duda sobre consumos
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 29 Feb 2008, 15:25
Por cierto, tengo que llamar a Carlos a ver si me da una fecha de entrega y aprovecho y le pregunto por los consumos del sistema, que eso de llegar a poner el sensor a 65º bajo cero tiene que tragar electrones que da gusto...
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 29 Feb 2008, 15:35
Bueno 65º bajo cero a una temperatura ambiente de unos 10 grados, si la pongo a una típica noche de invierno leonés llega a casi 90º bajo cero, al menos es me ha dicho Carlos.
De todos modos cuando la reciba y la pruebe como dios manda haré una review con foticos y todo para que veais el "engendro"
De todos modos cuando la reciba y la pruebe como dios manda haré una review con foticos y todo para que veais el "engendro"
Mensajepor FLA » 29 Feb 2008, 16:11
macysucanon escribió:Bueno 65º bajo cero a una temperatura ambiente de unos 10 grados, si la pongo a una típica noche de invierno leonés llega a casi 90º bajo cero, al menos es me ha dicho Carlos.
De todos modos cuando la reciba y la pruebe como dios manda haré una review con foticos y todo para que veais el "engendro"
Carlos...el amigo canario por un casual??????
La verdad es que cuando hice las pruebas de las peltier para la FLAcam la unica manera de llegar a ese delta de temperatura era con una cascada de dos o más peltier, y la verdad es que hablamos de mas de 8 amperios a 17 voltios...( concretamente 140 wats)...pero la clave esta en disipar el calor...como funciona como una bomba de calor....cuanto más disipes y más rápido lo hagas, mas frío tienes en el otro lado....en mi caso exigia disipadores muy voluminosos y llegué a los 67 grados bajo cero........
Sabes cuanto peso gana la reflex con esta modificacion, se basa en Peltier?????, como lo llaman criogenización (por definicion minimo inferior a -150º C por inmersion en liquido)
Un saludo...que envidia mi reflex no admite esta modificacion tan molona....o si???
Un saludo Mac y compañia...
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 29 Feb 2008, 16:20
Efectivamente, Carlos Muñoz, muy majo y agradable en el trato, al menos por teléfono, tengo ganas de conocerle algún día en persona, ahora estoy esperando ya que está ultimando detalles de la modificación, me ha prometido que en cuanto la tenga me explica detalladamente cómo funciona el sistema, la cuestión del peso, pues no lo se, en cuanto la reciba la pongo en la báscula y te comento.
Si tu cámara es una Canon, se puede hacer, aunque está especializado en la 400D y ahora está empezando con la 40D
Ya tengo unas ganas de que me llegue mi "chiquitina"....
Si tu cámara es una Canon, se puede hacer, aunque está especializado en la 400D y ahora está empezando con la 40D
Ya tengo unas ganas de que me llegue mi "chiquitina"....
Mensajepor u00579 » 29 Feb 2008, 19:41
Hola.
Si no te has aburrido ya con tantas respuestas, lee esto.
Yo tengo una EQ-6 Synscan, un Compaq Presario, una EOS400D y una webcam SPC900NC. Todo lo alimento con la batería del coche, me funciona y he estado sesiones de 5 horas continuas con todo enchufado sin problemas. Luego el coche ha arrancado bien.
Para el portátil, compré un inversor de 12VCC a 220VAC, 120W máx. Lo tiré, pasaba a modo protección por falta de corriente a los 5 minutos de conectar el portátil.
Compré un alimentador variable marca Trust en una tienda de informática para el conector del mechero del coche. Poniéndole a 20V, va de maravilla.
Aún así, estoy considerando seriamente en comprarme una batería de coche adicional de 70Ah mínimo, para ir "sobrao". Tengo un "tanque" de esos de gel, pero no suelen dar muy buen resultado (digan lo que digan) y su vida suele ser corta.
Espero te sirva mi experiencia.
Saludos.
Pedro-Luis.
Si no te has aburrido ya con tantas respuestas, lee esto.
Yo tengo una EQ-6 Synscan, un Compaq Presario, una EOS400D y una webcam SPC900NC. Todo lo alimento con la batería del coche, me funciona y he estado sesiones de 5 horas continuas con todo enchufado sin problemas. Luego el coche ha arrancado bien.
Para el portátil, compré un inversor de 12VCC a 220VAC, 120W máx. Lo tiré, pasaba a modo protección por falta de corriente a los 5 minutos de conectar el portátil.
Compré un alimentador variable marca Trust en una tienda de informática para el conector del mechero del coche. Poniéndole a 20V, va de maravilla.
Aún así, estoy considerando seriamente en comprarme una batería de coche adicional de 70Ah mínimo, para ir "sobrao". Tengo un "tanque" de esos de gel, pero no suelen dar muy buen resultado (digan lo que digan) y su vida suele ser corta.
Espero te sirva mi experiencia.
Saludos.
Pedro-Luis.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Mensajepor Verio » 29 Feb 2008, 21:54
u00579 escribió:Hola.
Para el portátil, compré un inversor de 12VCC a 220VAC, 120W máx. Lo tiré, pasaba a modo protección por falta de corriente a los 5 minutos de conectar el portátil.
Cuando se trabaja en corriente continua a potencias relativamente altas es muy importante utilizar cables lo más gordos o lo más cortos posibles. Si pones una cable fino y largo y le metes los 80W ó 100W que consume un portátil puedes tener una caída de tensión de 1V ó 2V. Eso es suficiente para que el equipo se desconecte de la alimentación externa.
La fórmula es:
Caida de tensión(V)=2*0,018*P*L/(V*S)
donde:
P = Potencia (vatios)
L = Longitud del cable (metros)
V = Voltaje inicial (voltios)
S = Sección del cable (mm2)
0,018 = resistividad del cobre
2 = número de polos del cable
Por ejemplo un cable de 5 metros de 0,75mm2 llevando una potencia de 100W y un voltaje inicial de 13,5V sufre una caída de tensión de 1,77V.
Yo utilizo cables de audio de 2,5mm2 de sección y 3m de largo para alimentar el portátil.
[nota]Yo no tengo más que conocimientos básicos de electricidad. Si algún ingeniero me quiere corregir,...[/nota]
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 29 Feb 2008, 22:01
Bueno.... veo que la cosa se va poniendo interesante, seguid, seguid, que yo voy tomando nota de todo, al final (cuando me llegue la cámara) haré un balance de opiniones a ver qué sale.
Gracias a todos por los consejos
Gracias a todos por los consejos
Mensajepor eb3bjd » 01 Mar 2008, 08:36
Te pongo un enlace para que veas lo que consume una célula peltier hay de varios tipos pero así te haces una idea.
http://raysertronic.com//catalog/index.php?cPath=26_40&osCsid=38a05fd30db1bf6d78957c8b3f4c501b
yo utilizo solo para la montura una batería de la casa Yuasa ref. NP 7-12 pongo un enlace para ver todas la ref de la marca es una baterías de 12v. y 7ah. http://www.americanbattery.com.ar/yuasa ... terias.pdf este tipo de baterías nunca hay que dejar que se agoten, hay que mantenerlas siempre cargadas si no se estropean con pocos ciclos de carga/descarga, si tu montura funciona a 6v. pues puedes compra el modelo de 6v. y así te ahorras los adaptadores reductores y demás.
Para el portátil, sistema antihumedad y demás trastos utilizo una batería del mismo tipo pero de mas capacidad una TUDOR EXIDE MAXXIMA 900a
http://www.bateriasguiral.es/index.php?section=catalogo&familia=87&pagina=familia&idioma=es
a mi las baterías de ácido liquido no me hacen mucha gracia para estar transportandolas y llevándolas sueltas por el coche con el inconveniente de que si las tienes que cagar en casa producen vapores peligrosos.
Las que yo te comento las puedes volcar y poner en la posición que quieras que funcionan perfectamente.
y si quieres cargar y llevar fija la segunda Batería siempre cargada y a punto en el coche puedes poner este sistema que se utiliza en autocaravanas NUEVO Relé separador E772 150 Ah te pongo un enlace para que veas el relé y como se instala.
http://www.roulot.es/index.php?option=com_content&task=view&id=81&Itemid=102
En cuanto a alimentar el portatil lo que mejor funciona y mas ahorra energia es un alimetador de 12v a la tension que necesite el pc ya sea 18,19 o 20v. los inversores tienen muchas perdidas yo utilizo un de la marca trust ref.PW-1200P
http://www.trust.com/products/product_detail.aspx?item=14129
en mi portatil un Acer 290 que funciona a 19v encendido y cargando la bateria consume 5 A. 13.8v. y cuando esta la bateria cargada al 100% consume el pc encendido entre 1.8 y 2.5 A. 13.8v.
http://raysertronic.com//catalog/index.php?cPath=26_40&osCsid=38a05fd30db1bf6d78957c8b3f4c501b
yo utilizo solo para la montura una batería de la casa Yuasa ref. NP 7-12 pongo un enlace para ver todas la ref de la marca es una baterías de 12v. y 7ah. http://www.americanbattery.com.ar/yuasa ... terias.pdf este tipo de baterías nunca hay que dejar que se agoten, hay que mantenerlas siempre cargadas si no se estropean con pocos ciclos de carga/descarga, si tu montura funciona a 6v. pues puedes compra el modelo de 6v. y así te ahorras los adaptadores reductores y demás.
Para el portátil, sistema antihumedad y demás trastos utilizo una batería del mismo tipo pero de mas capacidad una TUDOR EXIDE MAXXIMA 900a
http://www.bateriasguiral.es/index.php?section=catalogo&familia=87&pagina=familia&idioma=es

a mi las baterías de ácido liquido no me hacen mucha gracia para estar transportandolas y llevándolas sueltas por el coche con el inconveniente de que si las tienes que cagar en casa producen vapores peligrosos.
Las que yo te comento las puedes volcar y poner en la posición que quieras que funcionan perfectamente.
y si quieres cargar y llevar fija la segunda Batería siempre cargada y a punto en el coche puedes poner este sistema que se utiliza en autocaravanas NUEVO Relé separador E772 150 Ah te pongo un enlace para que veas el relé y como se instala.
http://www.roulot.es/index.php?option=com_content&task=view&id=81&Itemid=102
En cuanto a alimentar el portatil lo que mejor funciona y mas ahorra energia es un alimetador de 12v a la tension que necesite el pc ya sea 18,19 o 20v. los inversores tienen muchas perdidas yo utilizo un de la marca trust ref.PW-1200P
http://www.trust.com/products/product_detail.aspx?item=14129
en mi portatil un Acer 290 que funciona a 19v encendido y cargando la bateria consume 5 A. 13.8v. y cuando esta la bateria cargada al 100% consume el pc encendido entre 1.8 y 2.5 A. 13.8v.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 02 Mar 2008, 11:30
eb3bjd ¿esas baterías son de las de gel de alto rendimiento?
Conozco las baterías de gel por que en el ejército las montan en los vehículos oruga de montaña y parece que aguantan el tipo bastante bien en cuestión de condiciones climáticas y estabilidad y si el vehículo vuelca no hay peligro de derrame de electrolito, tienen buena pinta, de momento sigo estudiando todas las opciones que me planteais a ver qué decido.
Gracias a todos.
Conozco las baterías de gel por que en el ejército las montan en los vehículos oruga de montaña y parece que aguantan el tipo bastante bien en cuestión de condiciones climáticas y estabilidad y si el vehículo vuelca no hay peligro de derrame de electrolito, tienen buena pinta, de momento sigo estudiando todas las opciones que me planteais a ver qué decido.
Gracias a todos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE