotelescopios, no te puedo ayudar mucho, pero a grandes rasgos creo que el funcionamiento essimilar al de un reflector. Frente a las ondas de radio, se comporta como un espejo que concentra en el foco las señales de radio. En lugar de un instrumento óptico, se halla un receptor de radio.
Este equipo electrónico cumple la función de separar a la señal proveniente del espacio de lo que se conoce como "ruido" y la amplifica.
La gran ventaja es que al estar construidos con metal, en lugar de cristal, pueden alcanzar las dimensiones deseadas sin perder precisión.
Saludos
Con respecto a los radiotelescopios, no te puedo ayudar mucho, pero a grandes rasgos creo que el funcionamiento essimilar al de un reflector. Frente a las ondas de radio, se comporta como un espejo que concentra en el foco las señales de radio. En lugar de un instrumento óptico, se halla un receptor de radio.
Este equipo electrónico cumple la función de separar a la señal proveniente del espacio de lo que se conoce como "ruido" y la amplifica.
La gran ventaja es que al estar construidos con metal, en lugar de cristal, pueden alcanzar las dimensiones deseadas sin perder precisión.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fpvigo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor franc » 13 Feb 2008, 13:33
Supongo que para captar ondas de radio emitidas por fuentes de radio, provenientes de algunas galaxias, nebulosas, y algunas estrellas. ¡O eso creo!
saludos
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 13 Feb 2008, 14:04
Voy a intentar hilar fino:
No existen sonidos para oir con la oreja. Los sonidos son ondas que se transmiten por la materia ( solida, liquida o gaseosa). En el espacio interplanetario (exceptuando el "viento estelar") se puede considerar que existen 3 átomos de hidrógeno en cada metro cúbico. Esta es la materia que existe. Por lo tanto el sonido no se puede transmitir. Si gritas en el espacio las bibraciones de tus cuerdas vocales no se transmitiran mas que a 1 o dos átomos de hidrógeno que saldrán rebotados y se perderan lentamente en la distancia.
El viento solar son pártículas materiales emitidas por la estrella. Aunque parezcan muchas y creen entre otras cosas las auroras polares, no es suficiente como para transmitir sonidos, almenos a esta distancia. Al mens que se puedan oir con la oreja. Acercándose al Sol hay mas particulas, pero ahora trato el tema del espacio mas o menos alejado de las estrellas.
Sí se puede navegar en el vacío. No hay ninguna ley física que lo impida.
Pero.................. el vacío no es vacio. No hay casi materia, pero sí hay energía en múltiples formas. La más conocida es en forma de ondas electromagnéticas: radio, rádar, microondas, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, X, gamma, etc. La gravedad, y otras fuerzas se transmiten sin necesidad de materia.
Un descubrimiento de hace unas décadas es que existe una radiación desde todos los lugares del espacio que lo inunda todo y que equivale a estar a una temperatura de unos 2 grados por encima del cero absoluto.
Por cierto si inhalamos en el espacio no meteriamos nada porque no hay nada (bueno igual 3 átomos de hidrógeno de una sentada, acuerdate que habia 3 por cada metro cúbico) Lo mas normal es que te estés desintegrando poco a poco, la piel que se cae de vieja pasaría a estar flotando en el espacio. Ya dejo a parte la congelacion en la zona de tu cuerpo no expuesta al sol. No me refiero a ninguna en particular que seguro que ya hay mal pensados por aqui sacando ideas evidentes.
En nuestro espacio cercano apenas hay materia y sí hay energía.
Resumiendo: Existe la materia, la energía y la nada.
Un saludo
No existen sonidos para oir con la oreja. Los sonidos son ondas que se transmiten por la materia ( solida, liquida o gaseosa). En el espacio interplanetario (exceptuando el "viento estelar") se puede considerar que existen 3 átomos de hidrógeno en cada metro cúbico. Esta es la materia que existe. Por lo tanto el sonido no se puede transmitir. Si gritas en el espacio las bibraciones de tus cuerdas vocales no se transmitiran mas que a 1 o dos átomos de hidrógeno que saldrán rebotados y se perderan lentamente en la distancia.
El viento solar son pártículas materiales emitidas por la estrella. Aunque parezcan muchas y creen entre otras cosas las auroras polares, no es suficiente como para transmitir sonidos, almenos a esta distancia. Al mens que se puedan oir con la oreja. Acercándose al Sol hay mas particulas, pero ahora trato el tema del espacio mas o menos alejado de las estrellas.
Sí se puede navegar en el vacío. No hay ninguna ley física que lo impida.
Pero.................. el vacío no es vacio. No hay casi materia, pero sí hay energía en múltiples formas. La más conocida es en forma de ondas electromagnéticas: radio, rádar, microondas, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, X, gamma, etc. La gravedad, y otras fuerzas se transmiten sin necesidad de materia.
Un descubrimiento de hace unas décadas es que existe una radiación desde todos los lugares del espacio que lo inunda todo y que equivale a estar a una temperatura de unos 2 grados por encima del cero absoluto.
Por cierto si inhalamos en el espacio no meteriamos nada porque no hay nada (bueno igual 3 átomos de hidrógeno de una sentada, acuerdate que habia 3 por cada metro cúbico) Lo mas normal es que te estés desintegrando poco a poco, la piel que se cae de vieja pasaría a estar flotando en el espacio. Ya dejo a parte la congelacion en la zona de tu cuerpo no expuesta al sol. No me refiero a ninguna en particular que seguro que ya hay mal pensados por aqui sacando ideas evidentes.
En nuestro espacio cercano apenas hay materia y sí hay energía.
Resumiendo: Existe la materia, la energía y la nada.
Un saludo
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
Mensajepor juan-ito » 13 Feb 2008, 14:24
Entonces si fuéramos a la velocidad de la luz, podríamos ver otras materias? U otra realidad paralela a otra velocidad. O si se consiguiera "frenar" zonas del espacio se materializaría algo. (alfín y alcabo lo que hace la gravedad es frenar, en cierta manera, el movimiento y orientarlo hacia ella.)
Sí se puede navegar en el vacío. No hay ninguna ley física que lo impida.
Esto no nos permitiría ir a ninguna parte. Cuando lo reactores empuja tienen que hacerlo contra algo para ayudarte a cambiar de orbita u movimiento.
Sí se puede navegar en el vacío. No hay ninguna ley física que lo impida.
Esto no nos permitiría ir a ninguna parte. Cuando lo reactores empuja tienen que hacerlo contra algo para ayudarte a cambiar de orbita u movimiento.
Mensajepor Ytri » 13 Feb 2008, 14:32
nnacho33209 escribió: Si gritas en el espacio las bibraciones de tus cuerdas vocales no se transmitiran mas que a 1 o dos átomos de hidrógeno que saldrán rebotados y se perderan lentamente en la distancia.
nisiquiera conseguirias hacer vibrar las cuerdas vocales porque para eso necesitas aire.
Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE