
En esta imagen de color falso se destacan diferentes formaciones geológicas que ocupan gran parte de la historia geológica de la Luna.
Arriba a la izquierda, en color pajizo con manchas amarillas, encontramos el extremo Sur de la formación Fra Mauro, algo mas al norte alunizó el Apollo 14. Fra Mauro fué el primer lugar elegido por su interés geológico y esa fué la primera misión en materiales llanos que no correspondían a un Mare. Fra Mauro es parte de las eyectas resultantes del impacto que creó la cuenca de Mare Imbrium. Se trata de materiales de corteza eyectados y que posteriormente fueron cubiertos en parte por las coladas de Mare Cognitum y, en esta fotografía, de Mare Nubium. En la imagen aparecen en verde y pardo las primeras coladadas de basaltos que cubrieron Fra Mauro y la cuenca de Mare Nubium. Notad las "bahias" circulares en el extremo sur de Fra Mauro, son cráteres que fueron semicubiertos por lavas y demuestran que las coladas son posteriores a los cráteres y que estos son posteriores a Fra Mauro. Además, sirven de indicador del espesor de las coladas de basaltos pues por la morfología de los bordes de crater puede conocerse su profundidad. Fijaros tambien en la estructura circular verde del centro-derecha, se trata de un crater de impacto en el margen de la cuenca de Mare Nubium, su análogo sería el Sinus Iridium en Mare Imbrium.
Otro detalle de interés son esos parches de color castaño que cruzan en diagonal y de Norte a Sur. Se trata de mantos de eyecta y de rayos de crater mucho más recientes de edad Copernicana (como quien dice, "sub-actuales") y que podrían corresponder en parte a Tycho.
Imagen en luna llena, ¡para que luego digan que no se ve nada en luna llena!
Un saludo