terrestre

pepito
Mensajes: 1
Registrado: 14 Feb 2008, 00:00

terrestre

Mensajepor pepito » 14 Feb 2008, 02:08

Hola, alguien podría aconsejarme a elegir entre un telescopio con fluorita o sin? se aprecia diferencias o es mínima?
Y otra cosilla que no tengo claro es mejor un TSN-883 kOWA que el ZEISS DIASCOPE 85?

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4025
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 14 Feb 2008, 02:45

Hola Pepito, la fluorita lo que permite es un 40% más de transmisión de luz. Como lo que planteas se refiere a telescopios terrestres, y éstos deben ser utilizados muchas veces en situaciones de luz crepuscular, bien al amanecer o al anochecer, en la observación de aves y también de mamíferos, pero siempre en condiciones difíciles, pues resultan más recomendables.

Ahora bien, esta recomendación tiene sus "peros", y es que la óptica que incluya la fluorita es mucho más cara. En cuanto a sí es mejor el Kowa TSN 883 o es mejor el Zeiss 85 Tº FL, te puedo decir que en pruebas comparativas realizadas entre el Zeiss y el Swarovski ATS-80 HD, si mal no recuerdo, por muy ligera diferencia, salió ganando el Zeiss. Es decir, sí es mejor que el Kowa, y de precio andan muy a la par. Además, el Zeiss tiene la gran ventaja de que dispone de adaptador de la propia Marca para usar oculares astronómicos de pulgada y cuarto, y también de dos pulgadas. Con lo que es un instrumento ambivalente: uso terrestre y uso astronómico.

Los inconvenientes los tenemos en que el precio sólo incluye el tubo, y luego hay que añadirle los adaptadores y los oculares que han de ir acorde, y, por supuesto, si no la tienes una montura fotográfica. Habitualmente se emplean los Manfrotto con cabezal V-501, o los Gitzo. El primero sale por unos 360 euros y el segundo por unos 800. Total, que el conjunto va a aproximarse a los 3500 euros, (sólo el adaptador está en 125).

El Kowa no se queda muy atrás, no vayas a creer, pues el tubo ya son los 1800 euros y un ocular zoom nitrógenado de la Marca sale por algo más de 500. Súmale el trípode y tienes el presupuesto.

No obstante, hay sitios en los que puedes encontrar algo de segunda mano revisado y garantizado, y te resultarán más asequibles. las normas del Foro no permiten ciertas citas de establecimientos, así que te sugiero que te conectes a la Web que te voy a decir, y allí si te informarán de todo lo que quieras saber, además hay varios usuarios de estas Marcas.

El Ornitologo. com

Espero haberte servido de ayuda. Un saludo. :wink: :wink:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Polaris
Mensajes: 302
Registrado: 03 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensajepor Polaris » 15 Feb 2008, 01:07

Hola pepito, lo mejor que puedes hacer es dirigirte a una tienda especializada y probarlos.
La fluorita ya no se emplea en ningun aparato optico. Llevan una lente de baja dispersion, lo llames ED, HD, XD, FL, o como te de la gana. Pero en ningun caso se emplea la autentica fluorita (CaF2).
Suelen considerar en la mayoria de opiniones que los mejores son el Zeiss 85 FL y el Swarovski 80 HD. Aunque teniendo en cuenta que el Sw cuesta 500€ mas y tiene menor diametro, en igualdad de condiciones en el resto, yo me iria al Zeiss. Y ademas se dice que el ocular zoom Zeiss es el de mayor campo y el mejor opticamente.
Yo si fuese a comprar alguno iria a una tienda y los probaria montandolos en 2 tripodes uno al lado del otro, y tambien probaria Leica ED, Nikon ED y Kowa ED.
Personalmente yo no usaria ninguno de estos, sino el Tele Vue 85 (con prisma terrestre a 45º), no solo por su uso astronomico muy superior y capacidad de conseguir muchos mas aumentos, sino que para el uso especificamente terrestre es tambien opticamente superior. El precio tambien es parecido. Los telescopios terrestres superan al Tele Vue en menor tamaño, peso, impermeabilizacion y resistencia, pero no en optica.
Aqui tienes documentacion interesante:

http://209.85.135.104/translate_c?hl=es ... s%26sa%3DG

fugaz
Mensajes: 630
Registrado: 02 Mar 2006, 00:00

Mensajepor fugaz » 27 Mar 2008, 23:15

No hay que olvidar que si es para terrestre hay que comparar peso,lomgitud...manejabilidad.Para uso astronomico el teles esta habitualmente en un lugar fijo,en terrestre no es lo habitual aunque se puede dar algun caso.

Es un verdadero engorro ir un dia a pajarear con un telescopio que pese mas de 2 kilos(y esto ya es mucho).

He observado por un zeiss Diasciope de 85mm y puedo asegurar que es una verdadera pasad la calidad de imagen que da.La persona que lo tenia poseia un adaptador que permitia el uso de oculares astronomicos de pulgad y cuearta y de 2".Fabulosos los cmpos del cisne,escorpion..y Via lactea en verano, la Luna se veia fantastica, y durante el dia los flamencos en la laguna eran fabulosos.,Ahora bien, creo que tampoco es un telescopio astronomico para espacialistas.

Saludos

Volver a “Prismáticos”