Hola, alguien podría aconsejarme a elegir entre un telescopio con fluorita o sin? se aprecia diferencias o es mínima?
Y otra cosilla que no tengo claro es mejor un TSN-883 kOWA que el ZEISS DIASCOPE 85?
terrestre
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 14 Feb 2008, 02:45
Hola Pepito, la fluorita lo que permite es un 40% más de transmisión de luz. Como lo que planteas se refiere a telescopios terrestres, y éstos deben ser utilizados muchas veces en situaciones de luz crepuscular, bien al amanecer o al anochecer, en la observación de aves y también de mamíferos, pero siempre en condiciones difíciles, pues resultan más recomendables.
Ahora bien, esta recomendación tiene sus "peros", y es que la óptica que incluya la fluorita es mucho más cara. En cuanto a sí es mejor el Kowa TSN 883 o es mejor el Zeiss 85 Tº FL, te puedo decir que en pruebas comparativas realizadas entre el Zeiss y el Swarovski ATS-80 HD, si mal no recuerdo, por muy ligera diferencia, salió ganando el Zeiss. Es decir, sí es mejor que el Kowa, y de precio andan muy a la par. Además, el Zeiss tiene la gran ventaja de que dispone de adaptador de la propia Marca para usar oculares astronómicos de pulgada y cuarto, y también de dos pulgadas. Con lo que es un instrumento ambivalente: uso terrestre y uso astronómico.
Los inconvenientes los tenemos en que el precio sólo incluye el tubo, y luego hay que añadirle los adaptadores y los oculares que han de ir acorde, y, por supuesto, si no la tienes una montura fotográfica. Habitualmente se emplean los Manfrotto con cabezal V-501, o los Gitzo. El primero sale por unos 360 euros y el segundo por unos 800. Total, que el conjunto va a aproximarse a los 3500 euros, (sólo el adaptador está en 125).
El Kowa no se queda muy atrás, no vayas a creer, pues el tubo ya son los 1800 euros y un ocular zoom nitrógenado de la Marca sale por algo más de 500. Súmale el trípode y tienes el presupuesto.
No obstante, hay sitios en los que puedes encontrar algo de segunda mano revisado y garantizado, y te resultarán más asequibles. las normas del Foro no permiten ciertas citas de establecimientos, así que te sugiero que te conectes a la Web que te voy a decir, y allí si te informarán de todo lo que quieras saber, además hay varios usuarios de estas Marcas.
El Ornitologo. com
Espero haberte servido de ayuda. Un saludo.

Ahora bien, esta recomendación tiene sus "peros", y es que la óptica que incluya la fluorita es mucho más cara. En cuanto a sí es mejor el Kowa TSN 883 o es mejor el Zeiss 85 Tº FL, te puedo decir que en pruebas comparativas realizadas entre el Zeiss y el Swarovski ATS-80 HD, si mal no recuerdo, por muy ligera diferencia, salió ganando el Zeiss. Es decir, sí es mejor que el Kowa, y de precio andan muy a la par. Además, el Zeiss tiene la gran ventaja de que dispone de adaptador de la propia Marca para usar oculares astronómicos de pulgada y cuarto, y también de dos pulgadas. Con lo que es un instrumento ambivalente: uso terrestre y uso astronómico.
Los inconvenientes los tenemos en que el precio sólo incluye el tubo, y luego hay que añadirle los adaptadores y los oculares que han de ir acorde, y, por supuesto, si no la tienes una montura fotográfica. Habitualmente se emplean los Manfrotto con cabezal V-501, o los Gitzo. El primero sale por unos 360 euros y el segundo por unos 800. Total, que el conjunto va a aproximarse a los 3500 euros, (sólo el adaptador está en 125).
El Kowa no se queda muy atrás, no vayas a creer, pues el tubo ya son los 1800 euros y un ocular zoom nitrógenado de la Marca sale por algo más de 500. Súmale el trípode y tienes el presupuesto.
No obstante, hay sitios en los que puedes encontrar algo de segunda mano revisado y garantizado, y te resultarán más asequibles. las normas del Foro no permiten ciertas citas de establecimientos, así que te sugiero que te conectes a la Web que te voy a decir, y allí si te informarán de todo lo que quieras saber, además hay varios usuarios de estas Marcas.
El Ornitologo. com
Espero haberte servido de ayuda. Un saludo.


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Polaris » 15 Feb 2008, 01:07
Hola pepito, lo mejor que puedes hacer es dirigirte a una tienda especializada y probarlos.
La fluorita ya no se emplea en ningun aparato optico. Llevan una lente de baja dispersion, lo llames ED, HD, XD, FL, o como te de la gana. Pero en ningun caso se emplea la autentica fluorita (CaF2).
Suelen considerar en la mayoria de opiniones que los mejores son el Zeiss 85 FL y el Swarovski 80 HD. Aunque teniendo en cuenta que el Sw cuesta 500€ mas y tiene menor diametro, en igualdad de condiciones en el resto, yo me iria al Zeiss. Y ademas se dice que el ocular zoom Zeiss es el de mayor campo y el mejor opticamente.
Yo si fuese a comprar alguno iria a una tienda y los probaria montandolos en 2 tripodes uno al lado del otro, y tambien probaria Leica ED, Nikon ED y Kowa ED.
Personalmente yo no usaria ninguno de estos, sino el Tele Vue 85 (con prisma terrestre a 45º), no solo por su uso astronomico muy superior y capacidad de conseguir muchos mas aumentos, sino que para el uso especificamente terrestre es tambien opticamente superior. El precio tambien es parecido. Los telescopios terrestres superan al Tele Vue en menor tamaño, peso, impermeabilizacion y resistencia, pero no en optica.
Aqui tienes documentacion interesante:
http://209.85.135.104/translate_c?hl=es ... s%26sa%3DG
La fluorita ya no se emplea en ningun aparato optico. Llevan una lente de baja dispersion, lo llames ED, HD, XD, FL, o como te de la gana. Pero en ningun caso se emplea la autentica fluorita (CaF2).
Suelen considerar en la mayoria de opiniones que los mejores son el Zeiss 85 FL y el Swarovski 80 HD. Aunque teniendo en cuenta que el Sw cuesta 500€ mas y tiene menor diametro, en igualdad de condiciones en el resto, yo me iria al Zeiss. Y ademas se dice que el ocular zoom Zeiss es el de mayor campo y el mejor opticamente.
Yo si fuese a comprar alguno iria a una tienda y los probaria montandolos en 2 tripodes uno al lado del otro, y tambien probaria Leica ED, Nikon ED y Kowa ED.
Personalmente yo no usaria ninguno de estos, sino el Tele Vue 85 (con prisma terrestre a 45º), no solo por su uso astronomico muy superior y capacidad de conseguir muchos mas aumentos, sino que para el uso especificamente terrestre es tambien opticamente superior. El precio tambien es parecido. Los telescopios terrestres superan al Tele Vue en menor tamaño, peso, impermeabilizacion y resistencia, pero no en optica.
Aqui tienes documentacion interesante:
http://209.85.135.104/translate_c?hl=es ... s%26sa%3DG
Mensajepor fugaz » 27 Mar 2008, 23:15
No hay que olvidar que si es para terrestre hay que comparar peso,lomgitud...manejabilidad.Para uso astronomico el teles esta habitualmente en un lugar fijo,en terrestre no es lo habitual aunque se puede dar algun caso.
Es un verdadero engorro ir un dia a pajarear con un telescopio que pese mas de 2 kilos(y esto ya es mucho).
He observado por un zeiss Diasciope de 85mm y puedo asegurar que es una verdadera pasad la calidad de imagen que da.La persona que lo tenia poseia un adaptador que permitia el uso de oculares astronomicos de pulgad y cuearta y de 2".Fabulosos los cmpos del cisne,escorpion..y Via lactea en verano, la Luna se veia fantastica, y durante el dia los flamencos en la laguna eran fabulosos.,Ahora bien, creo que tampoco es un telescopio astronomico para espacialistas.
Saludos
Es un verdadero engorro ir un dia a pajarear con un telescopio que pese mas de 2 kilos(y esto ya es mucho).
He observado por un zeiss Diasciope de 85mm y puedo asegurar que es una verdadera pasad la calidad de imagen que da.La persona que lo tenia poseia un adaptador que permitia el uso de oculares astronomicos de pulgad y cuearta y de 2".Fabulosos los cmpos del cisne,escorpion..y Via lactea en verano, la Luna se veia fantastica, y durante el dia los flamencos en la laguna eran fabulosos.,Ahora bien, creo que tampoco es un telescopio astronomico para espacialistas.
Saludos
4 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE