tapa lateral para el observatorio

Avatar de Usuario
etiqi
Mensajes: 1256
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Palamós, Girona
Contactar:

tapa lateral para el observatorio

Mensajepor etiqi » 19 Feb 2008, 16:26

Muy buenas

tengo un problemilla a solucionar en mi observatorio. Próximamente voy a hacer obras (ponerle un suelo mejor estéticamente, construir una columna...) pero el techo que tengo no me cierra al 100%, y el polvo entra fácilmente. Intenté solucionar el margen que dan las guías con una lona, que me permite que no entre agua, pero el polvo se cuela igualmente, por eso quiero cerrarlo mejor.

Imagen

Había pensado poner paneles de madera (tablero marino me recomendó mi tío) clavados a la estructura del techo y que colgaran unos cm (como faldones rígidos vamos) y que cerrado encajara perfectamente con la pared, así quedaría bien cerrado. Por la parte de arriba, como la chapa que hace de techo es ondulada, llenaría los agujeros con espuma de poliuretano (una vez sólido cerraría bien esa parte).

El problema es la pared este (el techo se mueve hacia el oeste); evidentemente no puedo poner un faldón rígido más bajo, luego no podría abrir! Tenía pensado poner el tablero justo que deje abrir el techo y luego un faldón como el que tiene puesto ahora

Aquí veis el faldón actual con el techo abierto
Imagen

Las preguntas son las siguientes:

Teniendo en cuenta que la estuctura es metálica, ¿cómo "engancharíais" el tablero a la misma?

¿Algun material mejor (más barato/duradero/resistente/manejable) que el tablero marino?

¿alguna recomendación o variación respecto mis planes?

Muchas gracias de antemano, saludos!
Francesc Pruneda
Astronomia des de l'Empordà
http://www.astroemporda.net
Imagen

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 19 Feb 2008, 16:30

No se etiqui, me hago una idea pero no muy clara, pero y si cuando cierres el observatorio lo taparas con una gran lona (tipo a las que se usan en barcos de recreo) ?? :roll:

Imagen

PD-Ah!, vaya leo que ya lo intentaste con lonas y no funciono :oops:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
etiqi
Mensajes: 1256
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Palamós, Girona
Contactar:

Mensajepor etiqi » 19 Feb 2008, 16:47

ufffff no me convence

no me imagino por un lado una lona tan grande y que sea comode de mover, y por otra parte no me veo a las 4 de la mañana poniendo el plástico encima :twisted: además piensa que en la pared notre tengo un gallinero, en la sur una caseta para el pozo, y en el oeste un limonero, asi que comodo no será! :lol:

saludos
Francesc Pruneda
Astronomia des de l'Empordà
http://www.astroemporda.net
Imagen

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 19 Feb 2008, 17:02

Además de taparlo lo mejor posible, podría un pequeño ventilador aportando aire del exterior con un filtro a la entrada, así conseguirás que por las ranuras siempre salga aire y el polvo se acumularía en el filtro.

Saludos.

Editado para corregir ortografía.

Avatar de Usuario
Regolito
Mensajes: 265
Registrado: 02 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar (Madrid)
Contactar:

Mensajepor Regolito » 19 Feb 2008, 17:43

Hola etiqi: yo tengo el mismo futuro problema, solo que en tejado de casa aun no comenzaré la obra hasta que no tenga claro cómo solucionarlo; por si te sirve, el último planteamiento que estoy estudiando es similar al de los techos corredizos de los coches que al llegar al punto de cierre baje en cuña y de esa manera apoya toda la estruztura sobre una goma, imagina que donde tienes las ruedas en posición cerrado lo cortas y bajas, solo necesitas una palanca para levantar y correr de nuevo la estruztura.
Imagen
Saludos

Avatar de Usuario
etiqi
Mensajes: 1256
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Palamós, Girona
Contactar:

Mensajepor etiqi » 19 Feb 2008, 19:09

buenas

porfirio escribió:Además de taparlo lo mejor posible, podría un pequeño ventilador aportando aire del exterior con un filtro a la entrada, así conseguirás que por las ranuras siempre salga aire y el polvo se acumularía en el filtro.


esa opción la la planteé, pero eso supondría tener el ventilador encendido 24h al día 7 días a la semana no? es algo muy engorroso y caro de mantener (endesa no es gratis que digamos :lol: )

Regolito escribió:al llegar al punto de cierre baje en cuña y de esa manera apoya toda la estruztura sobre una goma, imagina que donde tienes las ruedas en posición cerrado lo cortas y bajas, solo necesitas una palanca para levantar y correr de nuevo la estruztura.


Parece una buena idea, pero le veo dos pegas (de momento jeje):

por un lado, tendría que hacer un agujero en las guías para que las ruedas bajaran. Eso no sería problema para el extremo, pero tener un agujero en medio de las guías no se si seria una buena idea (mucho trabajo en hacerlos y me da miedo que se claven las ruedas al pasar por ello)

el otro problema es el peso, le insistí al herrero que la estructura fuera solida y pesada porque el viento no se la llevara, y debe pesar 100kg (o más) la condenada, así que cualquier sistema que quiera levantar el techo no me acaba de convencer jejeje

me gustan las ideas, pero necesito algo más plizzzzzzz

saludos!
Francesc Pruneda
Astronomia des de l'Empordà
http://www.astroemporda.net
Imagen

Avatar de Usuario
gordopu
Mensajes: 213
Registrado: 24 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Cornella de Llobregat
Contactar:

Mensajepor gordopu » 19 Feb 2008, 19:40

Y si le pegas unas tiras de espuma en todo el perimetro?
Pegadas en la parte superior y que deslicen sobre las guias. El la parte que cierra,la espuma tambien se amoldaria al cerrar.
CELESTRON 150/1000 Y ORION 150/1200
LUNATICO EZG-60
MONTURA EQ5 CON GOTO LXD 75
OCULARES VIXEN LV 5,9,12,15
OCULARES POLSS 6.5,20,25
CAMARAS QHY5,SPC900 SC1,5 CANON EOS 30D

Avatar de Usuario
azulook
Mensajes: 411
Registrado: 18 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Totalan - Málaga

Mensajepor azulook » 19 Feb 2008, 20:00

No entiendo muy bien el problema, tendría que verlo in situ.
Sobre la idea de colocar chapón marino como faldones.....mmmm ....podías probar mejor con poliestireno extruido (poliespan más denso) que se usa en aislamientos, viene en planchas (40x60)
se corta muy fácil y se pegaría al hierro con pegamento o silicona.


PAra un cierre que haga tope al fondo e impida el aire y el polvo puedes cortar tiras muy gruesas de gomaespuma de un colchón viejo.

saludos

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 19 Feb 2008, 20:09

Bueno , en plan barato yo pondría en lugar de los tableros marinos unas bandas (faldones) de goma negra dura de esa que se utiliza para suelos antideslizantes cogida con remaches sobre las guías. En el lado Este lo mismo y al ser de goma flexible no habría problema al abrir el techo. O también la del lado Este se puede recoger hacia arriba en el momento de abrir y luego al acabar la sesión y cerrar , se suelta y cae .
O hacerlo mixto , faldones de tablero marino en perímetro y faldón de goma en lado Este. :roll: No sé si se me ha entendido............

Avatar de Usuario
kabotida
Mensajes: 458
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alaquas (Valencia)

Mensajepor kabotida » 19 Feb 2008, 20:26

Puedes utilizar unos faldones de goma que hagan cierre sobre teflón, caro, o madera, opción de precio medio, o utilizar esa especie de cinta de "pelusilla" que se utiliza para asegurar el cierre en los ventanales y puertas de aluminio, es muy económica.

Edito: la cinta de pelusilla se llama burlete.
Última edición por kabotida el 20 Feb 2008, 09:29, editado 1 vez en total.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.

Volver a “Astrobricolaje”