bueno, pues con el lidlscopio, desde el centro de la ciudad, con un parque iluminadisimo a mi espalda, sin tenerlo alineado ni nada... (en plan bazoka) suficiente nubes como para no poder ver demasido bien la luna, el portatil con el stellarium estropeado, y decir... bueno, por alli tambien habra algo, no? a ver aquello me suena al triangulum, miro el programilla del movil y... saturno tendria que estar por alli.
siiii saturno, con su anillo y hasta creo que veia una de sus lunas, me quede alucinando
con la lente de 20mm lo veia como una cabeza de alfiler, pero con su anillo perfectamente claro. con la de 12 mm ya apreciaba un hueco entre el anillo y el planeta y con la de 4 mm aunque me costaba mucho enfocar y se movia como un diablo, se veia perfectamente como una lenteja mas o menos. con su anillo vacilon.
he leido criticas respecto a la lente de 4 mm del lidlscopio... weno, para la luna, la verdad es que no la uso, pero para saturno, me fue de coña.... aun estoy alucinando...
que debe ser aquello en el cielo?
que debe ser aquello en el cielo?
Mensajepor Tracer » 14 Feb 2008, 10:58
Última edición por Tracer el 14 Feb 2008, 13:58, editado 1 vez en total.
Mensajepor Demonio » 14 Feb 2008, 12:05
me imagino que hablas del skylux no?.Yo tambien lo tengo y la verdad es que da mucho mas de si de lo que parece en un principio.Llevo algo mas de un año con el y me dado muchisimas satisfaciones.
Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía
-
- Mensajes: 52
- Registrado: 06 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Mensajepor varondandy » 14 Feb 2008, 12:34
Me podeis informar de características del Lidlscopio, refractor ó reflector....precio... y si aún lo venden???
gracias
gracias
Mensajepor Tracer » 14 Feb 2008, 12:54
varondandy hay muchisima informacion en este mismo foro sobre el lidlscopio, prueba en buscar, de todas maneras aqui tienes algo de info
skylux 70/700
Diámetro Objetivo: 70 mm
Focal: 700 mm
Oculares: K20, K12, K4
Montura: Ecuatorial, Astro 3
Trípode: Aluminio
Plegable
Buscador: 6×30 con retículo
Accesorios: Espejo Cenital
Erector de imagen
skylux 70/700
Diámetro Objetivo: 70 mm
Focal: 700 mm
Oculares: K20, K12, K4
Montura: Ecuatorial, Astro 3
Trípode: Aluminio
Plegable
Buscador: 6×30 con retículo
Accesorios: Espejo Cenital
Erector de imagen
Mensajepor COAV » 14 Feb 2008, 17:02
Pues Mataro no es de los mejores sitios para la observacion. Yo pienso que incluso esta mas contaminado que Barcelona ya que parece que haya una exagerada concentracion de farolas y realmente la ciudad no es muy grande.
Desde El Corredor mismamente disfrutarias infinitamente mas
Saludos
Desde El Corredor mismamente disfrutarias infinitamente mas

Saludos
Mensajepor Tracer » 15 Feb 2008, 10:22
gracias coav, he pensado en ir al corredor, pero si te digo la verdad, no tengo muy claro como ir en coche (siempre habia ido con excursiones del colegio)
ni si por la noche aquello sera mas o menos seguro como para presentarme solo.
casi estaba decidido por ir al turo de l'home, pero si tu me dices que en el corredor esta bien, me lo planteare
ni si por la noche aquello sera mas o menos seguro como para presentarme solo.
casi estaba decidido por ir al turo de l'home, pero si tu me dices que en el corredor esta bien, me lo planteare
Mensajepor Ytri » 20 Feb 2008, 09:13
gordopu escribió:donde está el corredor?
Es facil, esta en la carretera que va desde Arenys hasta Sant Celoni, es una carretera de curvas... desde mataro puedes ir por las curvas de Mata, hasta Arenys de Munt y de ahi cojer las curvas de Collsacreu hasta pasado Vallgorguina, hay una entrada a la izquierda que sube la montaña del corredor, es muy asequible y en la cima hay un restaurante y una iglesia que por supuesto por la noche estan cerradas.
También anotar que en el mismo camino que nos lleva de la C-61 (Carretera Vallgorguina - Sant Celoni) al corredor estan el famosisimo y prehistorico Dolmen de Vallgorguina y la Iglesia , que os aconsejo que pareis a visitar, esta a medio camino de tierra hasta el corredor y señalizado con carteles. El camino de tierra es el principal, muy ancho y asequible, no os vayais por bifuraciones, siempre por el camino ancho y llegareis al corredor si o si.
Foto de la situación del corredor y la salida de la C-61 que debeis coger para llegar:

Ampliacion de la salida de la C-61 hacia el camino del corredor (esta señalizado):

y una foto del dolmen de Pedra Gentil Vallgorguina, a mitad de camino de tierra que lleva al corredor:
Espero que os sirva. Quiza esto también debería ir en 'Lugares de observación'.
Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 20 Feb 2008, 09:14
Tenéis muchas asociaciones por vuestra zona, si no resulta seguro ir sólo siempre puedes apuntarte a una salida con alguna asociación, "la unión hace la fuerza"
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor Tracer » 20 Feb 2008, 10:46
ok dos cosas... parece un sitio genial. pero desde mataro, me parece mejor subir a dosrius y desde alli llegar. bueno, no se, menos camino de cabras.
y segundo... mmm y que te plantas, delante de la iglesia? en la explanada esa pequeñita?
gracias por la sugerencia Ytri
y segundo... mmm y que te plantas, delante de la iglesia? en la explanada esa pequeñita?
gracias por la sugerencia Ytri
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE