Hola, me presento, me llamo Maximilino.
Tengo dos sobrinas, una de 9 y otra de 12, a la de 12 años, le encanta el espacio desde niñita. Es por eso, que le habia regalado un telescopio muy basico.
Ahora, como le fue bien en la escuela, y su agrado por la astronimia sigue creciendo, le compre uno un poco mas grande. Exacatemente un TELESCOPIO REFRACTOR HOKENN 600x50.
como ninguno sabemos mucho del espacio...no sabemos que mirar, mas alla de la luna ni donde apuntar, ni como.
Que podemos ver con este telescopio? soy conciente que no es un GRAN telescopio.
Hacia donde apuntamos? podemos ver ANDROMEDA? hacia donde esta?
JUPITER?...perdon por ser tan basico en las preguntas, pero somos mucho mas que principiantes....
Luego de este telescopio, a que podemos pasar?....porque he visto que hay MILLONES de modelos...
Bueno, gracias...y espero que me respondan.....
Cariños, MAXI.
QUE PUEDO VER Y COMO?
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
- Jair_Alberto
- Mensajes: 52
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
Mensajepor Jair_Alberto » 20 Feb 2008, 05:48
Primero que nada bienvenido, yo tambien soy principiante asi que no esperes una gran respuesta mia, lo unico que te puedo aconsejar es que te bajes el programa Stellarium, que te ayuda a conocer el cielo, es muy facil de usar y es preciso.
Jupiter en esta epoca solo se puede ver al amanecer, poco antes de que salga el sol, al igual que Venus, pera verlo en la noche hay que esperar hasta el mes de Julio, asi que paciencia!!!
SALUDOS
Jupiter en esta epoca solo se puede ver al amanecer, poco antes de que salga el sol, al igual que Venus, pera verlo en la noche hay que esperar hasta el mes de Julio, asi que paciencia!!!
SALUDOS
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Mensajepor uranometria2000 » 20 Feb 2008, 06:51
Te recomiendo que pases por una librería y te compres un libro de astronomia. No te enseñara como utilizar el libro pero si te enseñará la mecanica del cielo y si aparecen las galaxias y objectos celestes para ver con su grado de dificultad, mejor.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Mensajepor acafar » 20 Feb 2008, 09:00
Hola Maxi,
Ante todo bienvenido y no te preocupe preguntar lo que quieras, básico o no básico. Pregunta y pregunta hasta que te quede claro, que para eso es este foro.
¿por dónde vives? Lo digo porque de eso depende qué cosas puedes ver. En todo caso algunos objetos para ver: la nebulosa de orión, las pléyades, Saturno -con un poco de esfuerzo debéis llegar a verle los anillos-, el pesebre y algunos de los cúmulos fáciles.
Para encontrar los objetos, aparte de los buenos consejos que te han dado los compañeros, debes aprender a distinguir las constelaciones. A parte del programa Stellarium, alguna página que puede ser útil:
http://www.mallorcaweb.net/masm/conloc.htm
Mapa muy básico de las estrellas más brillantes que se ven en invierno y primavera en el hemisferio norte, creo que adecuados para los niños:
http://www.perkins-observatory.org/educational%20files/winter.pdf
http://www.perkins-observatory.org/educational%20files/spring.pdf
En cuanto a un telescopio un poco mejor para un niño creo que serúa una buena idea un reflector con montura dobson que son fáciles de mover, pero a ver qué dicen otros compañeros que tengan más experiencia (en telescopios y en niños
Saludos,
Rafa
Ante todo bienvenido y no te preocupe preguntar lo que quieras, básico o no básico. Pregunta y pregunta hasta que te quede claro, que para eso es este foro.
¿por dónde vives? Lo digo porque de eso depende qué cosas puedes ver. En todo caso algunos objetos para ver: la nebulosa de orión, las pléyades, Saturno -con un poco de esfuerzo debéis llegar a verle los anillos-, el pesebre y algunos de los cúmulos fáciles.
Para encontrar los objetos, aparte de los buenos consejos que te han dado los compañeros, debes aprender a distinguir las constelaciones. A parte del programa Stellarium, alguna página que puede ser útil:
http://www.mallorcaweb.net/masm/conloc.htm
Mapa muy básico de las estrellas más brillantes que se ven en invierno y primavera en el hemisferio norte, creo que adecuados para los niños:
http://www.perkins-observatory.org/educational%20files/winter.pdf
http://www.perkins-observatory.org/educational%20files/spring.pdf
En cuanto a un telescopio un poco mejor para un niño creo que serúa una buena idea un reflector con montura dobson que son fáciles de mover, pero a ver qué dicen otros compañeros que tengan más experiencia (en telescopios y en niños
Saludos,
Rafa
- moreno_sev
- Mensajes: 191
- Registrado: 08 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Sevilla
Mensajepor moreno_sev » 20 Feb 2008, 14:24
Hola y bienvenido seas,no esperes grandes cosas pero si a l niña l gusta la astronomia no dudes en alimentar esa pasion,que es muy sana y saludable,has hecho muy bien al haberle comprado un teles superior.
Si quieres aprender las cosas basicas de astronomia te recomendare aparte de todo lo que te han comentado los compañeros el siguiente enlace,a mi me vino de perlas y se que a muchos tambien
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... tronum.htm
Leetela de arriba a abajo y veras como con esto y el Stellarium(programa de codigo abierto,osea que es gratuito)que puedes descargarte de este mismo foro en poco tiempo sabras localizar lo que quieras ver
Espero que te ayude y no dudes en preguntar lo que quieras
Un saludo
Si quieres aprender las cosas basicas de astronomia te recomendare aparte de todo lo que te han comentado los compañeros el siguiente enlace,a mi me vino de perlas y se que a muchos tambien
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... tronum.htm
Leetela de arriba a abajo y veras como con esto y el Stellarium(programa de codigo abierto,osea que es gratuito)que puedes descargarte de este mismo foro en poco tiempo sabras localizar lo que quieras ver
Espero que te ayude y no dudes en preguntar lo que quieras
Un saludo
" La Astronomía hace buena gente "
( J.L Comellas , Sevilla 1 de Marzo de 2008)
( J.L Comellas , Sevilla 1 de Marzo de 2008)
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Muchisimas garcias a todos
Mensajepor kierovermarte » 20 Feb 2008, 14:34
Hola, les agradezco mucho, la buena predisposición, y todos los datos que nos han dado. Hemos visto todas y algunas paginas las hemos imprimido.
También bajamos el programa que nos recomendaron, el cual es FANTASTICO.
Hasta que no veamos ANDROMEDA no vamos a parar y lo vamos a lograr. Ja.
Muchas muchas gracias a todos.
También bajamos el programa que nos recomendaron, el cual es FANTASTICO.
Hasta que no veamos ANDROMEDA no vamos a parar y lo vamos a lograr. Ja.
Muchas muchas gracias a todos.
- moreno_sev
- Mensajes: 191
- Registrado: 08 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Sevilla
Re: Muchisimas garcias a todos
Mensajepor moreno_sev » 20 Feb 2008, 19:11
kierovermarte escribió:
Hasta que no veamos ANDROMEDA no vamos a parar y lo vamos a lograr. Ja.
.
Por la posicion en la que esta ahora Andromeda no sea quizas la mejor para mirar,ya que las galaxias no se ven como en las fotos,son simples...."nubecitas blancas" por llamarlas asi,te recomendaria mejor que miraras M42,facilmente reconocible en Orion,usa el Stellarium y veras como la encuentras rapido,es una nebulosa muy facilita y muy agradecida de mirar,recuerda que todo lo que este en el cenit sera siempre mejor de observar,siendo lo que esta mas bajo en el horizonte peor.
Es una recomendacion,porque sinceramente yo empezaria por nebulosas y cumulos antes que galaxias,ya que estas ultimas pueden llegar a defraudar,pero antes aun miraria Saturno ya que siempre impresiona verlo,sale por el este a eso de las 21:30 pero sobre las 12 de la noche es cuando mejo esta.
Que lo disfrutes y no olvides contarnos aqui tus experiencias y la de tus sobrinas
un saludo
" La Astronomía hace buena gente "
( J.L Comellas , Sevilla 1 de Marzo de 2008)
( J.L Comellas , Sevilla 1 de Marzo de 2008)
Mensajepor lodiom » 20 Feb 2008, 19:26
Andromeda al anochecer esta a mas o menos la misma altura respecto al horizonte que M 42. Yo diria que andromeda mas alta.
Ademas es muy facil de ver (ya sea a simple vista, con prismaticos, con el buscador del teles, o con el teles), y no defrauda para nada. Aunque con ese telescopio yo no la he visto, no se como se vera.
u n saludo
Ademas es muy facil de ver (ya sea a simple vista, con prismaticos, con el buscador del teles, o con el teles), y no defrauda para nada. Aunque con ese telescopio yo no la he visto, no se como se vera.
u n saludo
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Pregunta amigos.
Mensajepor kierovermarte » 26 Feb 2008, 05:13
Chicos/as, les comento que hemos visto SATURNO...y quedmos locos de contentos. tambien varias estrellas que brillas muchisimo en el cielo.
Los voy a molestar, alguien sabe como se deberia ver ANDROMEDA con mi telescopio mas o menos?, como les dije antes, es un HOKENN de 600 x 50, y tenemos dos oculares, uno de un que dice SR4mm y otro que dice H20mm. Bueno, si no es mucho pedir, les agradeceriamos, a los que tengan imagenes, que nos envien, imagenes de un telescopio semegente al que tenemos, ya sea de Andromeda, o de otras cosas que se puedan ver, pero estamos todas las noches buscando esa galaxia, ya que dicen que se puede ver a simple vista, y con prismaticos, nosotros no la vemos ni con lo uno ni con lo otro ja. Estimo que algo estamos haciendo muy mal. pido imagenes para saber como deberiamos verla, asi me oriento mejor. Muchisimas gracias a todos...!!!
nuestro mail es. dibujar@gmail.com
Cariños Maxi.
Los voy a molestar, alguien sabe como se deberia ver ANDROMEDA con mi telescopio mas o menos?, como les dije antes, es un HOKENN de 600 x 50, y tenemos dos oculares, uno de un que dice SR4mm y otro que dice H20mm. Bueno, si no es mucho pedir, les agradeceriamos, a los que tengan imagenes, que nos envien, imagenes de un telescopio semegente al que tenemos, ya sea de Andromeda, o de otras cosas que se puedan ver, pero estamos todas las noches buscando esa galaxia, ya que dicen que se puede ver a simple vista, y con prismaticos, nosotros no la vemos ni con lo uno ni con lo otro ja. Estimo que algo estamos haciendo muy mal. pido imagenes para saber como deberiamos verla, asi me oriento mejor. Muchisimas gracias a todos...!!!
nuestro mail es. dibujar@gmail.com
Cariños Maxi.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE