duda sobre consumos

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 29 Feb 2008, 15:25

Por cierto, tengo que llamar a Carlos a ver si me da una fecha de entrega y aprovecho y le pregunto por los consumos del sistema, que eso de llegar a poner el sensor a 65º bajo cero tiene que tragar electrones que da gusto...

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 29 Feb 2008, 15:30

macysucanon escribió:....................................., que eso de llegar a poner el sensor a 65º bajo cero


:shock: :shock: :shock: :shock: Eso no es mucho!!!!!! cuando estes en verano a 25º la refrigeracion tendria que bajar -90ºC

Contrata con endesa mejor :lol: :lol: :lol: :lol:


saludos

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 29 Feb 2008, 15:35

Bueno 65º bajo cero a una temperatura ambiente de unos 10 grados, si la pongo a una típica noche de invierno leonés llega a casi 90º bajo cero, al menos es me ha dicho Carlos.

De todos modos cuando la reciba y la pruebe como dios manda haré una review con foticos y todo para que veais el "engendro"

Avatar de Usuario
FLA
Mensajes: 595
Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Zaragoza, España

Mensajepor FLA » 29 Feb 2008, 16:11

macysucanon escribió:Bueno 65º bajo cero a una temperatura ambiente de unos 10 grados, si la pongo a una típica noche de invierno leonés llega a casi 90º bajo cero, al menos es me ha dicho Carlos.

De todos modos cuando la reciba y la pruebe como dios manda haré una review con foticos y todo para que veais el "engendro"



Carlos...el amigo canario por un casual??????
La verdad es que cuando hice las pruebas de las peltier para la FLAcam la unica manera de llegar a ese delta de temperatura era con una cascada de dos o más peltier, y la verdad es que hablamos de mas de 8 amperios a 17 voltios...( concretamente 140 wats)...pero la clave esta en disipar el calor...como funciona como una bomba de calor....cuanto más disipes y más rápido lo hagas, mas frío tienes en el otro lado....en mi caso exigia disipadores muy voluminosos y llegué a los 67 grados bajo cero........
Sabes cuanto peso gana la reflex con esta modificacion, se basa en Peltier?????, como lo llaman criogenización (por definicion minimo inferior a -150º C por inmersion en liquido)
Un saludo...que envidia mi reflex no admite esta modificacion tan molona....o si???
Un saludo Mac y compañia...
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 29 Feb 2008, 16:20

Efectivamente, Carlos Muñoz, muy majo y agradable en el trato, al menos por teléfono, tengo ganas de conocerle algún día en persona, ahora estoy esperando ya que está ultimando detalles de la modificación, me ha prometido que en cuanto la tenga me explica detalladamente cómo funciona el sistema, la cuestión del peso, pues no lo se, en cuanto la reciba la pongo en la báscula y te comento.

Si tu cámara es una Canon, se puede hacer, aunque está especializado en la 400D y ahora está empezando con la 40D

Ya tengo unas ganas de que me llegue mi "chiquitina"....

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Mensajepor u00579 » 29 Feb 2008, 19:41

Hola.

Si no te has aburrido ya con tantas respuestas, lee esto.

Yo tengo una EQ-6 Synscan, un Compaq Presario, una EOS400D y una webcam SPC900NC. Todo lo alimento con la batería del coche, me funciona y he estado sesiones de 5 horas continuas con todo enchufado sin problemas. Luego el coche ha arrancado bien.

Para el portátil, compré un inversor de 12VCC a 220VAC, 120W máx. Lo tiré, pasaba a modo protección por falta de corriente a los 5 minutos de conectar el portátil.

Compré un alimentador variable marca Trust en una tienda de informática para el conector del mechero del coche. Poniéndole a 20V, va de maravilla.

Aún así, estoy considerando seriamente en comprarme una batería de coche adicional de 70Ah mínimo, para ir "sobrao". Tengo un "tanque" de esos de gel, pero no suelen dar muy buen resultado (digan lo que digan) y su vida suele ser corta.

Espero te sirva mi experiencia.
Saludos.
Pedro-Luis.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 29 Feb 2008, 21:54

u00579 escribió:Hola.

Para el portátil, compré un inversor de 12VCC a 220VAC, 120W máx. Lo tiré, pasaba a modo protección por falta de corriente a los 5 minutos de conectar el portátil.


Cuando se trabaja en corriente continua a potencias relativamente altas es muy importante utilizar cables lo más gordos o lo más cortos posibles. Si pones una cable fino y largo y le metes los 80W ó 100W que consume un portátil puedes tener una caída de tensión de 1V ó 2V. Eso es suficiente para que el equipo se desconecte de la alimentación externa.

La fórmula es:

Caida de tensión(V)=2*0,018*P*L/(V*S)

donde:

P = Potencia (vatios)
L = Longitud del cable (metros)
V = Voltaje inicial (voltios)
S = Sección del cable (mm2)
0,018 = resistividad del cobre
2 = número de polos del cable

Por ejemplo un cable de 5 metros de 0,75mm2 llevando una potencia de 100W y un voltaje inicial de 13,5V sufre una caída de tensión de 1,77V.

Yo utilizo cables de audio de 2,5mm2 de sección y 3m de largo para alimentar el portátil.

[nota]Yo no tengo más que conocimientos básicos de electricidad. Si algún ingeniero me quiere corregir,...[/nota]
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 29 Feb 2008, 22:01

Bueno.... veo que la cosa se va poniendo interesante, seguid, seguid, que yo voy tomando nota de todo, al final (cuando me llegue la cámara) haré un balance de opiniones a ver qué sale.

Gracias a todos por los consejos

Avatar de Usuario
eb3bjd
Mensajes: 628
Registrado: 13 May 2007, 23:00
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Mensajepor eb3bjd » 01 Mar 2008, 08:36

Te pongo un enlace para que veas lo que consume una célula peltier hay de varios tipos pero así te haces una idea.
http://raysertronic.com//catalog/index.php?cPath=26_40&osCsid=38a05fd30db1bf6d78957c8b3f4c501b

yo utilizo solo para la montura una batería de la casa Yuasa ref. NP 7-12 pongo un enlace para ver todas la ref de la marca es una baterías de 12v. y 7ah. http://www.americanbattery.com.ar/yuasa ... terias.pdf este tipo de baterías nunca hay que dejar que se agoten, hay que mantenerlas siempre cargadas si no se estropean con pocos ciclos de carga/descarga, si tu montura funciona a 6v. pues puedes compra el modelo de 6v. y así te ahorras los adaptadores reductores y demás.
Para el portátil, sistema antihumedad y demás trastos utilizo una batería del mismo tipo pero de mas capacidad una TUDOR EXIDE MAXXIMA 900a
http://www.bateriasguiral.es/index.php?section=catalogo&familia=87&pagina=familia&idioma=es Imagen
a mi las baterías de ácido liquido no me hacen mucha gracia para estar transportandolas y llevándolas sueltas por el coche con el inconveniente de que si las tienes que cagar en casa producen vapores peligrosos.
Las que yo te comento las puedes volcar y poner en la posición que quieras que funcionan perfectamente.
y si quieres cargar y llevar fija la segunda Batería siempre cargada y a punto en el coche puedes poner este sistema que se utiliza en autocaravanas NUEVO Relé separador E772 150 Ah te pongo un enlace para que veas el relé y como se instala.
http://www.roulot.es/index.php?option=com_content&task=view&id=81&Itemid=102
En cuanto a alimentar el portatil lo que mejor funciona y mas ahorra energia es un alimetador de 12v a la tension que necesite el pc ya sea 18,19 o 20v. los inversores tienen muchas perdidas yo utilizo un de la marca trust ref.PW-1200P
http://www.trust.com/products/product_detail.aspx?item=14129
en mi portatil un Acer 290 que funciona a 19v encendido y cargando la bateria consume 5 A. 13.8v. y cuando esta la bateria cargada al 100% consume el pc encendido entre 1.8 y 2.5 A. 13.8v.

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 02 Mar 2008, 11:30

eb3bjd ¿esas baterías son de las de gel de alto rendimiento?
Conozco las baterías de gel por que en el ejército las montan en los vehículos oruga de montaña y parece que aguantan el tipo bastante bien en cuestión de condiciones climáticas y estabilidad y si el vehículo vuelca no hay peligro de derrame de electrolito, tienen buena pinta, de momento sigo estudiando todas las opciones que me planteais a ver qué decido.

Gracias a todos.

Volver a “Astrobricolaje”