Se coliman una vez montado del todo. En general encuentro que una vez desmontado y montado de nuevo, apenas se desajusta. Digo "en general". Normalmente siempre lo retoco. Cuando no veo una estrella correcta, compruebo la turbulencia de la atmósfera y la colimación
El secundario lo suelo colimar con el tubo en vertical.
Para colimar el primario pongo el tubo horizontal y yo me pongo de rodillas a un lado del tubo, entre el enfocador y la base. Sin mover las rodillas de sitio puedo bien mirar por el colimador o bien alcanzar todos los tornillos de colimación y freno del primario. Además, en esa postura alcanzo con la mano la boca del tubo para asegurarme de la dirección que requiero de ajuste y localizar el tornillo de colimación a tocar.
De noche pongo la ventana del colimador hacia arriba y ahí apoyo la linterna roja.
Cuando termino de colimar levanto el tubo y compruebo con el tubo muy elevado la colimación. En ocasiones, si no se aprietan bien los tornillos de freno, puede descolimarse.
Para los que no estén familiarizados, esto es un colimador Cheshire. La ventana es ese ovalo lateral. Ahí apoyo la linterna roja para que ilumine esa placa metalizada cuyo reflejo es importante observar.
