Hola:
Yo diría que el Optrons podría tener un pulido bastante malejo. Si es eso nunca llegarás a enfocar bien las estrellas. Pero lo que dices de que las imágenes de las estrelas son como llamas y que la Luna parece estar sumergida en una piscina, eso es normal cuando pones muchos aumentos. Si el espejo primario está más caliente que el aire ambiente lo que ves es precísamente lo mismo que has comentado de los días que estamos a más de 40º. Es la turbulencia que se forma por encima de un espejo caliente, pero además ampliada por la óptica. Este efecto es importante incluso con sólo unos grados de diferencia entre el espejo y el aire.
Eso se corrige, por su puesto, trabajando con bajos aumentos, pero también enfriando el espejo primario con un ventilador. Para tu Newton de 203mm prueba primero con menos de 100X y dinos si ves imágenes nítidas y sin turbulencias. Si mandas fotos para evaluar la óptica no lo hagas a pulso, porque no podremos saber si el problema es la óptica o tu pulso.
Ánimo y ver si se puede hacer algo.
Saludos, Javier.
doble metedura de pata.
-
- Mensajes: 129
- Registrado: 16 May 2007, 23:00
- cidcampeador
- Mensajes: 13
- Registrado: 06 Mar 2005, 00:00
Mensajepor cidcampeador » 18 Feb 2008, 08:44
gracias, es una buena explicacion lo del cambio de temperatura entre el espejo y la temperatura ambiente, de todos modos en cuanto haya una noche en condiciones publicaré alguna foto de estrellas a bajos aumentos y con el espejo a temperatura ambiente, a ver si asi me podeis dar vuestra opinion.
gracias
gracias
Mensajepor IO-EUROPA » 18 Feb 2008, 11:05
Hola Cid,
te iva a dar el pesame, pero creo que esto ultimo es mas serio.
Ates de intentar aprovechar hacer nada, pasate por el mercadillo de este foro y veras que por muy poco puedes conseguir algo de calidad y si es una montura dobson pues ahorraras mas todavia.
Es una pena que quede arruinada una aficion por tener malos o medianos instrumentos.
Un saludo.
te iva a dar el pesame, pero creo que esto ultimo es mas serio.
Ates de intentar aprovechar hacer nada, pasate por el mercadillo de este foro y veras que por muy poco puedes conseguir algo de calidad y si es una montura dobson pues ahorraras mas todavia.
Es una pena que quede arruinada una aficion por tener malos o medianos instrumentos.
Un saludo.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 18 Feb 2008, 11:25
Hola amigos.
Creo que eso de ver las estrellas como puntos es algo muy relativo. Influyen muchos factores. En primer lugar tenemos los aumentos que le metamos al telescopio. A bajos aumentos, si se pueden ver como tal, pero si pasamos de ciertos aumentos (100x por ejemplo) ya veremos unos pequeños discos mas o menos borrosos. En segundo lugar, debemos contar con la turbulencia atmosférica. Es dificil encontrar una noche óptima donde el disco aparente de la estrella no se parta en múltiples pedazos. Y por último, nos enfrentamos a los posibles defectos que pueda tener la óptica. El más grave, a la hora de hacer un enfoque perfecto, es la aberración esférica.
Con todo esto, amigo cidcampeador, quiero decirte que antes de desacerte de esos aparatos los pruebes en una noche perfecta, a bajos aumentos y verifiques el grado de aberración esférica mediante el "Metodo de la estrella". Es probable que no sean tan desastrosos como dices. Seguramente muchos de nosotros tenemos telescopios funcionando en peor estado que los tuyos.
No te desanimes, y trata de sacarles lo máximo que te puedan dar.
Un saludo.
Creo que eso de ver las estrellas como puntos es algo muy relativo. Influyen muchos factores. En primer lugar tenemos los aumentos que le metamos al telescopio. A bajos aumentos, si se pueden ver como tal, pero si pasamos de ciertos aumentos (100x por ejemplo) ya veremos unos pequeños discos mas o menos borrosos. En segundo lugar, debemos contar con la turbulencia atmosférica. Es dificil encontrar una noche óptima donde el disco aparente de la estrella no se parta en múltiples pedazos. Y por último, nos enfrentamos a los posibles defectos que pueda tener la óptica. El más grave, a la hora de hacer un enfoque perfecto, es la aberración esférica.
Con todo esto, amigo cidcampeador, quiero decirte que antes de desacerte de esos aparatos los pruebes en una noche perfecta, a bajos aumentos y verifiques el grado de aberración esférica mediante el "Metodo de la estrella". Es probable que no sean tan desastrosos como dices. Seguramente muchos de nosotros tenemos telescopios funcionando en peor estado que los tuyos.
No te desanimes, y trata de sacarles lo máximo que te puedan dar.
Un saludo.
Mensajepor Arbacia » 18 Feb 2008, 11:38
cidcampeador,
Te sugiero que vayas a alguna reunión de aficionados y que contrastes tu aparato allí, con otros equipos y que otros ojos vean el tuyo.
Parte de lo que comentas como defectos parecen ser simplemente malas condiciones de observación. Otros, por supuesto no.
Si eres de Madrid o alrededores podremos echar un vistazo a ese teles. Comentamelo.
Te sugiero que vayas a alguna reunión de aficionados y que contrastes tu aparato allí, con otros equipos y que otros ojos vean el tuyo.
Parte de lo que comentas como defectos parecen ser simplemente malas condiciones de observación. Otros, por supuesto no.
Si eres de Madrid o alrededores podremos echar un vistazo a ese teles. Comentamelo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- cidcampeador
- Mensajes: 13
- Registrado: 06 Mar 2005, 00:00
Mensajepor cidcampeador » 18 Feb 2008, 12:25
desgraciadamente vivo en la rioja, y aqui no hay ninguna asociacion astronomica, hay una pero debe de estar suspendida por que no contestan mis emails y la web esta en contruccion hace años.
mas quisiera yo poder enseñar mi teles a una ficionado que entienda y comparar con otros, pero nastis.
por cierto cuanto uede costar un espejo primario parabolico que he visto por los foros que son mejores que los redondos?? para mi teles de 203x800.
gracias
mas quisiera yo poder enseñar mi teles a una ficionado que entienda y comparar con otros, pero nastis.
por cierto cuanto uede costar un espejo primario parabolico que he visto por los foros que son mejores que los redondos?? para mi teles de 203x800.
gracias
Mensajepor lodiom » 18 Feb 2008, 12:47
Yo soy de la asociacion astronomica de Alava. Si quieres puedes pasarte un dia por alguna reunion o venir a alguna salida. Solemos observar cerca de salvatierra. No te pilla muy lejos.
Si quieres que te de mas informacion mandame un privado y te cuento.
un saludo
Si quieres que te de mas informacion mandame un privado y te cuento.
un saludo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE