En efecto, como dice mack, vete pensando en otros oculares. La inicial "H" significa el diseño que tienen y que se debe a Huygens, y el número adjunto la distancia de la focal expresada en mm, la cual actuando como divisor de la Distancia Focal del telescopio te dará un cociente: el número de aumentos que te proporciona la relación entre ese tubo y la focal del ocular correspondiente.
Dentro de los oculares aceptables de verdad, tienes los diseños Kellner (K) o los Plössl (Pl) que son los básicos para una observación mínimamente positiva. Por supuesto hay muchísimos otros diseños, y dentro de los mismos no todos son iguales en calidad y rendimientos: es decir, no se puede comparar un Plössl de los que vienen como dotación en muchos telescopios de baja gama, con un Plössl de Marca Tele-Vue, por poner un ejemplo. El diseño es el mismo, sí, la focal puede ser igual, también, pero en calidad no hay comparación posible. Los Huygens no los emplea nadie, salvo cuando vienen como dotación inicial de instrumentos pequeños y hasta que van siendo sustituidos.
Por lo demás, si las nubes no te lo impiden, puedes observar el eclipse esta próxima madrugada, y cuyo máximo está en algunos minutos después de las 4 de la mañana en tiempo convencional ( en horario de invierno en nuestro país, 2 horas menos del tiempo universal).
