De la serie 5000 tengo un plossl de 26mm y me gusta bastante, de televue tengo otro plossl de 32mm y tambien lo aprecio...
Lo de los nagler estan en un escalon superior asi como los Pentax y Vixen LVW, prohibitivos eso si.
Pero esto no quiere decir que el resto sea malo en absoluto, el 26mm que tengo me gusta bastante, cosa que no puedo decir del precio por unidad que lo veo algo caro para ser made in china.
Tambien hay que tener en cuenta los que vende m.o.o.n.f.i.s.h y knight owl mas asequibles al bolsillo y bastante correctos, poseo 3 de estos, tambien de 82º.
De los que tengo , la joya de la corona, por decir algo, es uno que ya no se vende, se trata de un Masuyama 10mm que en planetaria se lleva de calle a mis kasai, university...el unico que se le acerca es un baader orto
Una cosa es decirlo y otra es verlo el mejor contraste en planetaria que he visto, pienso que sera cosa del pulido de la lente, siendo un ocular de +15 años.
Ocular meade 6,7mm
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 26 Feb 2008, 02:06
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor moriarty » 27 Feb 2008, 09:40
Hola mayoli y bienvenido. Te aconsejo, ya que llevas poco tiempo por aquí, le eches un vistacillo a las normas generales del foro. Aquí te dejo el enlace: http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=19714
Sobre el tema de insertar fotos, es que ya es un tema muy tratado así que te recomiendo que utilices la opción "buscar" antes de postear algo. De todas formas si tienes cualquier consulta puedes colocarla en el foro de "Preguntas, Respuestas, Sugerencias..." o dirigirte a algún moderador. Saludos!
Pd. Te lo explico
1. Cuelga la foto en alguna web
2. Copia la dirección URL de la foto. Esto lo obtienes al hacer clic con el botón derecho sobre la imagen.
3. Copia la dirección en el mensaje añadiendo [img]dirección%20de%20la%20imagen[/img]. Los corchetes se ponen con el botón Img que tienes arriba del cuadro de texto en los mensajes.
Hasta luegooooo.
Sobre el tema de insertar fotos, es que ya es un tema muy tratado así que te recomiendo que utilices la opción "buscar" antes de postear algo. De todas formas si tienes cualquier consulta puedes colocarla en el foro de "Preguntas, Respuestas, Sugerencias..." o dirigirte a algún moderador. Saludos!
Pd. Te lo explico

1. Cuelga la foto en alguna web
2. Copia la dirección URL de la foto. Esto lo obtienes al hacer clic con el botón derecho sobre la imagen.
3. Copia la dirección en el mensaje añadiendo [img]dirección%20de%20la%20imagen[/img]. Los corchetes se ponen con el botón Img que tienes arriba del cuadro de texto en los mensajes.
Hasta luegooooo.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Tronkator » 27 Feb 2008, 14:45
Hola a todas,os.
Yo tengo un Nagler 13 tipo 6 y un Meade 18 uwa. Este ultimo no lo he podido probar en cielo nocturno, porque desde que me ha llegado no ha habido buenos cielos (maldito Murphi). Pero los he comparado los dos en terrestre diurno y nocturno. Decir que en cuanto a luminosidad lo es mas el Meade, cosa lógica al ser de 18mm, y el Nagler de 13mm. En cuanto a comodidad de uso me gusta mucho mas el Meade sobre todo por el ocular de goma ajustable.
Otra caracteristica donde gana el Meade es en el tema del famoso ojo de pez, en el Nagler es muy acusado y en el Meade practicamente no se nota (salvando las diferencias del 13 al 18mm).
En contra del Meade, y donde el Nagler gana por goleada es por el tamaño. El Meade es muy aparatoso y el Nagler es un ocular bastante mas pequeño (salvando tanbien la diferencia en mm).
En definitiva, cualquiera de los dos tipos de oculares, Ultra Wide Angle de Meade, y Nagler de Televue merecen la pena.
Por 150€ es un buen precio aquí en España, un 50% menos, y si esta bien cuidado puedes comprarlo sabiendo que tendras un gran ocular para toda la vida.
Saludos
Yo tengo un Nagler 13 tipo 6 y un Meade 18 uwa. Este ultimo no lo he podido probar en cielo nocturno, porque desde que me ha llegado no ha habido buenos cielos (maldito Murphi). Pero los he comparado los dos en terrestre diurno y nocturno. Decir que en cuanto a luminosidad lo es mas el Meade, cosa lógica al ser de 18mm, y el Nagler de 13mm. En cuanto a comodidad de uso me gusta mucho mas el Meade sobre todo por el ocular de goma ajustable.
Otra caracteristica donde gana el Meade es en el tema del famoso ojo de pez, en el Nagler es muy acusado y en el Meade practicamente no se nota (salvando las diferencias del 13 al 18mm).
En contra del Meade, y donde el Nagler gana por goleada es por el tamaño. El Meade es muy aparatoso y el Nagler es un ocular bastante mas pequeño (salvando tanbien la diferencia en mm).
En definitiva, cualquiera de los dos tipos de oculares, Ultra Wide Angle de Meade, y Nagler de Televue merecen la pena.
Por 150€ es un buen precio aquí en España, un 50% menos, y si esta bien cuidado puedes comprarlo sabiendo que tendras un gran ocular para toda la vida.
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE