Yo utilizo algo más sencillo.
En el ocaso miro hacia el horizonte he intento ver las distintas tonalidades entre cordilleras, ahora mismo (son las 19:00h.) estoy viendo hasta cuatro y además bien perfiladas, o sea, buena transparencia.
Después miro el paso de un avión y dependiendo de la estela podré adivinar el seeing. (un seg.) unos 3º de cola, parece que la cosa promete a pesar del viento. tal vez esta noche eche un vistazo con los prismas.
Un saludo.
Viento y seeing.
Mensajepor nanitomio » 05 Mar 2008, 20:26
KOTAHAR, ¿no será que tienes mal colimado tu telescopio? ¿No será que no le dejas suficientemente tiempo antes de la observacion para que se enfríe? ¿No será que no dejas que los objetos alcancesn una buena altura sobre el horizonte? Malas condiciones tenemos casi todos, pero lo tuyo parece demasiado. ¡¡¡Hay que ayudar a este chico!!!
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 05 Mar 2008, 22:38
Una norma sencilla es que con un seeing inadecuado para la observación, lo mejor es observar con refractor a bajos aumentos o con prismáticos. Pongamos un ejemplo que nos ilustre la idea. Cuando hace un viento fuerte a ras de suelo y se está conduciendo ¿qué se hace?: meto la 5ª y le piso fuerte al acelerador; no, reduzco la marcha a una 4ª y por momentos a la 3ª y levanto el pie del acelerador. Pues esto es algo similar, aunque se trate de algo diferente.
Respecto a la cuestión de las observaciones después de las tormentas, es algo relativo: uno, las tormentas suelen darse en épocas de calor en las que la atmósfera está más estable a ras de suelo y a media altura, es decir, sin viento.
Dos, hay que aplicar aquello de "después de la tempestad viene la calma", pero habrá que esperar un poco hasta que la humedad se haya evaporado y no haya más tormentas a la vista. Esos son los momentos "cristalinos" de los que se habla.
Aunque Arbacia y Teteca ya lo han explicado más que bien, el seeing se puede "pronosticar" siguiendo los partes meteorológicos: "anuncio de cambio a la vista, mal seeing seguro", porque la atmósfera está cambiando continuamente casi siempre. Por cierto, que este aspecto es esencial: el seeing es variable a lo largo de la noche, salvo en esas pocas noches excepcionales que se dan al año y que todos suspiramos por pillarlas..
Respecto a la cuestión de las observaciones después de las tormentas, es algo relativo: uno, las tormentas suelen darse en épocas de calor en las que la atmósfera está más estable a ras de suelo y a media altura, es decir, sin viento.
Dos, hay que aplicar aquello de "después de la tempestad viene la calma", pero habrá que esperar un poco hasta que la humedad se haya evaporado y no haya más tormentas a la vista. Esos son los momentos "cristalinos" de los que se habla.
Aunque Arbacia y Teteca ya lo han explicado más que bien, el seeing se puede "pronosticar" siguiendo los partes meteorológicos: "anuncio de cambio a la vista, mal seeing seguro", porque la atmósfera está cambiando continuamente casi siempre. Por cierto, que este aspecto es esencial: el seeing es variable a lo largo de la noche, salvo en esas pocas noches excepcionales que se dan al año y que todos suspiramos por pillarlas..
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor kothaar » 06 Mar 2008, 16:35
hola a todos, a descartar:
- El teles esta colimado, comprobado.
- Le dejo media hora a "remojo", a veces mucho mas, voy a ver la tele etc...
- "Apunto pa riba"
Vamos como que no, la prueba del ocho:
Esto me sucede tanto en Lugo capital como a unos 50 km en la aldea de mis abuelos...hace cosa de un mes, sin mas, cogi una noche de esas magicas...resultado tuve las mejores imagenes de marte y saturno que he tenido en la vida, imagen estable, bien recortada, vamos de lujo... que el teles esta bien.
La unica solucion es como ya apuntaba en mi post y tambien Valakirka... es un refractor, no hay tu tia,y cruzar los dedos...
Por cierto ayer lo intente de nuevo, vi otra vez 3 Martes
en fin, que os voy a contar, gracias a todos por vuestro interes.
un saludo.
- El teles esta colimado, comprobado.
- Le dejo media hora a "remojo", a veces mucho mas, voy a ver la tele etc...
- "Apunto pa riba"
Vamos como que no, la prueba del ocho:
Esto me sucede tanto en Lugo capital como a unos 50 km en la aldea de mis abuelos...hace cosa de un mes, sin mas, cogi una noche de esas magicas...resultado tuve las mejores imagenes de marte y saturno que he tenido en la vida, imagen estable, bien recortada, vamos de lujo... que el teles esta bien.
La unica solucion es como ya apuntaba en mi post y tambien Valakirka... es un refractor, no hay tu tia,y cruzar los dedos...
Por cierto ayer lo intente de nuevo, vi otra vez 3 Martes










un saludo.
Mensajepor Arbacia » 06 Mar 2008, 19:05
kothaar escribió:Por cierto ayer lo intente de nuevo, vi otra vez 3 Martes
Entonces está claro: te dejaste puesta la máscara de Hartmann y no enfocaste bien!!!



(apunto al mal seeing)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE