estos son los efectos de no tener guiado??

gottenks
Mensajes: 28
Registrado: 16 Jul 2007, 23:00

estos son los efectos de no tener guiado??

Mensajepor gottenks » 27 Feb 2008, 11:51

pues ayer por primera vez me aleje de la ciudad y sali algo retirado de jaen, me fui a puerto alto a mitad d un olivar a pike d k llegue algun zumbao y te kite d los pocos vicios sanos k tiene uno... en fin intente fotografiar M42, tan solo me salen algo nitidas las tomas inferiores a 1 o 2 minutos, todo lo que sea mas de este tiempo me sale movido, no se si el goto del telescopio es k esta algo chungo o si por eso es necesario el guiado, aqui dejo la foto pa que podais opinar

esta toma es de 3 minutos

Imagen


esta otra la hice con solo un minuto d exposicion

Imagen



en fin tambien intente pillar a saturno pero no hay manera siempre me sale muy luminoso y solo puedo ver la silueta

el equipo utilizado es un meade lxd 75 de 8" con goto, y la camara es una canon eos 400 sin modificar

un saludo

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Nazgull » 27 Feb 2008, 13:24

Necesitas hacer guiado manual o autoguia para hacer este tipo de fotos o te veras limitado a lo que aguante tu montura sin guiar, que en este caso es menos de 1 minuto, pues incluso en esa toma se aprecia ya el desplazamiento, intenta mejorar la puesta en estacion de la montura con la polar que siempre ayuda (metodo de deriva)
La 400D no "sirve" para planetaria, es solo para cielo profundo y la luna, para planetaria te ira 1000 veces mejor una Webcam tipo SPC900 o Neximage
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

gottenks
Mensajes: 28
Registrado: 16 Jul 2007, 23:00

Mensajepor gottenks » 27 Feb 2008, 13:54

ok tomo nota d todo!! muchas gracias, probare a alinearlo mejor, no sabia que eso tuviera tanta importacia, y tambien tengo un tubo preparado para el guiado pero no keria montarle mas peso a la montura, me pondre manos a la obra, buscare programas para hacer guiado y demas eso ya es cuestion de leer :D muchas gracias otra vez

un saludo

Avatar de Usuario
arvidas
Mensajes: 719
Registrado: 28 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Madrid - Las Rosas
Contactar:

Mensajepor arvidas » 27 Feb 2008, 15:02

Muy interesante!!

Un GOTO no es garantía de seguimiento suficiente, sin una buena alineación

:wink:
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 27 Feb 2008, 15:24

Efectivamente, un error muy común de quien tiene por primera vez un GOTO es pensar que, alineando con más estrellas, el seguimiento va mejor. Y no es así, pues para guiar sólo trabaja el motor de RA, y si la puesta en estación no es buena, dará igual que se alinie con 3 que con 100 estrellas. Lo que sí mejora es la precisión de apuntado del GOTO. Así que, si quieres hacer más tiempo, lo primero de todo es usar un buscador de la Polar y, si tienes tiempo, el método de la deriva deja la montura clavada, aunque es laborioso. Yo creo que, contando con el campo que tienes, con un buscador de la Polar debería ser suficiente. Desde luego, si puedes hacer autoguiado, problemas resueltos.

Avatar de Usuario
arvidas
Mensajes: 719
Registrado: 28 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Madrid - Las Rosas
Contactar:

Mensajepor arvidas » 27 Feb 2008, 17:03

Yo me pregunto, ¿no se puede usar el propio telescopio como buscador de polar anclando los ejes de RA y DEC y moviendo sólo los tornillos de latitud y acimut de la montura?. Con un ocular de corta focal que de muchos aumentos, puedes centrar entonces muy bien la polar en el ocular. Una vez hecho esto, puedes proceder al alineamiento con 2, 3 o 4 estrelas (las que quieras).
¿es posible?.

Gracias.
:wink:
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 27 Feb 2008, 19:28

Ahí está un fallo, la Polar no está en el polo exacto, se va 45´ de arco. Para visual, con centrar la Polar sobra, pero no para foto. Además, el eje polar de la montura no siempre coincide exactamente con donde apunta el teles, luego los círculos graduados de las monturas suelen dar pena por su poca precisión... En fin, muchos errores juntos.

Avatar de Usuario
bolicho
Mensajes: 123
Registrado: 17 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Mollerussa

Mensajepor bolicho » 27 Feb 2008, 20:51

Y además de lo que te comentan los compañeros del foro, si no usas autoguiado, las fotos te seguiran saliendo movidas debido al error periódico de las monturas (PE) si haces fotos largas.
En mi caso, con una puesta en estación casi impecable y con PE de ±20" de arc. y sin autoseguimiento, no consigo hacer fotos de más de 90 segundos sin que se aprecie el movimiento al ampliar la foto (las estrellas toman la forma de un melón)

Saludos,
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=bolicho"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
arvidas
Mensajes: 719
Registrado: 28 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Madrid - Las Rosas
Contactar:

Mensajepor arvidas » 28 Feb 2008, 10:35

Muchas gracias Carlosseg y Bolicho. Me habeis aclarado muyu bien la cuestión.

Tendré que cuidar más la puesta en estación y la alineación Polar.
:wink:
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”