Dispongo de un etx70 y una canon 400d sin modificar y, si la meteorología lo permite, quisiera salir este viernes a hacer mis primeros pinitos en serio en este nada fácil mundo de la astrofotografía.
Con este teles tengo la dificultad añadida de que no puedo recoger imágenes que estén muy arriba en el cielo, así que he consultado el starry night y he visto que a eso de la medianoche la nebulosa de Orión todavía no está muy arriba.
Me gustaría que me aconsejaráis sobre cuál sería el método ideal para captar escenas de ella: cuánto tiempo de exposición, cuántas tomas, qué iso es la más conveniente utilizar, etc.
Además, luego realizaría archivos dark, bias y flat para combinarlos con el DeepSkyStacker o algún otro programa como Registax -no he probado a utilizarlos todavía y va a ser mi primera experiencia-. Por cierto, cuál es la mejor forma para conseguir archivos flat, podría hacerse en el mismo lugar de la observación colocando un folio en blanco enfrente del teles y con una luz blanca apuntando hacia él, cuánto tiempo de exposición debo utilizar?
Si consideráis que no es el objeto celeste ideal para empezar o alguna otra sugerencia, acepto todas ellas, pues ya veis que soy absolutamente novato en la materia.
Gracias de antemano por vuestros consejos y la ayuda.
Nebulosa Orión
-
- Mensajes: 141
- Registrado: 07 May 2007, 23:00
- Ubicación: 50 km al sur de Madrid
Re: Nebulosa Orión
Mensajepor Verio » 05 Mar 2008, 11:59
Yo creo que para empezar debes simplificar. Olvídate de momento de la calibración (darks, flats, ...) porque, aunque es importante, primero debes dominar otros temas.
Céntrate en conseguir una buena alineación con la polar y un buen enfoque. Con un buen enfoque y alineación puedes probar a sacar muchas tomas de 30", al menos 20 ó 30. Apilalas con DeepSkyStacker y aplica un estiramiento de histograma con PixInsight LE. Si esto lo haces bien, sacarás fotos bastante majas de M42.
Cuando eso lo tengas bien practicado, puedes pasar a temas más avanzados como exposiciones largas, la calibración, autoguiado, etc.
Céntrate en conseguir una buena alineación con la polar y un buen enfoque. Con un buen enfoque y alineación puedes probar a sacar muchas tomas de 30", al menos 20 ó 30. Apilalas con DeepSkyStacker y aplica un estiramiento de histograma con PixInsight LE. Si esto lo haces bien, sacarás fotos bastante majas de M42.
Cuando eso lo tengas bien practicado, puedes pasar a temas más avanzados como exposiciones largas, la calibración, autoguiado, etc.
Última edición por Verio el 05 Mar 2008, 12:35, editado 1 vez en total.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor procy » 05 Mar 2008, 12:31
No podras pasar a nada avanzado con un etx70
Lo siento si soy muy duro, pero creo que es vital que la gente que empieza sepa lo que puede esperar. Ya es dificil teniendo el material adecuado, por las desesperaciones hasta que consigues resultados medio regulares, así que de esta forma, mas
Lo siento si soy muy duro, pero creo que es vital que la gente que empieza sepa lo que puede esperar. Ya es dificil teniendo el material adecuado, por las desesperaciones hasta que consigues resultados medio regulares, así que de esta forma, mas
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor Diegokun » 05 Mar 2008, 14:22
Creo que para la nebulosa de Orión deberías intentar haciendo muchas tomas cortas, aunque lo más probable sea que necesites una excelente alineación y rezar porque ninguna vibración afecte al telescopio. Mi sugerencia es que hagas pruebas a ISO400 y aumenta gradualmente el tiempo de exposición hasta que llegues al mayor tiempo posible sin que aparezcan trazos. Cuando termines has algunos darks que siempre sirven, pero por ahora no creo que debas complicarte. Mucha suerte!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Diegokun"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.flickr.com/photos/stars
Mensajepor Tracer » 05 Mar 2008, 15:30
genial la dureza de procy... yo a veces me emociono, me emociono y resulta que despues... pues a ver, que no se le pueden pedir peras al olmo, y que para ir por casa, con nuestros equipos sencillitos pues es lo que hay... aun asi... hay que probarlo!!!! mas de una sorpresa nos llevamos a veces y conseguimos alguna cosilla que nos deja sin aliento a nosotros mismo... animo ugatza. a ver esos resultados.
Mensajepor jordillo » 05 Mar 2008, 15:33
El seguimiento de un Etx-70 te dejara hacer tomas de muy pocos segundos sin que te salga las fotos movidas, hacer astrofotograia con el es muy muy limitado, la luna y planetas con una webcam y poco más... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor procy » 05 Mar 2008, 18:08
Efectivamente, y además hay que contar con un poco de cromatismo.
Por lo demás, y una vez conociendo las limitaciones que tenemos, pues solo queda animar y sobre todo, instar a que aproveches para ir aprendiendo.
Yo, como ya te han dicho, no haría tomas muy largas, pero sí muchas para promediarlas luego (con deepskystacker)
Y comenzaría por los objetos más grandes y, de entre estos, los que permitan por su posición mantener el tubo/camara lo más estable posible
Por lo demás, y una vez conociendo las limitaciones que tenemos, pues solo queda animar y sobre todo, instar a que aproveches para ir aprendiendo.
Yo, como ya te han dicho, no haría tomas muy largas, pero sí muchas para promediarlas luego (con deepskystacker)
Y comenzaría por los objetos más grandes y, de entre estos, los que permitan por su posición mantener el tubo/camara lo más estable posible
Mensajepor ugatza » 06 Mar 2008, 22:09
Gracias por todas las respuestas y aportaciones, incluídas aquéllas que han sido más explícitas. Soy consciente de que tengo muchas limitaciones por mi equipo, pero ahora mismo lo más importante para mí es adaptarme al método y mecánica para tomar imágenes, aunque es cierto que el resultado final anima.
En cualquier caso, cuando consiga cogerle el tranquillo y, si llego a desesperarme, pues tendré que rascarme el bolsillo, aunque creo que la inversión todavía deberá esperar.
Aviso que seguiré dándoos la lata. Gracias de nuevo.
P.D.: Si finalmente cuelgo alguna de las imágenes que realice (seguro que no serán una maravilla), ¿habrá algún alma caritativa que la analice y me transmita los defectos y correcciones posibles? ¿dónde las puedo subir?
En cualquier caso, cuando consiga cogerle el tranquillo y, si llego a desesperarme, pues tendré que rascarme el bolsillo, aunque creo que la inversión todavía deberá esperar.
Aviso que seguiré dándoos la lata. Gracias de nuevo.
P.D.: Si finalmente cuelgo alguna de las imágenes que realice (seguro que no serán una maravilla), ¿habrá algún alma caritativa que la analice y me transmita los defectos y correcciones posibles? ¿dónde las puedo subir?
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE