Bueno, en esencia es asi, buscadordecielos; pero cambiando el orden un poquito
El primitivo calendario romano fue totalmente empírico, perfeccionándose con el tiempo; pero unas veces por superstición y otra, por no respetar el orden de las reglas de aplicación, se convirtió en una anarquía.
En los tiempos de Rómulo, el año constaba de 304 días distribuidos en 10 meses, los 4 primeros con nombres dedicados a los dioses y procedían de tiempos más remotos; los 6 restantes llevaban nombres ordinales:
1º MARTIUS de 31 días, dedicado a Marte
2º APRILIS de 30 días, dedicado a Apolo
3º MAIUS (mayor) de 31 días, dedicado a Júpiter
4º JUNIUS de 30 días, dedicado a Juno
5º QUINTILIS de 31 días, (nombre ordinal)
6º SEXTILIS de 30 días
7º SEPTEMBER de 30 días
8º OCTOBER de 31 días
9º NOVEMBER de 30 días
10º DECEMBER de 30 días
Este calendario era tan engorroso y en absoluto descuerdo con las estaciones del año, que no resultaba en modo alguno útil, por lo que Numa Pompilio, siguiendo el ejemplo de los griegos, estableció un año de doce meses, introduciendo en primer lugar el de JANUARIUS (dedicado al dios Jano), y en último a Februarius (dedicado a Febro -o Februa-) al que los romanos ofrecían sacrificios para expiar sus faltas de todo el año. Quedando el calendario así:
JANUARIUS 29 días
MARTIUS 31 días
APRILIS 29 días
MAIUS 31 días
JUNIUS 29 días
QUINTILIS 31 días
SEXTILIS 29 días
SEPTEMBER 29 días
OCTOBER 31 días
NOVEMBER 29 días
DECEMBER 29 días
FEBRUARIUS 27 días
Habreis notado que no hay meses de días pares; los romanos creían que estos eran causa de desgracias y calamidades; por la misma razón un año de 354 días no podia ser, aumentándolo a 355, añadiendole un día extra a febrero (que tuvo entonces 28 días), que de todas formas, era el mes para expiar pecados.
Tampoco era este año muy de acuerdo con las estaciones y se inventaron otro mes, MERKEDINUS (llamado así por coincidir con la epoca del año en que los dueños, otorgaban favores, meritos o ascensos a sus esclavos) introduciéndolo en el calendario cada 2 años.
El Merkedinus (de duracion alterna de 22 o 23 dias), se intercalaba entre el 23 y 24 de Februarius, que se interrumpía con la intercalación, reanudandose después o considerándose incluidos los 5 días restantes de Merkedinus, que ambas cosas se hicieron.
Siguieron otras reformas con objeto de ajustar mas el calendario al año real, con intercalaciones de Merkedinus, o eliminandola, de tal forma que la final, dado que las intercalaciones fueron al antojo del mandamás de turno para que los años fueran más o menos largos, según le conveniera y todo se hizo un lio.
Llegó entonces Julio Cesar y concibió la idea de crear un calendario más estable, con reglas fijas que no se pudieran alterar por un capricho particular o político.
A resultas de lo cual, para que el equinoccio de primavera volviese a coincidir el 25 de Marzo, por consejo de los astrónomos mandó retrasar el calendario 67 fechas, lo que consiguió intercalando ese año, además del Merkedinus, dos meses más entre November y December, resultando así un año de 445 días (conocido como el año de la confusión, ya que los domínios de Roma eran muchos y las noticias iban despacio, por lo que algunos se enteraron cuando ya habia empezado un nuevo año), disponiendo que solo se agregase un día cada 4 años.
Abolió el Merkedinus y Februarius pasó al segundo lugar, con lo que los restantes volvieron a retrasarse un lugar, además del ya perdido en reformas anteriores, sin que se le actualizase el nombre ordinal que tenian:
Januarius(31), Februarius(29 o 30), Martius(31), Aprilis(30), Maius(31), Junius(30), Quintilis(31), Sextilis(30), September(31), October(30), November(31), December(30)
Durante el Consulado de Marco Antonio, considerando este la importancia de la reforma se le dió homenaje a Julio Cesar, perpetuando su nombre en el calendario, llamando al septimo mes (mal llamado Quintilis -quinto-) el nombre de Julius.
Al cabo del tiempo, el primer emperador romano (Augusto Cesar) sintió cierta envidia y reclamó para sí otro mes. Otras versiones apuntan a que durante el mes Sextilis comenzó su reinado y puso fin a la guerra civil que venia diezmando a Roma. Sea como fuese, el caso es que el mes Sextilis acabó llamandose Augustus, añadiendosele un día (que se le quitó a Februarius) para que no tuvierse menos días que Julius. Y como había muchos meses seguidos con 31 días, se redujeron a 30 los de September y November, aumentándose a 31 October y December.
Los romanos dividian el mes en 3 partes separadas por las calendas (primer día de cada mes); las nonas, dia 7 de los meses de 31 días y día 5 de los restantes, y los idus, día 15 o 13 de cada mes segun fueren de 31 días o menos. Los días intermedios se nombraban por el lugar en que se encontraban antes de las calendas, nonas o idus.
El día excedente de Februarius, en los años bisiestos, se consideraba intercalado -como lo había sido antes Merkedinus- entre el 23 y el 24 de dicho mes. Al quedar Februarius con 28 días en los años comunes, su vigesimo tercer día era el sexto antes de las calendas más próximas. Por tanto, al siguiente -que era el intercalado- se le llamó bissextocalendas. Lo cual a dado nombre al día y al año de 366 días