Ayuda con Registax

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Ayuda con Registax

Mensajepor rumbert » 04 Mar 2008, 14:59

Hola a todos,

estoy intentando tratar una secuencia de imágenes capturadas con la webcam, una philips spc900 modificada. Las imágenes realmente las tomo como una secuencia de video, que más tarde convierto a formato avi y que son la base del procesamiento con Registax. De la secuencia de video elimino las peores imágenes.

Al final de procesar las imágenes que me han quedado, me sale algo como lo que os muestro a continuación (haced click sobre ella para ampliarla):

Imagen

Como podeis ver aparecen unas líneas, que no aparecen en las imágenes originales.

Siempre que intento hacer algún procesado con este programa me pasa lo mismo, aparecen unas líneas. Es como si recuadrase la zona a tratar.

¿Alguien puede ayudarme a eliminarlas?

Gracias
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 04 Mar 2008, 15:51

Esas líneas aparecen cuando eliges un registro (=alineado) multipunto. En algunas circunstancias, por ejemplo cuando hay mucha turbulencia, el programa procesa las áreas de manera diferente y las casa como buenamente puede.

La solución es usar más puntos. Existe la posibilidad de que el propio Registtax estime los mejores puntos. Suelo apretar ese botón para hacerme una idea de que es lo que "me pide automáticamente" el programa, despues borro la selección y eleijo los puntos a mano según mi conveniencia. En ocasiones me quedo con los sugeridos, borro alguno y añado otros.

Recuerda que para buscar los puntos de referencia has de buscar el mejor fotograma o uno de los mejores y no el primero del video. Idelamente alguno de por en medio.

Si no tuvieras la posibilidad de procesar de nuevo, una opción es usar la tirita del Photoshop.

Suerte
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 04 Mar 2008, 16:07

Esto aparece en la alineación multipunto y cuando aplicas wavelets...
Mi opinión es que el Registrax hace este alineamiento de una manera muy "cutre"... me da la sensación que cuando estima la posición de los puntos de una imagen para su alineado, descompone esta en polígonos y son estos los que apila... reajustandolos a la posición objetivo. De manera que estos polígonos luego se "notan" cuando se aplican los wavelets. Todo esto es especulación, porque realmente no sé como está programado el registrax ni lo que hace. Pero, si por cada frame hiciera un ajuste con una interpolación bicúbica (cúbica para aproximar cualquier forma, o función, a un polinomio de tercer grado, y bi-cubica por ser una imagen en dos dimensiones y donde la primera y segunda derivada coincidiesen -spline natural- ) haciendo coincidir los puntos que se quieren alinear con la nueva posición... no aparecerían estas líneas, ya que cada imagen tendría una continuidad... pero el problema es la cantidad de cálculos a aplicar a cada imagen. Tantos cuantos más puntos se definan... El resultado no debería mostrar estas líneas... pero es que recortar es más "rápido" que interpolar... Todo esto también es pura especulación... digamos que el problema es cómo Registrax calibra cada una de las imágenes y como controla la deformación de esta que ha captado nuestra imagen.
Bueno, una solución es no utilizar la alineación multipunto, o ser muy cauto con los wavelets, o luego pasarlo por un proceso de mejora estética (tampón de clonar del ps)...

Saludos.

Avatar de Usuario
gasendi
Mensajes: 220
Registrado: 17 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor gasendi » 04 Mar 2008, 16:30

Si esta utilizando el registax 4 y la opcion multipunto no olvides marcar la opcion que pone USE FEATHER OF que se encuentra en la pestaña Stack. La activas y le das un valor entre 10 y 15. Con esto evitas que salgan las rayas en la imagen que son la union de las zonas que realiza el multipunto.

Espero haberte ayudado

Un saludo.

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Mensajepor kothaar » 04 Mar 2008, 16:42

pues afortunado al que le funcione gasendi por a mi esa opcion no me sirve de nada, me sigue haciendo las rayas...

por cierto, estan desarrollando la 5ª version y estan abiertos a recibir ideas segun dicen...

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 04 Mar 2008, 17:47

Gracias por la información. Probaré de nuevo a ver que tal.

Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
dornier
Mensajes: 90
Registrado: 04 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor dornier » 04 Mar 2008, 18:48

Por cierto ¿existe manual traducido al castellano del registax 4?
Tengo telescopio en mi perfil

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”