Buenas,
Como alguno ya sabeis ya tengo el SW8, una de las ventajas que tiene es que el portaoculares Crayford tiene la posibilidad de utilizar oculares de 2".
Nunca he mirado por un ocular de 2", trás leer sobre el tema veo que la única diferencia es el campo del ocular que puede ser mayor, mi miedo es llegar a ver las paredes del tubo y por lo tanto no sea ninguna ventaja tener un ocular de 30mm y 80º de campo.
Tengo intención de hacerme con un ocular de 2" para cielo profundo (30mm), la gran duda del millón es ¿Que ocular comprarme que me de más campo?, he visto el Moonfish pero ya tuve un artículo de esta misma marca y no me convenció en absoluto.
Tengo un Zoom Hyperion 9-24 y un Ploss Made in Taiwan 32mm
Un saludo
Ocular 30mm Ultrawide 80° 2" Mejorado
Ocular 30mm Ultrawide 80° 2" Mejorado
Mensajepor pegaso » 17 Feb 2008, 15:34
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor pegaso » 17 Feb 2008, 15:38
Me auto respondo con un par de post que tratan sobre este tema...
http://www.asociacionhubble.org/modules ... wide+80%B0
http://www.asociacionhubble.org/modules ... wide+80%B0
http://www.asociacionhubble.org/modules ... wide+80%B0
http://www.asociacionhubble.org/modules ... wide+80%B0
http://www.asociacionhubble.org/modules ... wide+80%B0
http://www.asociacionhubble.org/modules ... wide+80%B0
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor pegaso » 17 Feb 2008, 15:42
Conclusión; "No me lo compro".
Esto es un post que uno se lo guisa y se lo come, debería haber tirado mano de la opción "buscar", sorry!!!.
Digo que no me lo compro porque teniendo un Hyperion Zoom de 70º-68º de campo es un gasto innecesario..¿Como lo veis?
Esto es un post que uno se lo guisa y se lo come, debería haber tirado mano de la opción "buscar", sorry!!!.
Digo que no me lo compro porque teniendo un Hyperion Zoom de 70º-68º de campo es un gasto innecesario..¿Como lo veis?
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor Finwe » 17 Feb 2008, 15:43
Segun tengo entendido cuanta menor es la relacion focal del telescopio, ese ocular cada vez es peor.
Sin meter naglers ni pentax por medio, el uwan de william optics al parecer rinde bien en esas relaciones focales y luego tb tienes los baader aspheric y los celestron axion, aunq no se como iran.
Un saludo
Sin meter naglers ni pentax por medio, el uwan de william optics al parecer rinde bien en esas relaciones focales y luego tb tienes los baader aspheric y los celestron axion, aunq no se como iran.
Un saludo

Mensajepor Jonatan » 17 Feb 2008, 15:48
Pues yo he probado
muchos de esos oculares como el que mencionas
y otros por el estilo y el resultado es que la imagen
en el centro aún es decente
pero despues para que sirve tanto campo si en los bordes la imagen es
penosa.
Si se puede pagar el mejor que he probado
El Nagler de 16 mm
muchos de esos oculares como el que mencionas
y otros por el estilo y el resultado es que la imagen
en el centro aún es decente
pero despues para que sirve tanto campo si en los bordes la imagen es
penosa.
Si se puede pagar el mejor que he probado
El Nagler de 16 mm
Mensajepor jordillo » 17 Feb 2008, 21:27
Yo lo tengo y me gusta, es cierto que al alejarse del centro la cosa empeora en focales cortas, en focales largas la cosa mejora, aún asi piensa que realmente donde observas es en el area central normalmente y la calidad alli es muy buena, claro que un Nagler le da tres vueltas, pero cuesta varias veces más, repito yo lo tengo y no pienso desprenderme de el al menos hasta que consigua hacerme con un Nagler o parecido...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE