Duda sobre comprar prismaticos o esperar a telescopio
Mensajepor Claky » 16 Feb 2008, 15:34
Esque yo veo un poco tonteria comprar unos prismáticos por 100 euros y gastarse otros 80 en un tripode , pudiendo comprar en el lidl por 80 euros un telescopio que segun me ha dicho Arbacia es mas o menos normal. No se que hacer la verdad, y por cierto .Tan diferentes son mis prismaticos con los que dices? Si solo tienen 5 aumentos mas...
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 16 Feb 2008, 16:27
Hola Claky.
No es tanto la diferencia de aumentos (efectivamente, 5X más) sino la diferencia de abertura.
En este caso, los Skymaster que te comentan tienen 70mm, es decir, 20 mm de más que te ayudarán a captar, sin duda, mucha más luz que con los que tienes.
Yo tenía (tengo) unos 8x30 rusos, y después me compré unos 10x50 y esos 20mm de diferencia lo he notado, a la hora de "detectar" más estrellas... (los aumentos también ayudan, aunque sobre todo la captación de más luz).
Salu2, MigL
PD: si realmente te planteas lo del telescopio, piensa en qué tipo de observación quieres hacer (planetaria y dobles, galaxias/cielo profundo, astrofotografía...) y en qué condiciones (desde ciudad, realizando salidas regularmente al campo, en emplazamiento fijo, etc.). Estas decisiones son las que más van a determinar el tipo de telescopio (y el presupuesto, por supuesto)... Ánimo, y sigue leyendo muuuuuucho...
No es tanto la diferencia de aumentos (efectivamente, 5X más) sino la diferencia de abertura.
En este caso, los Skymaster que te comentan tienen 70mm, es decir, 20 mm de más que te ayudarán a captar, sin duda, mucha más luz que con los que tienes.
Yo tenía (tengo) unos 8x30 rusos, y después me compré unos 10x50 y esos 20mm de diferencia lo he notado, a la hora de "detectar" más estrellas... (los aumentos también ayudan, aunque sobre todo la captación de más luz).
Salu2, MigL
PD: si realmente te planteas lo del telescopio, piensa en qué tipo de observación quieres hacer (planetaria y dobles, galaxias/cielo profundo, astrofotografía...) y en qué condiciones (desde ciudad, realizando salidas regularmente al campo, en emplazamiento fijo, etc.). Estas decisiones son las que más van a determinar el tipo de telescopio (y el presupuesto, por supuesto)... Ánimo, y sigue leyendo muuuuuucho...

73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 16 Feb 2008, 16:46

No sé si sabrás ya que el promedio de abertura de la pupila del ojo humano está en los 7 mm de diámetro a máxima oscuridad. es un promedio, pues dependiendo de los individuos y de la edad, la dilatación varía.
Pues los ópticos, han convertido ese promedio en una constante y así lo aplican a toda una serie de características ópticas de los instrumentos. Prescindiendo de las fórmulas que suelen emplear, algo lógico pues nos referimos a cuestiones físico-matemáticas, y empleando la "cuenta de la vieja", tenemos lo siguiente para calcular la "CAPACIDAD DE CAPTACIÓN DE LUZ" (lo pongo entrecomillado porque no son gritos, lo que pasa es que las herramientas, negrita, subrayado, etc., no me funcionan...) de cualquier teledscopio y prismáticos.
Debe quedar muy claro que es la "capacidad de captación" no de aumentos. Para calcularla se hace lo siguiente:
El diámetro de abertura del instrumento al cuadrado, dividido por la constante 7 también al cuadrado.
Así: 50 mm X 50 = 2500 y esos 2500 dividido entre 7 igual a 51 veces.
Pero 100 X 100 = 4900 y 4900 : 7 = 100 veces.
Es decir, los prismáticos de 70 mm de abertura tienen el doble de capacidad que los de 50.
Luego, la cuestión de los aumentos es otra historia. Aunque sean 5 la diferencia que hay, dadas las características de captación de luz de los ojos y de cómo procesa el cerebro esa información, en realidad vienen a ser más de modo efectivo. Para saber sobre este tema hay un hilo que abrí en el Foro de prismáticos sobre binoscopios y un compañero puso un post extraordinario y muy ilustrado, sobre esta cuestión. Te recomiendo, bueno, os recomiendo a todos que le "echéis un ojo"

Y por supuesto, no dudes nunca en hacer caso de lo que te aconseje Arbacia.


Última edición por Valakirka el 16 Feb 2008, 16:52, editado 1 vez en total.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Claky » 16 Feb 2008, 16:48
Hombre, yo tengo justo pegado a esta habitacion el balcon, que a lo mejor tiene unos 6 metros de largo y como mucho 2 de ancho. Apunta al sur... luego tambien tengo una terraza de la cual encontre las llaves hace 1 semana y aun no e podido subir porque e venido hoy de viaje... Normalmente lo haria desde el balcon o la terraza. Tambien tngo la casa de mi abuela, que vive en el campo, pero hay una farola justo al lado y la luz tambien es molesta. Por eso no se que hacer..... es un poco lio la verdad.
PD: Acabo de leer tu post Valakirka y la verdad esque ya me has abierto los ojos respecto a ese tema, gracias. Pero sigo pensando que es preferible comprar un telescopio como el del lidl que unos prismaticos...no?
PD: Acabo de leer tu post Valakirka y la verdad esque ya me has abierto los ojos respecto a ese tema, gracias. Pero sigo pensando que es preferible comprar un telescopio como el del lidl que unos prismaticos...no?
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 16 Feb 2008, 17:04
Valakirka, no necesitas mi permiso para ampliar y corregir cualquier cosa de las que digo...
faltaría más...
(de hecho, debería ser casi una obligación
)
Claky, se trata de una decisión muy personal.
La visión por unos prismáticos no es la misma que por un telescopio, y te puedo asegurar que proporciona (también) un grado de satisfacción "personal" muy grande
En general, ofrecen una portabilidad mucho mayor que casi cualquier telescopio, y unos amplios campos muy golosos...
Como bien han dicho muchas veces en el foro, prismáticos y telescopio se complementan, pero no se excluyen. Yo creo que lo mejor es... tener los dos, pero sobre todo, tener ganas de explorar el cielo, de profundizar en la Astronomía como ciencia, y, por encima de todo, de disfrutar de esta afición, sea con el instrumento que sea.
Al final deberás de escoger tú lo que prefieres, nadie te puede convencer de otra cosa
Pero tal como lo planteas, yo casi lo haría al revés: en el Lidl compraría los prismáticos 10x50, con una relación calidad/precio buena (si es que crees que mejora a los que tienes), o mejor, los Skymaster 15x70 (el patrocinador los tiene...), y con tiempo y ahorros, un telescopio...
Desde ese balcón puedes utilizar muchos refractores "pequeños" (probablemente de hasta unos 90-100mm de diámetro) y los Maksutovs... (entre éstos, y balconeros, parece haber triunfado el Mak de 127mm). La orientación Sur te va a brindar también muy buenas vistas, así que aprovéchala siempre que no haya nubes...
Decidas lo que decidas, siempre que no lo arrincones en un cajón olvidado... será una buena decisión
Salu2. Ya nos contarás.
MigL



Claky, se trata de una decisión muy personal.
La visión por unos prismáticos no es la misma que por un telescopio, y te puedo asegurar que proporciona (también) un grado de satisfacción "personal" muy grande

En general, ofrecen una portabilidad mucho mayor que casi cualquier telescopio, y unos amplios campos muy golosos...
Como bien han dicho muchas veces en el foro, prismáticos y telescopio se complementan, pero no se excluyen. Yo creo que lo mejor es... tener los dos, pero sobre todo, tener ganas de explorar el cielo, de profundizar en la Astronomía como ciencia, y, por encima de todo, de disfrutar de esta afición, sea con el instrumento que sea.
Al final deberás de escoger tú lo que prefieres, nadie te puede convencer de otra cosa

Pero tal como lo planteas, yo casi lo haría al revés: en el Lidl compraría los prismáticos 10x50, con una relación calidad/precio buena (si es que crees que mejora a los que tienes), o mejor, los Skymaster 15x70 (el patrocinador los tiene...), y con tiempo y ahorros, un telescopio...
Desde ese balcón puedes utilizar muchos refractores "pequeños" (probablemente de hasta unos 90-100mm de diámetro) y los Maksutovs... (entre éstos, y balconeros, parece haber triunfado el Mak de 127mm). La orientación Sur te va a brindar también muy buenas vistas, así que aprovéchala siempre que no haya nubes...
Decidas lo que decidas, siempre que no lo arrincones en un cajón olvidado... será una buena decisión

Salu2. Ya nos contarás.
MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor lodiom » 16 Feb 2008, 22:08
A mi desde luego me gustan mas unos prismaticos que los telescopios del lidl. Y te hablo de unos 10x50 asi que unos 15x70 ni te cuento...
Desde luego el skylux del lidl es incomodisimo. Yo me tengo que andar rebozando por el suelo para poder mirar por el ocular, y eso no me gusta nada. Eso si, lo prefiero antes que el etx, pero solo por el precio.
Desde ciudad a parte de planetaria con un telescopio como ese poco mas podras hacer.
Con el skylux podras ver la luna, jupiter, saturno y las fases de venus mas o menos bien. Pero en cielo profundo en un lugar oscuro yo creo que dan mas satisfacciones los prismaticos. Por lo menos a mi.
Pero bueno... para cuando saquen otra vez el telescopio del lidl ya habras ahorrado una buena pasta.
Y otra cosa, no te fijes en los aumentos, lo que importa es la abertura.
un saludo
Desde luego el skylux del lidl es incomodisimo. Yo me tengo que andar rebozando por el suelo para poder mirar por el ocular, y eso no me gusta nada. Eso si, lo prefiero antes que el etx, pero solo por el precio.
Desde ciudad a parte de planetaria con un telescopio como ese poco mas podras hacer.
Con el skylux podras ver la luna, jupiter, saturno y las fases de venus mas o menos bien. Pero en cielo profundo en un lugar oscuro yo creo que dan mas satisfacciones los prismaticos. Por lo menos a mi.
Pero bueno... para cuando saquen otra vez el telescopio del lidl ya habras ahorrado una buena pasta.
Y otra cosa, no te fijes en los aumentos, lo que importa es la abertura.
un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Claky » 17 Feb 2008, 11:27
Pues entonces no se yo lo que haré, porque yo la verdad que lo que mas me interesa de la astronomía es el cielo profundo, es decir, nebulosas, galaxias, agrupaciones, y todo ese sinfin de maravillas, los planetas tambien pero.... bastantisimo menos. Creo que aguantare con mis zenith y mi tripode casero hasta que ahorre dinero y sepa que enserio estoy preparado para gastarlo en algo bueno. Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE