Refractor TAL vs refractor 120f/8 chino
Refractor TAL vs refractor 120f/8 chino
Mensajepor Alcor » 05 Oct 2005, 16:09
Hola, tengo una amiga enamorada de los refractores, y se quiere comprar uno. La duda esta entre estos dos modelos y esa gama de precios. Yo por calidad me inclino por el TAL, aunque no he mirado por el, pero el 120 lo veo mas versatil, tanto para cielo profundo como para planetaria. Me gustaria saber la opinion de los que los hayan probado. Especialmente me interesa saber como se comporta el 120 en planetaria, ya que en cielo profundo me imagino que bien. Tambien me gustaria saber que tal resulta el diafragmarlo a f/10, si mejora la calidad de imagen y se reduce el cromatismo, o por el contrario se sale perdiendo. Muchasa gracias, saludos.
Mensajepor espeluznante » 05 Oct 2005, 17:36
Hola
El TAL seguro que es de mejor calidad optica que el chino, pero lo veo bastante limitado en cielo profundo. Lo del cromatismo es un tema que no molesta a todo el mundo de igual forma, y por otro lado los chinos tampoco son todos iguales. Dile que le eche un ojo a esta pagina:
http://www.telescope-service.com/refrac ... tml#r127mm
el 127mm f/6.5 tiene una pinta excelente y venden el tubo por 350 euros en la seccion de ofertas
Aqui hay otra pagina de un tio que ha hecho fotos con el y su otro telescopio es un Tak Mewlon 210!!
http://www.syynx.de/astroImages/
Sinceramente, no estan nada mal. Los refractores de TS tienen fama de tener muy bien corregido el cromatismo.
Es una idea, yo no he mirado por ninguno de los dos.
Un saludo
El TAL seguro que es de mejor calidad optica que el chino, pero lo veo bastante limitado en cielo profundo. Lo del cromatismo es un tema que no molesta a todo el mundo de igual forma, y por otro lado los chinos tampoco son todos iguales. Dile que le eche un ojo a esta pagina:
http://www.telescope-service.com/refrac ... tml#r127mm
el 127mm f/6.5 tiene una pinta excelente y venden el tubo por 350 euros en la seccion de ofertas
Aqui hay otra pagina de un tio que ha hecho fotos con el y su otro telescopio es un Tak Mewlon 210!!
http://www.syynx.de/astroImages/
Sinceramente, no estan nada mal. Los refractores de TS tienen fama de tener muy bien corregido el cromatismo.
Es una idea, yo no he mirado por ninguno de los dos.
Un saludo
Mensajepor Fuego » 05 Oct 2005, 21:08
En una ocasion un experto observador me colocó al TAL 100 RS por encima del Skywatcher 100 Ed f/9 . Este observador comercializa los dos telescopios y el ED Skywatcher es más caro por lo tanto su apreciacion no fué de caracter comercial. Esto me dá que pensar... No solo de aberracion cromática viven los refractores...
Hay más aberraciones... Si alguien ha podido contrastar el TAL con otros refractores que opine en el foro porque el 100 RS me tiene medio enamorado.
Salu2
P.D. Alcor al diafragmarlo supongo que bajará un poco la aberracion cromática en el chino pero dudo mucho de que mejore la calidad, son dos cosas distintas.

Salu2
P.D. Alcor al diafragmarlo supongo que bajará un poco la aberracion cromática en el chino pero dudo mucho de que mejore la calidad, son dos cosas distintas.
Mensajepor Nova » 05 Oct 2005, 21:35
Bien, trataré de desmitificar algunos conceptos:
Para Cometas: El Tal no es superior al Vixen, tiene el cromatismo mejor corregido, que es otra cosa. Por contra es bastante menos luminoso y puede presentar residuos de aberración esférica.
¿Os habeís preguntado a qué obedece la buena corrección cromática del Tal ruso? Os lo contaré.
La cosa tiene truco y es muy simple:
El Tal (que es un magnífico instrumento y que recomiendo sin reservas) posee una buena calidad óptica, digamos superior a los refractores chinos, pero sin excelencias. Ahora bien (y aquí viene la diferencia) el Tal posee un tratamiento multicapa que está concebido, no sólo para incrementar el brillo de las imágenes, sino también PARA REALZAR EL CONTRASTE Y AMORTIGÜAR LA ABERRACIÓN CROMÁTICA. Para entendernos, es como si utilizas un filtro Contrast Booster, pero en el objetivo. El tratamiento del objetivo actúa exactamente igual. De aquí se desprende la buena corrección cromática, perdiendo luminosidad por lo "espeso" de dicho tratamiento y manifestando una imagen con un ligero tinte amarillento.
Digo esto por que he poseído instrumentos hechos en Novosibirsk y se perfectamente de lo que hablo.
En definitiva si le quitas el tratamiento, el Tal no es Tal. O dicho de otra manera, si le pongo a mi Vixen un Contrast Booster (que lo tiene) da unas imágenes que te caes de espaldas.
Un saludo
Para Cometas: El Tal no es superior al Vixen, tiene el cromatismo mejor corregido, que es otra cosa. Por contra es bastante menos luminoso y puede presentar residuos de aberración esférica.
¿Os habeís preguntado a qué obedece la buena corrección cromática del Tal ruso? Os lo contaré.
La cosa tiene truco y es muy simple:
El Tal (que es un magnífico instrumento y que recomiendo sin reservas) posee una buena calidad óptica, digamos superior a los refractores chinos, pero sin excelencias. Ahora bien (y aquí viene la diferencia) el Tal posee un tratamiento multicapa que está concebido, no sólo para incrementar el brillo de las imágenes, sino también PARA REALZAR EL CONTRASTE Y AMORTIGÜAR LA ABERRACIÓN CROMÁTICA. Para entendernos, es como si utilizas un filtro Contrast Booster, pero en el objetivo. El tratamiento del objetivo actúa exactamente igual. De aquí se desprende la buena corrección cromática, perdiendo luminosidad por lo "espeso" de dicho tratamiento y manifestando una imagen con un ligero tinte amarillento.
Digo esto por que he poseído instrumentos hechos en Novosibirsk y se perfectamente de lo que hablo.
En definitiva si le quitas el tratamiento, el Tal no es Tal. O dicho de otra manera, si le pongo a mi Vixen un Contrast Booster (que lo tiene) da unas imágenes que te caes de espaldas.
Un saludo
Última edición por Nova el 06 Oct 2005, 08:46, editado 1 vez en total.
Mensajepor Alcor » 05 Oct 2005, 23:42
Gracias por vuestras opiniones. Parece que la cosa esta decantada a favor del Tal, ya que buscamos caliad optica. Lo unico que nos ha preocupado un poco, es lo que dice nova sobre una perdida de luminosidad y tinte amarillento. Los demas lo habeis percibido? Y otra cosa, trae portaoculares de 2"? Y otra cosilla, sabeis si el tubo es de aluminio o de chapa?
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 06 Oct 2005, 10:43
Excelentísima contribución la de Nova. Yo desconocía que la corrección en el cromatismo de los TAL era debida a ese tratamiento multicapa.
Sólo añadir un par de cosillas (sin ánimo de desfavorecer la aportación anterior).
El tubo es de aluminio, sí. Y también lleva Baffles, cosa que aumenta a su vez el contraste de las imágenes (desconozco si el refractor chino los lleva). Y sobre lo del tinte amarillo... En CloudyNights, a una persona que se quería construir su propio refractor y quería obtener una lente de TAL, le advirtieron de que tenía ese tinte amarillento pero que sólo afectaba en observaciones diurnas, no en nocturnas.
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=806
No sé si tiene razón o se equivoca al decir que no afecta en observaciones nocturnas. No puedo opinar en consecuencia pues mi experiencia con estos aparatos es muy escasa.
Y de su calidad óptica sólo sé por terceros. Que comentan que es muy buena. A mí personalmente, el simple hecho de que fueran proveedores de la Armada Imperial rusa y toda su relación con el ejército soviético me da ese margen de confianza para sospechar que ciertamente son buenos. Y por ende, robustos y sólidos.
Saludos.
Sólo añadir un par de cosillas (sin ánimo de desfavorecer la aportación anterior).
El tubo es de aluminio, sí. Y también lleva Baffles, cosa que aumenta a su vez el contraste de las imágenes (desconozco si el refractor chino los lleva). Y sobre lo del tinte amarillo... En CloudyNights, a una persona que se quería construir su propio refractor y quería obtener una lente de TAL, le advirtieron de que tenía ese tinte amarillento pero que sólo afectaba en observaciones diurnas, no en nocturnas.
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=806
No sé si tiene razón o se equivoca al decir que no afecta en observaciones nocturnas. No puedo opinar en consecuencia pues mi experiencia con estos aparatos es muy escasa.
Y de su calidad óptica sólo sé por terceros. Que comentan que es muy buena. A mí personalmente, el simple hecho de que fueran proveedores de la Armada Imperial rusa y toda su relación con el ejército soviético me da ese margen de confianza para sospechar que ciertamente son buenos. Y por ende, robustos y sólidos.
Saludos.
Tal versus Skywatcher 120
Mensajepor tolo » 06 Oct 2005, 12:19
Me parece muy bien lo del TAL, pero..... que pasa con la resolución y con la captación de luz?. Esta claro que el Sky-watcher le gana con diferencia. Respecto a la calidad óptica del TAL, es bueno pero sigue siendo un acromático Fraunhofer y el chino es lo mismo. La prueba está en que los chinos han traído una relación calidad-precio que no había. Ninguno de los dos sirve para hacer fotografía seria.
Lo que si es evidente es que mayor diámetro, mayor resolución, mayor captación de luz. Creo que la gente no es tonta, y si han comprado mucho Sky-watcher será por algo.
Lo que si es evidente es que mayor diámetro, mayor resolución, mayor captación de luz. Creo que la gente no es tonta, y si han comprado mucho Sky-watcher será por algo.
Un inciso
Mensajepor tolo » 06 Oct 2005, 12:24
El tal es F/10 y el Sky-watcher F/8.
Pero vamos, el ejemplo de la foto del TAL 127 no es nada del otro jueves. Tiene un cromatismo violáceo de la leche, que además habrá sido reducido con algún programa. Lo que dije antes.
Es más difícil fabricar un F/8 que un F/10. Cuando queráis nos fabricamos un refractor a F/15 y seguro que nos sale un excelente telescopio. Cosa que se nos pone mucho más difícil, por precio, a F/8.
No hay duros a cuatro pesetas. Un acromático es acromático y un APO es un APO.
Pero vamos, el ejemplo de la foto del TAL 127 no es nada del otro jueves. Tiene un cromatismo violáceo de la leche, que además habrá sido reducido con algún programa. Lo que dije antes.
Es más difícil fabricar un F/8 que un F/10. Cuando queráis nos fabricamos un refractor a F/15 y seguro que nos sale un excelente telescopio. Cosa que se nos pone mucho más difícil, por precio, a F/8.
No hay duros a cuatro pesetas. Un acromático es acromático y un APO es un APO.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE