La orejera es para evitar entrada de luz parásita en el ocular, Hacia abajo suelo poner la camisa negra.
Si te gusta el GSO te gustará el LB... es la misma óptica. El fabricante de los Meade LightBridge es GSO. Hasta el crayford de serie es el GSO. Recientemente Julio_Cesar nos puso una imagen de la trasera de su tubo GSO 300, comparala con los Meade. Es exactamente la misma celda.
De los Zhumell no tengo opinión, pero tengo entendido -sin seguridad- que son GSO
De los SW he usado los 250 (en un par de ocasiones), 200/1000 (unas cuantas veces) 150/1200 (casi a diario) y 150/750 (ocasionalmente) en ecuatorial y el 200/1200 dobson (ocasionalmente), pero no he podido comparar mano a mano. Mi unidad 150/1200 tiene una calidad excelente.
Si buscas calidades quizas tengas que ir a por geoptik o los orion británicos. No lo se.
Lightbridge 12"
Mensajepor Arbacia » 22 Feb 2008, 14:25
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor IO-EUROPA » 22 Feb 2008, 18:23
Hola,
La pega de los O.O. UK es que tienen un precio muy alto de 12" para arriba, exactamente igual que los geoptik de 12" para arriba. Mucha calidad; como todo en la vida la calidad hay que pagarla, tanto en un telescopio como en una camisa...
Perdona aprovechando el mesaje Arbacia, pero que tipo de oculares utilizabas, creo entender que hyperiones para focales pequeñas? y son de gran campo supongo...
Muchas gracias.
S2
La pega de los O.O. UK es que tienen un precio muy alto de 12" para arriba, exactamente igual que los geoptik de 12" para arriba. Mucha calidad; como todo en la vida la calidad hay que pagarla, tanto en un telescopio como en una camisa...
Perdona aprovechando el mesaje Arbacia, pero que tipo de oculares utilizabas, creo entender que hyperiones para focales pequeñas? y son de gran campo supongo...
Muchas gracias.
S2
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor javi_cad » 22 Feb 2008, 18:38
IO-EUROPA escribió:Hola,
La pega de los O.O. UK es que tienen un precio muy alto de 12" para arriba, exactamente igual que los geoptik de 12" para arriba. Mucha calidad; como todo en la vida la calidad hay que pagarla, tanto en un telescopio como en una camisa...
Perdona aprovechando el mesaje Arbacia, pero que tipo de oculares utilizabas, creo entender que hyperiones para focales pequeñas? y son de gran campo supongo...
Muchas gracias.
S2
Hola, yo en mi caso uso hyperion de 5 mm, tengo tambien un willian optic de 9mm y 72º.
saludos
Mensajepor IO-EUROPA » 22 Feb 2008, 18:49
Muy buena eleccion Javi.
Siempre me acuerdo de ti cada vez que en barcelona alguien habla de los LB. La verdad que los GSO y los LB segun Arbacia es lo mismo practicamente, algo mas baratos los GSO y tubo cerrado para tenerlos en observatorio sin lios, sin transporte. Yo estoy esperando uno de los mios a ver que tal van, pero creo me los voy a llevar a Almeria al menos uno de ellos, y dejar aqui el de 12"
Otra cosa, ahora tenemos acceso tambien a los Oriones pero los de USA, veremos que tal salen los de 12" que tal salen, el sistema de inteligent scope no va bien ni a tiros, no clava nada, te deja en el campo, nada mas, pero con los hyperion como el tuyo igual se arregla algo la cosa, veremos como funciona.
S2
Siempre me acuerdo de ti cada vez que en barcelona alguien habla de los LB. La verdad que los GSO y los LB segun Arbacia es lo mismo practicamente, algo mas baratos los GSO y tubo cerrado para tenerlos en observatorio sin lios, sin transporte. Yo estoy esperando uno de los mios a ver que tal van, pero creo me los voy a llevar a Almeria al menos uno de ellos, y dejar aqui el de 12"
Otra cosa, ahora tenemos acceso tambien a los Oriones pero los de USA, veremos que tal salen los de 12" que tal salen, el sistema de inteligent scope no va bien ni a tiros, no clava nada, te deja en el campo, nada mas, pero con los hyperion como el tuyo igual se arregla algo la cosa, veremos como funciona.
S2
Mensajepor Arbacia » 22 Feb 2008, 19:07
Si quieres opinión sobre el GSO 12" habla con Julio_cesar, tiene uno. La diferencia es que uno es desmontable y el otro cerrado.
Prefiero el desmontable, es transportable y no presenta efecto chimenea.
Respecto a los ocualres tengo hyperiones, desde 5 hasta 21mm, el hyperion zoom, un apex 42mm y alguna cosa mas (varias Barlow, varios Plössl, varios kellner). Recientemente he vendido un ortoscópico 6mm.
El maletín es este:
Los hyperion van bien en el lb12". Por supuestosiendo un f/5, y sin paracorr, no vas a tener corregidos los márgenes.
Respecto a navegadores, recientemente Espeluznante en uno de estos hilos sobre los LB, mostraba su argonavis. Tras una tanda de errores, ahora los clava.
Prefiero el desmontable, es transportable y no presenta efecto chimenea.
Respecto a los ocualres tengo hyperiones, desde 5 hasta 21mm, el hyperion zoom, un apex 42mm y alguna cosa mas (varias Barlow, varios Plössl, varios kellner). Recientemente he vendido un ortoscópico 6mm.
El maletín es este:

Los hyperion van bien en el lb12". Por supuestosiendo un f/5, y sin paracorr, no vas a tener corregidos los márgenes.
Respecto a navegadores, recientemente Espeluznante en uno de estos hilos sobre los LB, mostraba su argonavis. Tras una tanda de errores, ahora los clava.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Capa » 09 Abr 2008, 14:07
Tengo una duda con respecto a las monturaS Dobson. Cuando salis al campo ¿?no os cuesta muchisimo estabilizar la base? lo digo porque parece que solo se podria utilizar en un lugar absolutamente plano.
¿que modelo recomendariais para un principiante?(pero que no decepcione)
¿que modelo recomendariais para un principiante?(pero que no decepcione)
Mensajepor Arbacia » 09 Abr 2008, 14:37
Capa, la base llevan tres patitas de unos 4 cm de altura, asi que nunca queda coja (salvo que la pongas encima de un predrusco que toque el tablero). Solo hay que buscar un sitio moderadamente liso, pero no necesariamente liso. Por otra parte tan solo si llegaras a usar circulos graduados -y esto no es nada común- no es necesario que pongas la base perfectamente horizontal. En ese caso puedes usar un par de cuñas de madera.
Son monturas de llegar y plantarlas sin más. Por eso no te preocupes.
Respecto a un dobson para ti, mucho depende de tu presupuesto y capacidad de transporte y almacenaje. Un dobson Sky Watcher 200/1200 sale por unos 300-350€ y un Meade LightBridge 12" (300/1500) por unos 1100€.
Ten en cuenta que on estos telescopios consigues gran abertura y opticas muy decentes a muy bajo precio ya que la montura es muy económica (literalmente son cuatro tablas). Una montura ecuatorial para aguantar un 200-250 sale por unos 600-1500€. Para aguantar un 300mm una ecuatorial es ya desproporcionadamente cara.
Son monturas de llegar y plantarlas sin más. Por eso no te preocupes.
Respecto a un dobson para ti, mucho depende de tu presupuesto y capacidad de transporte y almacenaje. Un dobson Sky Watcher 200/1200 sale por unos 300-350€ y un Meade LightBridge 12" (300/1500) por unos 1100€.
Ten en cuenta que on estos telescopios consigues gran abertura y opticas muy decentes a muy bajo precio ya que la montura es muy económica (literalmente son cuatro tablas). Una montura ecuatorial para aguantar un 200-250 sale por unos 600-1500€. Para aguantar un 300mm una ecuatorial es ya desproporcionadamente cara.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE