televue genesis

sanju
Mensajes: 46
Registrado: 07 May 2006, 23:00

televue genesis

Mensajepor sanju » 26 Feb 2008, 22:05

hola, he visto un televue de segundamano un genesis 100, por 1.100 euros, supongo que para planetaria estara muy bien, pero que tal para cielo profundo?este modelo es antiguo?que diferencia habria entre un dobson de 12", a cual se sacaria mas partido.

Jonatan
Mensajes: 2150
Registrado: 07 Ago 2005, 23:00

Mensajepor Jonatan » 26 Feb 2008, 22:37

Yo nunca me gastaría ese dinero en ese Telescopio


Una cosa es el Televue 85 y el Televue 102

eso si que son 2 joyas.

sanju
Mensajes: 46
Registrado: 07 May 2006, 23:00

Mensajepor sanju » 26 Feb 2008, 23:05

pero en un televue se ve el mismo campo de grande que en uno de abertura de 12"? tan buenos son los televue, a que se debe su fama,, ver por uno de ellos debe ser una pasada?

Jonatan
Mensajes: 2150
Registrado: 07 Ago 2005, 23:00

Mensajepor Jonatan » 26 Feb 2008, 23:36

Hola sanju

Por las preguntas que haces,te aconsejo que te pongas a estudiar un

poco mas el tema.

No tiene nada que ver un telescopio con otro.

Son 2 mundos casi opuestos.

Primero piensa bien que es lo que tu quieres observar.

Y luego ya sobre eso puedes decidir entre diferentes telescopios pero con


cierta similitud entre ellos.

Avatar de Usuario
masco_sas
Mensajes: 63
Registrado: 22 May 2005, 23:00

Mensajepor masco_sas » 27 Feb 2008, 13:21

Hola, Yo por mi parte disiento completamente de Jonatan, y me parece una muy buena oportunidad el hacerte con un TV Genesis, pienso que cuanto Jonatan lo descalifica es que no ha tenido contacto con él, igual ha leido algo o yo lo he mal entendido, el 102 se le queda a los pies y el 85 tiene menor diametro.
El Génesis es un telescopio de finales los 80´s, con un sistema petzval de cuatro lentes, con un doblete espaciado por aire de fluorita delantero y un doblete aplanador detrás( delante del enfocador), este sistema es el que despues ha utilizado el NP101 y que le han cambiado el nombre por Nagler-Petzval->"NP".
Como puedes adivinar es un muy buen 4", muy compacto con una mecanica excepcional característica de Televue, portable y bastante recomentable para amplios campos de cielo profundo debido a lo rápido que es, siempre limitado por su apertura, sólo es un 100mm.
Si lo puedes conseguir por poco más de 1000 euros, creo que no te equivocarás, siempre sabiendo que está en perfectas condiciones.

Suerte y ya nos cuentas.
<<Carpe Die>>

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 27 Feb 2008, 14:07

masco_sas escribió:Hola, Yo por mi parte disiento completamente de Jonatan, y me parece una muy buena oportunidad el hacerte con un TV Genesis, pienso que cuanto Jonatan lo descalifica es que no ha tenido contacto con él, igual ha leido algo o yo lo he mal entendido, el 102 se le queda a los pies y el 85 tiene menor diametro.
El Génesis es un telescopio de finales los 80´s, con un sistema petzval de cuatro lentes, con un doblete espaciado por aire de fluorita delantero y un doblete aplanador detrás( delante del enfocador), este sistema es el que despues ha utilizado el NP101 y que le han cambiado el nombre por Nagler-Petzval->"NP".
Como puedes adivinar es un muy buen 4", muy compacto con una mecanica excepcional característica de Televue, portable y bastante recomentable para amplios campos de cielo profundo debido a lo rápido que es, siempre limitado por su apertura, sólo es un 100mm.
Si lo puedes conseguir por poco más de 1000 euros, creo que no te equivocarás, siempre sabiendo que está en perfectas condiciones.

Suerte y ya nos cuentas.



:thumbright: Esto sí que es una respuesta!, yo coincido plenamente con lo que comenta nuestro compañero.
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 27 Feb 2008, 14:11

Yo no he probado ese telescopio asi que no puedo dar una opinion. Pero estoy de acuerdo con lo que dice Jonatan en su seggundo mensaje. Sanju, no se puede comparar esos dos telescopios. Son totalmente diferentes.

Un saludo

sanju
Mensajes: 46
Registrado: 07 May 2006, 23:00

Mensajepor sanju » 27 Feb 2008, 14:40

y con cual os quedabais con el televue o con un meade lightbirge 12", el LB lo tendria que dejar en la casa de campo sin contaminacion luminica, en cambio el televue lo podria utilizar en ciudad, al menos podria observar la luna, hay contaminacion luminica pero saliendo de casa a 10 minutos en una montaña no tanta.

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 27 Feb 2008, 14:59

Esque son muy diferentes. Cuales son tus preferencias?
A mi me va la abertura asi que ya sabes cual preferiria.

un saludo

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 27 Feb 2008, 16:09

Hola.

No te creas que por tener ese refractor 100mm dejaras de ver muchas cosas mas que con el 12". Lo ideal seria que hecharas un vistazo por un refractor de +- 4" y un newton grandecito (10" o 12") y veas de primera mano si la diferencia compensa el dejar de observar cada dia y de transportarlo sin problemas. De todas formas dificil decision por lo que te han comentado, esos dos tubos son una "pareja ideal"

Piensa tambien que a ese refractor le has de poner "patas" y eso supone un coste adicional considerable.

saludos

Edito: :o Se me olvidaba!!! a tu pregunta concreta de a cual le sacarias mas partido; en tus circustancias concretas yo creo que al refractor, cuatro fines de semana nublados suponen 0 dias de observar en todo un mes.

Volver a “Principiantes”