telescopios GSO

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Mensajepor Acrab » 14 Mar 2008, 17:25

Yo opino que los fabricantes de espejos como Synta o GSO, que dotan de ópticas a los Newton de las firmas Meade, Celestron y demás, aplican el término "diffraction limited", para indicar simplemente que sus ópticas funcionan dentro de lo que se consideran parámetros mínimos de calidad óptica. Que los telescopios "cumplen" y que ofrecen buenas imágenes nadie lo pone en duda, pero tampoco nos llevemos a engaño, en esto de la óptica uno obtiene calidad en proporción a lo que paga por ella y, si hablamos de la calidad de un espejo, creo que en esta web quedan perfectamente explicados los distintos parámetros de medida que se barajan cuando se entra en estas cuestiones:
http://www.rfroyce.com/standards.htm
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 14 Mar 2008, 18:28

Fotonperezoso,

Rebobinemos. He presupuesto que preguntas por newton GSO, y mis comentarios han ido por ahí.

Veo que tienes aparatos de relacion de focal larga. Un f/5 de una marca China normal (Synta, GSO) es un aparato muy decente y en los ultimos años segun tienen demanda de empresas occidentales, mejores aún. A efectos practicos, un newton f/5 ofrece una buena imagen aunque el coma será más manifiesto a bajos aumentos que en un f/8. Pero no te asustes, la imagen será buena solo que a bajos aumentos verás que lss estrellas de la periferia no son puntuales. El coma degrada la imagen en proporción al cubo de la relación de focal, aquí entra el llamado "sweet spot" que es la zon que no es afectada por el coma. es pequeño y su tamaño solo depende de la relación de focal no del diámetro. Para un f/10 es de 22mm mientras que para un f/5 es de 2mm. Si la optica está bien colimada, el sweet spot estará centrado en el ocular para pupilas de salida relativamente bajas (=aumentos medios) y la calidad de imagen será buena. Si estás acostumbrado a los SCT, notarás que los newton dan un tipo de imagen sesenfocada "mas suave" tanto más suave cuanto mayor sea la focal. Eso es debido al menor tamaño de la obstrucción central. Con todo, más crítico que una calidad "premium" es un buen colimado y un buen cielo. En el borde de ese sweet spot el coma es maifiesto especialmente en condiciones de turbulencia, por eso un telescopio de gran diámetro requiere un cielo mas estable que uno menor (el sweet spot es independente del diametro) y si no lo tienes, ¿para que pagar una alta calidad si no la vas a apreciar? Si hablabas de refractores, una relacion de focal corta tiene otras consecuencias, fundamentalmente mayor esfericidad, astigmatismo y cromatismo. Por otro lado, tanto unos como otros a f/5 la profundidad de campo es mucho menor que a f/10 y notarás mayor dificultad para lograr foco correcto, aun con micrométrico.

Recapitulando: preguntabas por un GSO ¿qué GSO?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Mensajepor Acrab » 14 Mar 2008, 19:04

Coincido con Arbacia, la colimación y aclimatación térmica de un Newton es fundamental, tanto como la calidad óptica.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

GSO

Mensajepor fotonperezoso » 14 Mar 2008, 19:28

Muchas gracias por tus explicaciones Arbacia.

Estoy pensando en el GSO 200 f:4. Tiene un precio tentador aunque temo resultados desastroso en fotografia.

saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Avatar de Usuario
etiqi
Mensajes: 1256
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Palamós, Girona
Contactar:

Re: GSO

Mensajepor etiqi » 14 Mar 2008, 23:51

fotonperezoso escribió:Muchas gracias por tus explicaciones Arbacia.

Estoy pensando en el GSO 200 f:4. Tiene un precio tentador aunque temo resultados desastroso en fotografia.

saludos.


desastroso? pues en mis fotos la verdad no se ve tan desastroso, a mi personalmente me encanta y he leído reviews que lo comparan opticamente al vixen r200ss (otra cosa es que procesando no soy un genio ni he dado tanta exposición como quisiera); es un tragaluz bien de precio, ¿donde has visto imagenes desastrosas?

me gustaria que completaras algo esa afirmación (ojo! no me estoy picando, simplemente que no se a que te refieres exactamente cuando defines de desastroso, buen rollito eh! :wink: )

saludos!
Francesc Pruneda
Astronomia des de l'Empordà
http://www.astroemporda.net
Imagen

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: GSO

Mensajepor JULIO__CESAR » 15 Mar 2008, 10:36

fotonperezoso escribió:Estoy pensando en el GSO 200 f:4. Tiene un precio tentador aunque temo resultados desastroso en fotografia.


Acabo de recibir este tubo y espero bastante de él en fotografía. Tenía pensado empezar a probarlo esta semana santa, pero parece que el tiempo no va a acompañar, además de la Luna llena claro.

No sé qué quieres decir exactamente con "resultados desastrosos". La astrofotografía es muy compleja y hay que tener controlados muchísimos parámetros. Tiene una curva de aprendizaje que hay que ir recorriendo. Yo me considero bastante inútil en este campo, pero no me desanimo y espero llegar a aprender algo.

Si lo dices por la coma del espejo, lo que sí será necesario será utilizar un corrector de coma (el Baader MPCC parece que funciona muy bien con este equipo) y hacer una muy buena colimación, que es crítica con esta relación focal.

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

Re: GSO

Mensajepor fotonperezoso » 15 Mar 2008, 13:02

fotonperezoso escribió:Muchas gracias por tus explicaciones Arbacia.

Estoy pensando en el GSO 200 f:4. Tiene un precio tentador aunque temo resultados desastroso en fotografia.

saludos.

Hola;
Me cito a mi mismo........ "tiene un precio tentador aunque temo resultados desastrosos en fotografia"...... cuando digo que "temo" es eso, ...que si no lo compro es porque temo q funcione bien en visual y en fotografia de aberraciones (algún truco debe tener....y si no comparesé el precio con el vixen citado).

Pero si me decis que lo estais probando fotograficamente y da buenos resultados (me gustaria saber si exclusivamente con corrector,donde se coloca y su precio aprox.), pues entonces estais despejando mis temores. :-)
Gracias por vuestras impresiones.
Saludos
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”