Perdonar si lo que pregunto es una idiotez, pero para mi es un gran problema, como veréis por la pregunta soy muy novato en el tema.
Mi telecopio es un reflector Bresser DS-2133 apertura 130m/m y Focal 900 m/m, y le acople una cámara Neximage, para poder hacer tomas tanto de la Luna como de los planetas, con la luna no tengo problema, pero el día 14-03-08 tenia a Marte bien situado desde mi terraza, y no conseguí que la cámara lo captase, ya que esta se quedaba oscura, el programa que utilice es el Ulead Fhoto Explorer 7.0, que puede captar video y fotos.
¿Es posible que mi telescopio sea de apertura pequeña?
¿Puede ser que el programa Ulead no sirva?
¿O puede ser que el aprendiz a astrónomo sea muy malo?
Os agradecería si me indicaseis donde estoy fallando. Muchas Gracias de antemano
Problemas con la Neximage
Mensajepor Arbacia » 14 Mar 2008, 16:47
Tu telescopio vale, pero sin barlow será un miserable punto. Es posible que no ajustaras bien los aprámetros de la cámara o que no hayas enfocado. Si está muy desenfocado no lo verás. Un truco consiste en enfocar en la luna y entonces moverte hacia marte.
La posición del foco de la neximage es "similar" a la de un ocular. Localiza el planeta con un ocular, mejor cuantos mas aumentos tenga, quizas un 8-10mm. Centra el planeta enel campo visual. cambia el ocular por la neximage e intenta enfocar. Hazlo con la ganancia al máximo y usa 25 fps. Incluso sube el brillo al maximo. Una vez localidazo y casi enfocado, baja la ganancia, baja los fps y ajusta el brillo
La posición del foco de la neximage es "similar" a la de un ocular. Localiza el planeta con un ocular, mejor cuantos mas aumentos tenga, quizas un 8-10mm. Centra el planeta enel campo visual. cambia el ocular por la neximage e intenta enfocar. Hazlo con la ganancia al máximo y usa 25 fps. Incluso sube el brillo al maximo. Una vez localidazo y casi enfocado, baja la ganancia, baja los fps y ajusta el brillo
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor javo » 14 Mar 2008, 17:02
Tambien puedes probar con Saturno, te sera mas sencillo, entre otras cosas por que se ve bastante mas grende que marte.
Un saludo
Un saludo
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor Peresteve » 14 Mar 2008, 19:11
Hola
Muchas gracias a las dos personas que me han contestado para indicarme como solucionar el problema con mi Neximage, espero tener pronto ocasión de poner en práctica vuestros consejos.
La verdad es que no sabia que se podían variar los parámetros del programa de la cámara, y que también es necesario utilizar la Barlow, y como no enfocare a Júpiter, que como bien dices al ser de mas magnitud que Marte será mas fácil el ajustar el enfoque.
Repito el agradecimiento, por vuestras contestaciones, ya que el estar solo en una afición como esta es muy difícil de continuar, y suerte de los foros para solucionar problemas.
Hasta muy pronto
Muchas gracias a las dos personas que me han contestado para indicarme como solucionar el problema con mi Neximage, espero tener pronto ocasión de poner en práctica vuestros consejos.
La verdad es que no sabia que se podían variar los parámetros del programa de la cámara, y que también es necesario utilizar la Barlow, y como no enfocare a Júpiter, que como bien dices al ser de mas magnitud que Marte será mas fácil el ajustar el enfoque.
Repito el agradecimiento, por vuestras contestaciones, ya que el estar solo en una afición como esta es muy difícil de continuar, y suerte de los foros para solucionar problemas.
Hasta muy pronto
Mensajepor Arbacia » 14 Mar 2008, 19:45
Peresteve, en ese caso el problema era que tenías la cámara en modo automático total. La luna es suficientmente luminosa como para crear una imagen, pero Martte es una cosa apagadilla y, ahora, realmente diminuta.
¿Has intentado leer el manual de la cámara? intentaré buscar algo en castellano.
En el programilla que viene con la NexImage (AMCap), entra en menú -> options -> Video Capture Filter...
Alli quita todas las casillas que ponga automático. Intenta bajar la ganancia al mínimo (reducirás ruido en la imagen). El gamma dejalo bajito.
Usa 25fps (con ganancia alta y brillo algusto) para enfocar
Usa 10fps (con ganancia al mínimo, y velocidad de obturación al gusto, lo mismo apra el brillo) para captura.
Suerte
¿Has intentado leer el manual de la cámara? intentaré buscar algo en castellano.
En el programilla que viene con la NexImage (AMCap), entra en menú -> options -> Video Capture Filter...
Alli quita todas las casillas que ponga automático. Intenta bajar la ganancia al mínimo (reducirás ruido en la imagen). El gamma dejalo bajito.
Usa 25fps (con ganancia alta y brillo algusto) para enfocar
Usa 10fps (con ganancia al mínimo, y velocidad de obturación al gusto, lo mismo apra el brillo) para captura.
Suerte
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE