Cara oculta de la luna
- Jair_Alberto
- Mensajes: 52
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
Cara oculta de la luna
Mensajepor Jair_Alberto » 18 Feb 2008, 02:03
Por que la luna simepre nos muestra la misma cara?
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 18 Feb 2008, 02:15

Pues este es un ejemplo de porqué no vemos más que algo más de la mitad de la Luna y digo algo más porque hay un movimiento llamado de "libración" que permite ver algo así como un 5% más de superficie añadida a la mitad visible.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Jair_Alberto
- Mensajes: 52
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
Mensajepor Jair_Alberto » 18 Feb 2008, 02:22
Navegando me encontre con esta foto, no se si sea verdadera, pero a mi parecer si lo es:
Que piensan?, den su opinion
Aqui esta otra:
http://alt1040.com/wp-content/uploads/2 ... e-moon.jpg

Que piensan?, den su opinion
Aqui esta otra:
http://alt1040.com/wp-content/uploads/2 ... e-moon.jpg
Mensajepor franc » 18 Feb 2008, 02:31
Puede que lo sea , pero si lo es, me quedo con la que sí podemos ver, !La luna nos muestra su cara más hermosa!
saludos
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor Arbacia » 18 Feb 2008, 10:11
Este es un atlas muy interesante sobre la cara oculta
"The far side of the moon" por C.J. Byrne
http://www.springer.com/astronomy/book/ ... 87-73205-3
http://www.amazon.com/Far-Side-Moon-Pho ... 344&sr=8-1
El mismo autor tieen otro sonre la cara visible "Photographic Atlas of the near side of the Mon". Ambos libros se complementan. El autor ha tomado las fotografías originales del Lunar orbiter que adolecían de un artefacto en forma de bandas y las ha reprocesado eliminandolas.
Ambos libros son uno de los mejores atlas disponibles sobre la luna.
Por otro lado comentaros que la luna, al igual que una peonza, oscila y nos va mostrando cachitos de la cara oculta. Son lo que se llaman libraciones. Durante las libraciones más intensas podemos ver en el borde de la luna "unos cráteres" más allá de lo habitual.
"The far side of the moon" por C.J. Byrne
http://www.springer.com/astronomy/book/ ... 87-73205-3
http://www.amazon.com/Far-Side-Moon-Pho ... 344&sr=8-1
El mismo autor tieen otro sonre la cara visible "Photographic Atlas of the near side of the Mon". Ambos libros se complementan. El autor ha tomado las fotografías originales del Lunar orbiter que adolecían de un artefacto en forma de bandas y las ha reprocesado eliminandolas.
Ambos libros son uno de los mejores atlas disponibles sobre la luna.
Por otro lado comentaros que la luna, al igual que una peonza, oscila y nos va mostrando cachitos de la cara oculta. Son lo que se llaman libraciones. Durante las libraciones más intensas podemos ver en el borde de la luna "unos cráteres" más allá de lo habitual.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor almach » 18 Feb 2008, 10:22
Hola Jair_Alberto,
La sonda Clementine nos ha dejado muy buenas imágenes de la cara oculta de la Luna:
http://www.lpi.usra.edu/lunar/missions/ ... ne/images/
Saludos
La sonda Clementine nos ha dejado muy buenas imágenes de la cara oculta de la Luna:
http://www.lpi.usra.edu/lunar/missions/ ... ne/images/

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor IO-EUROPA » 18 Feb 2008, 10:24
Hola Arbacia,
observo que pones muchas cosas "no gratuitas" en tus comentarios; hay que pagar por todo. Atlas para ver la cara oculta los tenemos en muchos sitios, pero por ejemplo un .zip o .rar, lo agradeceriamos mas que tener que gastarnos entre 15 y 40 dolares por el libro... Asi lo bajamos gratis!
Un saludo y perdon por la critica
observo que pones muchas cosas "no gratuitas" en tus comentarios; hay que pagar por todo. Atlas para ver la cara oculta los tenemos en muchos sitios, pero por ejemplo un .zip o .rar, lo agradeceriamos mas que tener que gastarnos entre 15 y 40 dolares por el libro... Asi lo bajamos gratis!
Un saludo y perdon por la critica
Mensajepor Arbacia » 18 Feb 2008, 10:41
Io-europa, es lo que pago habitualmente por mis libros. Muchos de ellos los compro de saldo. Es frecuente que un astronomó aficionado se gaste cientos de euros en equipo pero tan solo 40€ en un comellas. En mi caso suelo invertir unos 100€/mes en libros.
Gratis tienes el World Wind (Moon) de la nasa, ya comentado en este foro.
en la web tienes el atlas del lunar prospector
http://lunar.arc.nasa.gov/
http://lunar.arc.nasa.gov/science/atlas/menu.html
Tambien parte del clementine está en la red.
Gratis tienes el World Wind (Moon) de la nasa, ya comentado en este foro.
en la web tienes el atlas del lunar prospector
http://lunar.arc.nasa.gov/
http://lunar.arc.nasa.gov/science/atlas/menu.html
Tambien parte del clementine está en la red.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor IO-EUROPA » 18 Feb 2008, 10:50
Hola Arbacia,
Yo tambien suelo adquirir publicaciones y sobre todo libros de saldo aqui en barcelona, y creeme que hay muchos. Lo unico que antes de pasar por caja intento pasar por la burra o un .torrent antes que ir al mercadillo o a la libreria, que para eso siempre hay tiempo. Y en efecto si hay multitud de cosas con las que entretenerse antes que pagar, por que no se ponen? Para las de pagar siempre hay tiempo.
Bueno, no es mi intencion polemizar.
Un saludo.
Yo tambien suelo adquirir publicaciones y sobre todo libros de saldo aqui en barcelona, y creeme que hay muchos. Lo unico que antes de pasar por caja intento pasar por la burra o un .torrent antes que ir al mercadillo o a la libreria, que para eso siempre hay tiempo. Y en efecto si hay multitud de cosas con las que entretenerse antes que pagar, por que no se ponen? Para las de pagar siempre hay tiempo.
Bueno, no es mi intencion polemizar.
Un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE