Hola, soy novato con telescopio recien comprado y mi problema es bien sencillo: No veo ni una estrella (o planeta).
Es un Celestron 130eq (si, no es una maravilla, lo sé), también he comprado el CCD de Celestron (como mola verlo en el ordenador) y un filtro solar.
Total, que lo he probado y funcionar, funciona, porque se ven objetos lejanos en Tierra, el problema es básicamente que no consigo ver las estrellas ni aunque las tenga delante. El proceso que hago es, una vez veo la estrella, intento ponerla en los dos puntos alineados del buscador de estrellas, pero es que al mirar por el ocular no veo nada. Lo he intentado con Marte y con Sirio pero esk soy incapaz (la verdad esk sólo lo he intentado un par de horas).
Por otro lado estoy en Madrid, pero la contaminación no es el problema ya que las veo perfectamente a simple vista.
¿Tan complicado es ver los objetos celestes? ¿Alguna sugerencia?
PD: El telescopio lleva montural ecuatorial y sin motorización.[url][/url]
¿Cómo encontrar una estrella...?
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 18 Feb 2008, 00:00
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 01 Mar 2008, 11:01
Has porbado a ver las estrellas en la revista fotogramas?
Por lo que dices si no consigues ver los objetos celestes más brillantes pero sí los objetor terrestres es que algo falla en el método.
Se me ocurre que puedes probar a mirar la luna en el borde y luego que lo consigas moverte hacia alguna estrella cercana.
Lo más rcomendable es que tengas paciencia, y espera a ver qué consejos te puede dar la gente que ande por aquí.

Por lo que dices si no consigues ver los objetos celestes más brillantes pero sí los objetor terrestres es que algo falla en el método.
Se me ocurre que puedes probar a mirar la luna en el borde y luego que lo consigas moverte hacia alguna estrella cercana.
Lo más rcomendable es que tengas paciencia, y espera a ver qué consejos te puede dar la gente que ande por aquí.
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
Mensajepor alhena » 01 Mar 2008, 11:16
Hola,
¿has probado a enfocar? si en el buscador, bien alineado con el tubo ves estrellas, deberías poder verlas con el ocular, prueba a girar la rueda que hay a ambos lados del portaocular, en un sentido o en otro hasta que hagas foco.
Si puedes animate a venir a la quedada en Loranca de Tajuña-Pioz que hay esta noche (puedes ver el hilo en Tablón de anuncios), a veces la cosa mas tonta nos da problemas durante horas y en un minuto con alguien experto se soluciona.
Saludos
Isabel
¿has probado a enfocar? si en el buscador, bien alineado con el tubo ves estrellas, deberías poder verlas con el ocular, prueba a girar la rueda que hay a ambos lados del portaocular, en un sentido o en otro hasta que hagas foco.
Si puedes animate a venir a la quedada en Loranca de Tajuña-Pioz que hay esta noche (puedes ver el hilo en Tablón de anuncios), a veces la cosa mas tonta nos da problemas durante horas y en un minuto con alguien experto se soluciona.
Saludos
Isabel
Mensajepor Arbacia » 01 Mar 2008, 11:23
The_shephard,
Creo que tienes dos problemas:
1- la cámara de celestron, la nexImage (que tambien tengo), no es muy sensible a los bajos niveles de luz.
2.- el tamaño del sensor es pequeño por lo que el campo de visión será equivalente a usar un ocualr que te de muchos aumentos. Al tener un campo pequeño será dificil centrar el astro en el campo visual. Además si no has puesto en estación la montura correctamente y si no tienes motores el astro desaparecera del campo con cierta celeridad y apenas tendrás tiempo para enfocar.
Te recomiendo que te centres primero en la luna y en objetos brillantes como Marte y Saturno, en este ultimo verás los anillos sin demasiados problemas.
¿has intentado hacer alguna foto?
Creo que tienes dos problemas:
1- la cámara de celestron, la nexImage (que tambien tengo), no es muy sensible a los bajos niveles de luz.
2.- el tamaño del sensor es pequeño por lo que el campo de visión será equivalente a usar un ocualr que te de muchos aumentos. Al tener un campo pequeño será dificil centrar el astro en el campo visual. Además si no has puesto en estación la montura correctamente y si no tienes motores el astro desaparecera del campo con cierta celeridad y apenas tendrás tiempo para enfocar.
Te recomiendo que te centres primero en la luna y en objetos brillantes como Marte y Saturno, en este ultimo verás los anillos sin demasiados problemas.
¿has intentado hacer alguna foto?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor lodiom » 01 Mar 2008, 14:43
Bueno se me ocurren algunas razones, alguna ya la han dicho:
- No tienes el buscador alineado con el telescopio.
-No has enfocado bien.
-O has usado un ocular que te de muchos aumentos y poco campo. Tienes que usar el ocular de mayor focal que tengas, para tener un mayor campo.
un saludo
- No tienes el buscador alineado con el telescopio.
-No has enfocado bien.
-O has usado un ocular que te de muchos aumentos y poco campo. Tienes que usar el ocular de mayor focal que tengas, para tener un mayor campo.
un saludo
- Jair_Alberto
- Mensajes: 52
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
Mensajepor Jair_Alberto » 01 Mar 2008, 18:03
Haz caso a lo que te dicen todos, yo al principio tambien estaba como tu, pero con un refractor pequeño y montura altazimutal y no lo habia alineado bien y no habia enfocado
Suerte!!!
Suerte!!!

-
- Mensajes: 8
- Registrado: 18 Feb 2008, 00:00
Mensajepor The_shephard » 01 Mar 2008, 19:32
El problema va a ser que no debo tener alineado el buscador, enfocar ya lo he intentado.
He conseguido sacar mis primeros videos del sol! Por fin la primera estrella XDD.
Si, efectivamente no lo estan.
Gracias a todos
He conseguido sacar mis primeros videos del sol! Por fin la primera estrella XDD.
Si, efectivamente no lo estan.
Gracias a todos
Mensajepor Arbacia » 01 Mar 2008, 20:21
Dos cuestiones:
Alinea el buscador. Hazlo de día, apuntando a algun objeto significativo lejano (una antena, un tronco de arbol, una chimenea). Centralo en el campo visual del telescopio y ajusta el buscador. Cambia de objeto y comprueba de nuevo. De noche reajusta. Centra una estrella brillante y reajusta.
Para la cámara: busca con el buscador, centra con un ocular y sustituye el ocular por la cámara. No tendrán el mismo foco.
Si vas a hacer esto mucho te interesara parfocalizar el ocular con la cámara. No te asustes, simplemente es poner un anillo (una goma te valdrá) de manera que ocular y cámara hagan foco indistintamente sin tocar el enfocador.
Alinea el buscador. Hazlo de día, apuntando a algun objeto significativo lejano (una antena, un tronco de arbol, una chimenea). Centralo en el campo visual del telescopio y ajusta el buscador. Cambia de objeto y comprueba de nuevo. De noche reajusta. Centra una estrella brillante y reajusta.
Para la cámara: busca con el buscador, centra con un ocular y sustituye el ocular por la cámara. No tendrán el mismo foco.
Si vas a hacer esto mucho te interesara parfocalizar el ocular con la cámara. No te asustes, simplemente es poner un anillo (una goma te valdrá) de manera que ocular y cámara hagan foco indistintamente sin tocar el enfocador.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 18 Feb 2008, 00:00
Mensajepor The_shephard » 01 Mar 2008, 20:58
Pues si que es una historia porque efectivamente de día lo he ajustado y más menos tiraba pero ahora de noche no... en fín... a retocar...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE