Buenas tardes
Esta mañana he visto en una tienda un Skywatcher, juraría que era 130/750, aunque me falla la memoria (el Alzheimer...). Salía por 265 euros, supongo que no es un mal precio sabiendo que en internet el 150/1200 ronda ese precio (la focal es más corta lo cuál es...¿mejor?). Y sí, se veía un poco ladrillito la verdad.
En todo caso, si el Dobson es fácil de manejar y hay tanta buena referencia me veo obligado a tomarlo muy en serio. Con respecto al tema de montarlo y desmontarlo, yo tengo idea de usarlo solo los fines de semana, para hacer salidas, pues vivo en el centro de la ciudad, lo cuál supone vivir rodeado de bombillas por todas partes, incluso en la azotea de mi bloque.
Otro punto importante, esto es lo último que pregunto:): Tiene que ver con lentes, oculares y todo esto: Veo que todo el mundo usa Barlow para aumentar la focal, y por tanto, llegar a obtener más aumentos con su consiguiente aberración casi forzosa. No conozco ningún modelo de lente Barlow, ¿hay algo interesante, compatible, y ya que estamos a buen precio?
Saludos
Primer telescopio, Dobson SW 200/1200
Mensajepor lodiom » 25 Feb 2008, 18:08
El que dices seria un 150/750. Que tenga menos focal que el 150/1200 no significa que se mejor o peor, simplemente diferente.
Si lo vas a usar en salidas a un cielo oscuro yo no me lo pensaba y compraba el 200.
La barlow hay gente que no la usa y otra gente que la ve necesaria. En telescopios de focal corta es casi imprescindible para poder conseguir altos aumentos sin tener que mirar por un agujero demasiado pequeño.
En telescopios de mayor distancia focal se puede prescindir de ella, pero a veces biene bien para poder tener distintas focales sin tener que comprar muchos oculares.
En relacion calidad/precio la que parece que funciona bien es la celestron ultima2x. Cuesta 100€.
un saludo
Si lo vas a usar en salidas a un cielo oscuro yo no me lo pensaba y compraba el 200.
La barlow hay gente que no la usa y otra gente que la ve necesaria. En telescopios de focal corta es casi imprescindible para poder conseguir altos aumentos sin tener que mirar por un agujero demasiado pequeño.
En telescopios de mayor distancia focal se puede prescindir de ella, pero a veces biene bien para poder tener distintas focales sin tener que comprar muchos oculares.
En relacion calidad/precio la que parece que funciona bien es la celestron ultima2x. Cuesta 100€.
un saludo
Mensajepor Pitagoras » 25 Feb 2008, 19:26
Bienvenida Jazzman..
Mira.. yo tengo un dobson 200/1200.. es mi primer teles..
Me parece q es demasiado para empezar, pero no te decepsionara en absoluto..
Para empezar, diria que vayas a algun observatorio y veas por algun telescopio, asi tehaces la idea, mas o menos..
Yo con un 203/1200 tengo de sobre, mi error fue comprarlo directamente sin haber visto nada..
Seguro que con cualquiera de los dos teles (150 o 200mm.) te conformaras..
Saludos
Mira.. yo tengo un dobson 200/1200.. es mi primer teles..
Me parece q es demasiado para empezar, pero no te decepsionara en absoluto..
Para empezar, diria que vayas a algun observatorio y veas por algun telescopio, asi tehaces la idea, mas o menos..
Yo con un 203/1200 tengo de sobre, mi error fue comprarlo directamente sin haber visto nada..
Seguro que con cualquiera de los dos teles (150 o 200mm.) te conformaras..
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Pitagoras"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Si mi teoría de la relativadad es exacta, los alemanes dirían que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no
Telescopio principiante
Mensajepor jazzman » 25 Feb 2008, 20:36
Buenas noches:
Bueno, casi con toda seguridad mi elección será el Dobson, así que ahora me pondré a comparar tiendas y precios de este mismo telescopio. Sumándole el Barlow, que supongo que será interesante (y ya que hago un pedido, pues todo el conjunto) me sale unos 400e.
Gracias a todos, estaremos en contacto por aquí
Bueno, casi con toda seguridad mi elección será el Dobson, así que ahora me pondré a comparar tiendas y precios de este mismo telescopio. Sumándole el Barlow, que supongo que será interesante (y ya que hago un pedido, pues todo el conjunto) me sale unos 400e.
Gracias a todos, estaremos en contacto por aquí
Mensajepor superstar » 25 Feb 2008, 20:55
Hola jazzman, yo el año pasado tambien estaba perdido con que telescopio comprarme, me iniciaba en el tema y no tenia ni idea, hoy en dia tampoco tengo mucha jejeje, me aconsejaron mucho, y fue el que me compre, el dobson de skywatcher 200/1200 en astroeduca, no te va a decepcionar, tienes telescopio para empezar, y para cuando ya tengas conocimientos, yo no le veo que sea mucho para empezar, que mas te da cogerte el 150 o el 200, si la diferencia es que con el 200 entra mucha mas luz y lo vas a ver mucho mejor, y tienes telescopio para rato y para ver muchisimas cosas, esa es mi opinion, un saludo.
Oculares del Dobson
Mensajepor jazzman » 25 Feb 2008, 23:38
Buenas noches:
http://www.skywatchertelescope.net/swti ... class2=106
Ahí están las especificaciones. Si no me equivoco, corresponden al ``eyepiece´´, que son 1.25´´ Super 25 y 10.
¿Cómo se ve?
http://www.skywatchertelescope.net/swti ... class2=106
Ahí están las especificaciones. Si no me equivoco, corresponden al ``eyepiece´´, que son 1.25´´ Super 25 y 10.
¿Cómo se ve?
Mensajepor lodiom » 26 Feb 2008, 00:01
Si vienen esos dos haces bien en pillarte la barlow. Los oculares que vienen no van a ser de buena calidad, pero podras ir tirando. A parte de la barlow yo añadiria un plössl de 35mm o similar. Para que tengas un ocular que te de mas campo.
Con esos 3 oculares y la barlow ya tendras una serie de focales bastante amplia.
un saludo
Con esos 3 oculares y la barlow ya tendras una serie de focales bastante amplia.
un saludo
- buitrictor
- Mensajes: 97
- Registrado: 19 Feb 2008, 00:00
Mensajepor buitrictor » 07 Mar 2008, 17:38
Subo este tema para preguntaros que conjunto de oculares, Barlow y filtros compraríais para tratar de tener un dobson 8" completito.
Gracias.
Gracias.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE