autoguiado
autoguiado
Mensajepor mas » 20 Feb 2008, 15:14
Hola a todos soi manel, queria saber si me podiais echar una mano , quisiera saber que tengo que hacer para usar autoguiado ya que no consigo aguantar mas de 2min sin que me salga la imagen movida mi telescopio es un celestron gt6 catadioptrico con puerto autoguia y tengo portatil Gracias un saludo a todos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Gt 6 celestron motorizado
Mensajepor Neko » 20 Feb 2008, 15:21
Hola Manel,
Pues para hacer autoguiado, creo que hay diferentes maneras.
Puedes comprarte una camara con puerto autoguia como la de Orion que auncia Astroeduca, o bien la Qhy 5(antes luna 1.3b) que mas bien diria que son casi la misma. Entonces conectas la camara al pc, y del puerto autoguiado de la camara, al puerto autoguiado del telescopio.
habilitar el autoguiado en el telescopio, supongo que en opciones , y luego configurar los programas de autoguiado , que los hay de gratuitos.
Luego, otra alternativa es hacerlo con una webcam modificada, y un adaptador como el GPUSB de shoestring. Aunque no se como funciona eso. Me aprece que es del GPUSB conecta el pc y la montura. y luego la webcam a parte. Y en el programa de autoguiado seleccionas la camara .
yo tengo previsto hacer la p`rimera opcion, con la qhy5 pronto.
Pero en este foro hay gente que hace autoguiado ya hace tiempo, a ver si alguien te aconseja mejor.
Saludos.
Pues para hacer autoguiado, creo que hay diferentes maneras.
Puedes comprarte una camara con puerto autoguia como la de Orion que auncia Astroeduca, o bien la Qhy 5(antes luna 1.3b) que mas bien diria que son casi la misma. Entonces conectas la camara al pc, y del puerto autoguiado de la camara, al puerto autoguiado del telescopio.
habilitar el autoguiado en el telescopio, supongo que en opciones , y luego configurar los programas de autoguiado , que los hay de gratuitos.
Luego, otra alternativa es hacerlo con una webcam modificada, y un adaptador como el GPUSB de shoestring. Aunque no se como funciona eso. Me aprece que es del GPUSB conecta el pc y la montura. y luego la webcam a parte. Y en el programa de autoguiado seleccionas la camara .
yo tengo previsto hacer la p`rimera opcion, con la qhy5 pronto.
Pero en este foro hay gente que hace autoguiado ya hace tiempo, a ver si alguien te aconseja mejor.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Respuesta de Celestron
Mensajepor Rolo » 20 Feb 2008, 15:27
Hola Mas
te cuento, yo tengo un Nexstar 8SE, y también viene con puerto de autoguiado, asi que pregunté a Celestron información a cerca de como usar dicho puerto, que tipo de camara se puede conectar y como hacerlo y su respuesta fué esta pag Web, que está en inglés, pero que explica bastante bién todo el proceso... después de leer varias veces la página, me he decidido a esperar a hacerme con mi telescopio muy bien primero y después meterme en lo de la astrofotografía.
espero que te ayude a aclarar dudas como a mi.
un saludo
te cuento, yo tengo un Nexstar 8SE, y también viene con puerto de autoguiado, asi que pregunté a Celestron información a cerca de como usar dicho puerto, que tipo de camara se puede conectar y como hacerlo y su respuesta fué esta pag Web, que está en inglés, pero que explica bastante bién todo el proceso... después de leer varias veces la página, me he decidido a esperar a hacerme con mi telescopio muy bien primero y después meterme en lo de la astrofotografía.
espero que te ayude a aclarar dudas como a mi.
un saludo
Mensajepor mas » 20 Feb 2008, 15:28
Muchas gracias por atenderme necesitaria un tubo guia . me deveria de comprar una ccd. gracias. Aber si algun samaritano me ayuda jajajaja Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Gt 6 celestron motorizado
Sorry
Mensajepor Rolo » 20 Feb 2008, 15:33
Perdón, por el momento de estupidez...
aquí va el enlace...
http://sctscopes.net/Photo_Basics/Acces ... iders.html
Saludos

aquí va el enlace...
http://sctscopes.net/Photo_Basics/Acces ... iders.html
Saludos
Mensajepor mack » 20 Feb 2008, 16:03
Usarás una réflex digital, ¿no?, porque si es CCD con esos dos minutos tienes para captar lo que no está escrito de señal. Sólo tendrías que ir sumando y sumando exposiciones de esa duración para obtener al final una toma de calidad.
Con la réflex para hacer esto tienen que ser tomas de por lo menos 5 minutos (mejor 10), por el mayor ruído de lectura y térmico que estas presentan.
Con la réflex para hacer esto tienen que ser tomas de por lo menos 5 minutos (mejor 10), por el mayor ruído de lectura y térmico que estas presentan.
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor mas » 20 Feb 2008, 16:14
Tengo una reflex lo que no se es como deveria acerlo Creo que con la reflex en el tubo fotografico i un tubo guia con otra camara conectada al pc y a la montura para que un programa siga el objeto .no estoi mui seguro si me lo podeis explicar Gracias estoi un poco pez con eso saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Gt 6 celestron motorizado
Mensajepor porfirio » 20 Feb 2008, 17:23
Si vas a usar una reflex, necesitas un tubo guia, no hace falta que sea una focal larga, con 500mm es mas que suficiente pues los programas utilizan para guiado un sistema llamado sub-pixel.
Estos tubos pesan poco y lo puedes poner encima de tu tubo.
También necesitas una web-cam puesta en el tubo guia para que el programa pueda seguir la estrella guia, si la modificas (casi imprescindible) mejor, pues podrás usar muchas mas estrellas para seguimiento.
Por último te hace falta un interfase que se conecta del ordenador al puerto de seguimiento de tu montura para poder transmitirle lar ordenes de corrección, la que más se usa es la Shoestring, que por un lado tiene un USB, y por otro la salida ST4 que es la de tu montura.
Esto no es muy difícil, después te queda el ajustar los parámetros adecuados el el programa para que con tu equipo responda lo mejor posible.
No tengo mucha experiencia, pero dentro de mis limitaciones estaré encantado de ayudarte.
Saludos.
Estos tubos pesan poco y lo puedes poner encima de tu tubo.
También necesitas una web-cam puesta en el tubo guia para que el programa pueda seguir la estrella guia, si la modificas (casi imprescindible) mejor, pues podrás usar muchas mas estrellas para seguimiento.
Por último te hace falta un interfase que se conecta del ordenador al puerto de seguimiento de tu montura para poder transmitirle lar ordenes de corrección, la que más se usa es la Shoestring, que por un lado tiene un USB, y por otro la salida ST4 que es la de tu montura.
Esto no es muy difícil, después te queda el ajustar los parámetros adecuados el el programa para que con tu equipo responda lo mejor posible.
No tengo mucha experiencia, pero dentro de mis limitaciones estaré encantado de ayudarte.
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE