joviano escribió:Lo importante es la valoración que cada uno le dé a sus aficiones, las cuales nos hacen realizarnos como personas.
Esto para mí es importantísimo.
Yo siempre he creído que uno debe buscar y encontrar aquella afición que le reporte alguna cosa, de la cual pueda aprender y crecer en cultura y como persona. Si bien hay ratos para todo, claro está.
Hay personas que hacen de los chismorreos y de la prensa rosa su afición. ¿Qué les aporta a parte de distracción? Nada. ¿Han conseguido aumentar su cultura con el paso de los años gracias a esa "afición"? No.
En cambio la astronomía te aporta muchos campos de los cuales aprender, hacerte una persona culta y formarte como persona. Muchísimas ciencias (a parte de la astronomía en sí) tienen en algún momento un punto de encuentro con la Astronomía. Desde la
Física (movimientos de los astros), la
Ecología (contaminación lumínica), la
Medicina (aplicación rayos-X y rayos gamma), la
Química (reacciones nucleares en las estrellas), la
Biología (búsqueda de vida en otros planetas), la
Geología (estudio de los planetas)... Y seguro que me dejo alguna.
Y no sólo ciencias.
Arqueología (estudio de restos astrológicos en ruinas mayas/incas),
Etnología (estudio del comportamiento de diferentes pueblos/culturas en función de cómo conocían el firmamento),
Historia...
Vaya. La Astronomía es un campo interdisplinar del que podemos aprender y obtener muchas cosas. Aunque mucha gente se empecine en vernos aún como unos chalados que miran las estrellas.