Hola a todos:
me gustaría saber si se puede (y si ademas alguien sabe, claro) autoguiar la montura y tomar imágenes con una misma webcam.
Tengo un SPC900 con el mod de larga exposicion, amp-off y modo raw, y una HEQ5 de las normales, sin goto ni puerto de guiado. La SPC la uso por ahora solo para capturas ( con un mak 127 y un reductor atik).
He visto que con otra webcam (a ser posible modificada) puesta en un tubo guia, un modulo usb, unas modificaciones en el mando de la montura y un programa de guiado, se puede enviar a los motores de la montura las ordenes necesarias para que la estrella guia se mantenga en una posicion fija y poder aumentar el tiempo de exposición de nuestras tomas.
¿pero es posible usar solo la SPC modificada para que guie y capture al mismo tiempo? Me suena haber leido algo de distintas bandas de las imagenes capturadas y que unas se usaban para guiar y otras para las capturas, o algo asi...; pero ni recuerdo muy bien ni acabo de encontrar en la web donde lo vi...
¿alguien ha visto algo de eso?
Un saludo a todos
OscarP
¿capturar y guiar simultaneamente con SPC900?
- elboss
- Mensajes: 76
- Registrado: 12 Ene 2007, 00:00
- Ubicación: antes Mairena del Aljarafe (Sevilla) ahora Tres Cantos
- Contactar:
Mensajepor elboss » 03 Mar 2008, 08:14
Hola,
hacerse se puede hacer, hay un programa splitcam que te permite usar la cámara con dos programas (por ejemplo, un programa de captura y otro de guiado). El problema es que vas a guiar con la el mismo tiempo de exposición y eso te va a meter mucho error. Normalmente se corrige una vez por segundo para el guiado, si haces tomas de 1 minuto guiarias con ese tiempo y seguro que tienes errores. No esta de más que hagas alguna prueba a ver que tal va.
Un saludo.
hacerse se puede hacer, hay un programa splitcam que te permite usar la cámara con dos programas (por ejemplo, un programa de captura y otro de guiado). El problema es que vas a guiar con la el mismo tiempo de exposición y eso te va a meter mucho error. Normalmente se corrige una vez por segundo para el guiado, si haces tomas de 1 minuto guiarias con ese tiempo y seguro que tienes errores. No esta de más que hagas alguna prueba a ver que tal va.
Un saludo.
Mensajepor OscarP » 04 Mar 2008, 01:44
Hola elboss:
gracias por tu aclaracion; como bien dices, si la frecuencia de guiado va a ser igual a la de exposicion, me parece que voy listo...
Empiezo a pensar que he confundido los conceptos:
al parecer lo que se puede usar es el mismo puerto paralelo para leer dos dispositivos (dos camaras), no que un solo dispositivo me pueda mandar dos datos diferentes al mismo tiempo (las lecturas del guiado y las de exposición).
Voy a seguir mirando pero me parece que tengo que empezar a plantearme lo de una segunda camara (o intentar resucitar la toucam).
Un saludo
OscarP
gracias por tu aclaracion; como bien dices, si la frecuencia de guiado va a ser igual a la de exposicion, me parece que voy listo...
Empiezo a pensar que he confundido los conceptos:
al parecer lo que se puede usar es el mismo puerto paralelo para leer dos dispositivos (dos camaras), no que un solo dispositivo me pueda mandar dos datos diferentes al mismo tiempo (las lecturas del guiado y las de exposición).
Voy a seguir mirando pero me parece que tengo que empezar a plantearme lo de una segunda camara (o intentar resucitar la toucam).
Un saludo
OscarP
Mensajepor avazdo » 05 Mar 2008, 12:16
Hola OscarP
Poderse se puede tal como comentas con la modificacion SC2 en la que la imagen de lineas pares y lineas impares van por separado y pueden tener tiempos de exposicion distintos.
Aqui te puedes hacer una idea http://www.pmdo.com/wadm1.htm
Pero ten en cuenta que el campo de la webcam es muy pequeño y quizas no haya estrellas brillantes para guiar con exposicion corta. Ademas la calidad de imagen que vas a conseguir (que ya es poca cosa con todas la lineas) no debe ser muy alla. Quizas mejor plantearse guiar por separado aunque tengas que montar mas chismes.
Yo no tengo hecha la modificacion SC2 y te hablo de oidas.
Un saludo y espero haberte podido ayudar
Poderse se puede tal como comentas con la modificacion SC2 en la que la imagen de lineas pares y lineas impares van por separado y pueden tener tiempos de exposicion distintos.
Aqui te puedes hacer una idea http://www.pmdo.com/wadm1.htm
Pero ten en cuenta que el campo de la webcam es muy pequeño y quizas no haya estrellas brillantes para guiar con exposicion corta. Ademas la calidad de imagen que vas a conseguir (que ya es poca cosa con todas la lineas) no debe ser muy alla. Quizas mejor plantearse guiar por separado aunque tengas que montar mas chismes.
Yo no tengo hecha la modificacion SC2 y te hablo de oidas.
Un saludo y espero haberte podido ayudar
-------------------------------------------------------
http://picasaweb.google.com/avazdo/Dslr
http://picasaweb.google.com/avazdo/Dslr
Mensajepor OscarP » 07 Mar 2008, 01:24
Gracias avazdo:
me sonaba algo y has acertado con el link.
Lo de montar mas chismes parace ser mi destino, aunque voy a echar un vistazo mas al tema por si acaso (de hecho ya he pedido uno de esos modulos por usb/paralelo y estoy mirando tubos guia).
Funcinandome bien la webcam soy bastante reticente a volver a meterla mano, así que probaré si rula y ya veremos....
un saludo
OscarP
me sonaba algo y has acertado con el link.
Lo de montar mas chismes parace ser mi destino, aunque voy a echar un vistazo mas al tema por si acaso (de hecho ya he pedido uno de esos modulos por usb/paralelo y estoy mirando tubos guia).
Funcinandome bien la webcam soy bastante reticente a volver a meterla mano, así que probaré si rula y ya veremos....
un saludo
OscarP
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE