Muchas gracias por vuestros comentarios. No, no se me ha ocurrido compartirlo con emule (no quiero ni imaginar mi ordenador personal sometido a ese tormento!!!).
Afortunadamente tengo el espacio web justo (me falta un poco, a decir verdad), para colgarlo en internet, que es mucho más fácil para todo el mundo. No me importa que se comparta con emule o que se copie donde sea. Si alguien quiere ponerlo en su web porque tiene sitio, pues mejor, hará más fácil el acceso a otros. Lo he hecho para eso, para que nos ayude a observar.
A ver si termino la actualización de la web...
A cada telescopio su correspondiente atlas.
Mensajepor kirksoft » 14 Abr 2008, 23:02
Hola joser magnifico trabajo el que realizas, no cabe duda que esta gran afición necesita personas que sigan tu ejemplo y tu generosidad.
Te agradezco enormemente tu magnifico trabajo.
Gracias por compartilo.
Te agradezco enormemente tu magnifico trabajo.
Gracias por compartilo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=kirksoft"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 14 Abr 2008, 23:50
Joser, muy buen trabajo. En cuanto tenga tiempo me imprimiré el catálogo B
Voy a subirlos al servidor de Astro Henares, así se populariza tu excelente trabajo
Un saludo
PD: Está junto a mi diccionario (ya que estoy me hago yo mismo publicidad
)

Voy a subirlos al servidor de Astro Henares, así se populariza tu excelente trabajo

Un saludo

PD: Está junto a mi diccionario (ya que estoy me hago yo mismo publicidad

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Piter » 15 Abr 2008, 00:35
Joser, tu trabajo merece toda mi admiración y respeto.
Aparte de tus excelentes y prácticos mapas de los que todo el mundo te felicita, yo además te felicito por toda la obra mostrada en la página web.
Me he quedado prendado con la riqueza de tus artículos, información y excelentes proyectos.
Recomiendo a todos los foreros que se pasen y disfruten del contenido de la web de Joser.
Me quito el sombrero.
Un saludo,
Piter
Aparte de tus excelentes y prácticos mapas de los que todo el mundo te felicita, yo además te felicito por toda la obra mostrada en la página web.
Me he quedado prendado con la riqueza de tus artículos, información y excelentes proyectos.
Recomiendo a todos los foreros que se pasen y disfruten del contenido de la web de Joser.
Me quito el sombrero.
Un saludo,
Piter
Mensajepor luismi78 » 15 Abr 2008, 12:28
Hola.
Yo también me quito el sombrero ante Joser. Desde que tengo sus cartas encuentro objetos al instante gracias a la magnitud límite tan baja que presenta, y no como antes que daba mil vueltas hasta dar con ellos.
Los de Uranometria y SkyAtlas 2000.0 estarán sudando la gota gorda
Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo.
Yo también me quito el sombrero ante Joser. Desde que tengo sus cartas encuentro objetos al instante gracias a la magnitud límite tan baja que presenta, y no como antes que daba mil vueltas hasta dar con ellos.
Los de Uranometria y SkyAtlas 2000.0 estarán sudando la gota gorda


Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo.
SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 650D + Tamron 18-270 Di II VC.
Mensajepor joser » 15 Abr 2008, 19:51
Hola,
Ya tengo mi copia en papel con los sets A y B lista para usar, almacenada en una carpeta de guardas o fundas de plástico (es el sistema que recomendaría a todo el mundo, mucho mejor que gusanillo o encuadernación). Naturalmente, el próximo fin de semana habrá mucha Luna (da igual: si no hubiera, tendríamos nubes, niebla, viento, frío helado o cualquiera de las alegrías que nos brinda Murphy), así que habrá que esperar, pero me hago una perfecta idea de como va a ir con lo que estoy viendo ya en el papel.
Ahora tengo pendiente una edición en letter, porque parece que al otro lado del charco les ha dado por usar un papel no estándar (el suyo es ligeramente más corto y ancho que el A4) y por los comentarios en Cloudy Nights, parece que son incapaces de imprimir escalando mapas (o comprar una resma de A4). En fin, yanquis...
Mi idea es construirme un manual esencial de observación en los próximos dos meses, incluyendo las fuentes que más suelo consultar juntas en un solo volumen. Una de las partes va a ser una "sección B especial" que aún me estoy pensando; por ahora considero 218 mapas 20x14º hasta la 11.5 mag, pero con muchos más objetos de cielo profundo que la B normal. Aquí teneis un par de muestras de lo que quiero que sea:
http://www.uv.es/coque/B-especial-1.pdf
http://www.uv.es/coque/B-especial-2.pdf
Incluirá también las imágenes de Vickers (Deep Space CCD atlas), parte del Sky Catalogue 2000 vol.2, una recopilación de observaciones de objetos NGC e IC que está en CNebulaX, y la lista maestra con 30000 objetos por constelaciones que constituye el núcleo de la base de datos GENERAL de CNebulaX. Ya estoy en ello, por supuesto.
A mí me gusta mucho Uranometría y lo recomiendo; es casi una obra de arte. Nunca quisiera que se dejara de comprar los atlas usuales (aunque los precios hay que reconocer que son exagerados); creo que es bueno tener más de una referencia para contrastar (y tantos libros como se pueda). Esta afición requiere una buena biblioteca para que se disfrute como se debe.
Me alegro que os guste el contenido de la web. Hace tiempo que no la actualizo (excepto CNebulaX y la página de descarga del TriAtlas), pero puse todo lo que pensé podía ser de utilidad.
Ya tengo mi copia en papel con los sets A y B lista para usar, almacenada en una carpeta de guardas o fundas de plástico (es el sistema que recomendaría a todo el mundo, mucho mejor que gusanillo o encuadernación). Naturalmente, el próximo fin de semana habrá mucha Luna (da igual: si no hubiera, tendríamos nubes, niebla, viento, frío helado o cualquiera de las alegrías que nos brinda Murphy), así que habrá que esperar, pero me hago una perfecta idea de como va a ir con lo que estoy viendo ya en el papel.
Ahora tengo pendiente una edición en letter, porque parece que al otro lado del charco les ha dado por usar un papel no estándar (el suyo es ligeramente más corto y ancho que el A4) y por los comentarios en Cloudy Nights, parece que son incapaces de imprimir escalando mapas (o comprar una resma de A4). En fin, yanquis...
Mi idea es construirme un manual esencial de observación en los próximos dos meses, incluyendo las fuentes que más suelo consultar juntas en un solo volumen. Una de las partes va a ser una "sección B especial" que aún me estoy pensando; por ahora considero 218 mapas 20x14º hasta la 11.5 mag, pero con muchos más objetos de cielo profundo que la B normal. Aquí teneis un par de muestras de lo que quiero que sea:
http://www.uv.es/coque/B-especial-1.pdf
http://www.uv.es/coque/B-especial-2.pdf
Incluirá también las imágenes de Vickers (Deep Space CCD atlas), parte del Sky Catalogue 2000 vol.2, una recopilación de observaciones de objetos NGC e IC que está en CNebulaX, y la lista maestra con 30000 objetos por constelaciones que constituye el núcleo de la base de datos GENERAL de CNebulaX. Ya estoy en ello, por supuesto.
A mí me gusta mucho Uranometría y lo recomiendo; es casi una obra de arte. Nunca quisiera que se dejara de comprar los atlas usuales (aunque los precios hay que reconocer que son exagerados); creo que es bueno tener más de una referencia para contrastar (y tantos libros como se pueda). Esta afición requiere una buena biblioteca para que se disfrute como se debe.
Me alegro que os guste el contenido de la web. Hace tiempo que no la actualizo (excepto CNebulaX y la página de descarga del TriAtlas), pero puse todo lo que pensé podía ser de utilidad.
José R. Torres
Meade LX200 254
WO FLT132
Meade LX200 254
WO FLT132
Mensajepor novato » 18 Abr 2008, 19:10
Hola Jose R., da gusto ver a gente como tu dedicada a esto con tanto fervor y capaz de hacer estas cosas.
Solo un comentario al respecto
¿y por que no en castellano?, yo era de frances en el instituto
.
"Encara que siga en valencia, nano"
Si no puede ser tendre que decidirme a estudiar ingles
De todosmodos gracias por tu trabajo.
Un saludo
Solo un comentario al respecto


"Encara que siga en valencia, nano"

Si no puede ser tendre que decidirme a estudiar ingles

De todosmodos gracias por tu trabajo.
Un saludo

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=novato"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Mensajepor joser » 21 Abr 2008, 15:09
Hola. Los mapas no importa mucho que estén en un idioma o otro porque el texto que hay es nada. Respecto de las otras cosas que hay por la web, hay partes tanto en inglés como en castellano, y la parte de documentación más potente (el manual de cielo profundo, con más de 100 páginas) está en castellano. De todas formas hay que decir que necesitaría el doble de espacio en web y mucho tiempo para traducir medio bien lo que hay (es demasiado trabajo...). De todas formas, cualquier internauta conoce el inglés por pura superviviencia, o puede usar cualquiera de las utilidades de traducción de páginas web. Y si alguien necesita cualquier información, pues estoy a su disposición, faltaría más. Un saludo!!!
José R. Torres
Meade LX200 254
WO FLT132
Meade LX200 254
WO FLT132
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE