Es facil especular con todo esto de extraterrestres y rollos asi, que quien sabe..., pero en lo conscerniente a lo que conocemos con la base de moleculas de carbono, me parece muy poco probable (por no decir imposible) que se vaya a descubrir algun tipo de vida en el sistema solar, al menos un pelín inteligente, aunque cuanto a microscopica habría que explorar bien los oceanos congelados de Europa, aunque la influencia de Jupiter hace que sea tambien poco probable la existencia de "algo".
Vamos, creo yo
Vida extraterreste¿?
Mensajepor Ropnom » 17 May 2008, 19:54
Yo realmente creo en la probabilidad. No creo que todo se base en ella como ya dijo Einstein "Dios no juega a los dados" pero la verdad no soy religioso y viendo las mates... creo sinceramente ke por algún lugar de este universo hay cantidad de "vida" auque sea tipos de vida diferentes a la nuestra.
Lo que ya no creo tan seriamente es que la encontremos.
(Sin tener ni idea de la probabilidad de vida según las condiciones de las estrellas no muy lejanas al sol, algo así como 400 años luz.):
Si hubiera miles de planetas con vida a unos 400 años luz de radio, cuantos podríamos encontrar?
Dudo mucho que lleguemos ha ir físicamente hasta allí por lo que la única solución de encontrar esa vida seria a través de las ondas de radio.
Es decir comunicarnos con una forma de vida desarrollada, inteligente y tecnológica.
Por lo tanto de los miles de billones de planetas que pudiéramos encontrar en 400 años luz alrededor, solo unos billones tendrías las condiciones necesarias para la vida.
De esos billones solo unos miles de millones tendrían vida.
De esos miles de millones solo unos millones tendrían vida compleja y desarrollada.
De esos millones apenas unos miles puede que den lugar a especies dominantes sociales.
De esos miles apenas habrá unos cientos de civilizaciones planetarias.
De esos cientos de civilizaciones apenas 1 tendría capacidad tecnológica para comunicarse con nosotros.
Si es algo más que buscar una aguja en un pajar .. Pongamos esto en concordancia con el parámetro temporal….
La probabilidad de que contactemos con una civilización tecnológica extraterrestre es casi imposible.
Solo imaginen el caso de que las mismas condiciones de la tierra se hubieran dado en un planeta a miles de años luz.
Ellos como nosotros emiten señales buscando vida.
Y cuando nos llegan a nosotros?
Si nos llegaron cuando aquí solo había rocas?
Si nos llegaron cuando aquí solo hubo bacterias?
Si hubieran llegado las ondas cuando los dinosaurios?
¡¡¡Aunque hubieran llegado hace 100 años no nos hubiéramos dado cuenta!!!
Lo del SETI bueno siempre queda la esperanza.. pero la probabilidad habla por si sola
Un saludo Ropnom
Lo que ya no creo tan seriamente es que la encontremos.
(Sin tener ni idea de la probabilidad de vida según las condiciones de las estrellas no muy lejanas al sol, algo así como 400 años luz.):
Si hubiera miles de planetas con vida a unos 400 años luz de radio, cuantos podríamos encontrar?
Dudo mucho que lleguemos ha ir físicamente hasta allí por lo que la única solución de encontrar esa vida seria a través de las ondas de radio.
Es decir comunicarnos con una forma de vida desarrollada, inteligente y tecnológica.
Por lo tanto de los miles de billones de planetas que pudiéramos encontrar en 400 años luz alrededor, solo unos billones tendrías las condiciones necesarias para la vida.
De esos billones solo unos miles de millones tendrían vida.
De esos miles de millones solo unos millones tendrían vida compleja y desarrollada.
De esos millones apenas unos miles puede que den lugar a especies dominantes sociales.
De esos miles apenas habrá unos cientos de civilizaciones planetarias.
De esos cientos de civilizaciones apenas 1 tendría capacidad tecnológica para comunicarse con nosotros.
Si es algo más que buscar una aguja en un pajar .. Pongamos esto en concordancia con el parámetro temporal….
La probabilidad de que contactemos con una civilización tecnológica extraterrestre es casi imposible.
Solo imaginen el caso de que las mismas condiciones de la tierra se hubieran dado en un planeta a miles de años luz.
Ellos como nosotros emiten señales buscando vida.
Y cuando nos llegan a nosotros?
Si nos llegaron cuando aquí solo había rocas?
Si nos llegaron cuando aquí solo hubo bacterias?
Si hubieran llegado las ondas cuando los dinosaurios?
¡¡¡Aunque hubieran llegado hace 100 años no nos hubiéramos dado cuenta!!!

Lo del SETI bueno siempre queda la esperanza.. pero la probabilidad habla por si sola
Un saludo Ropnom
:mrblue: Copiar a una persona es plagiar, copiar a muchas es investigar. :mrorange:
www.


www.
Mensajepor Eomar » 18 May 2008, 10:49
Estoy deacuerdo hasta cierto punto con Ropnom. No obstante su putno de vista respecto la probabilidad no lo veo igual. Al fin y al cabo, la estadistica es una pequeña mentira de la matematica (oh balsfemia XD). Nos sirve para hacernos una idea acerca de la situacion pero no implica una veracidad al 100%. No obstante, no podemos desarrollar ningun tipo de estudio estadistico ya que nos faltan datos.
En fin....este razonamiento no es correcto ya que no sabemos nada acerca de lo que encontraremos, y asegurar una porbabilidad de 1 entre 400 billones es habalr más de lo que podemos.
Bien es verdad, que el hecho de descubrir vida, y que sea inteligente es muy muy dificil, y ademas solo sirve para una cosa, afirmar la inexistencia de Dios tal y como se conoce aqui y para saber que no estamos solos. Pero...y si estan a cientos años luz?, dudo que algun dia nos veamos las caras. Quiza haya muy poca o mucha vida eso no l osabremos, pero lo que esta claro es que verla....verla no la veremos realmente salvo que esten muy cerquita.
Y si entramos en el terreno de la ciencia ficcion.....pues si si suponemos que pueden romper las leyes fisicas o hacer uso de ellas de alguna forma para viajes espaciales pero...pffff ciencia ficcion.
Un saludo!!!, y yo creo q habria q fijarse en lugares cercanos como la luna Europa para investigar.
Por lo tanto de los miles de billones de planetas que pudiéramos encontrar en 400 años luz alrededor, solo unos billones tendrías las condiciones necesarias para la vida.
De esos billones solo unos miles de millones tendrían vida.
De esos miles de millones solo unos millones tendrían vida compleja y desarrollada.
De esos millones apenas unos miles puede que den lugar a especies dominantes sociales.
De esos miles apenas habrá unos cientos de civilizaciones planetarias.
De esos cientos de civilizaciones apenas 1 tendría capacidad tecnológica para comunicarse con nosotros.
En fin....este razonamiento no es correcto ya que no sabemos nada acerca de lo que encontraremos, y asegurar una porbabilidad de 1 entre 400 billones es habalr más de lo que podemos.
Bien es verdad, que el hecho de descubrir vida, y que sea inteligente es muy muy dificil, y ademas solo sirve para una cosa, afirmar la inexistencia de Dios tal y como se conoce aqui y para saber que no estamos solos. Pero...y si estan a cientos años luz?, dudo que algun dia nos veamos las caras. Quiza haya muy poca o mucha vida eso no l osabremos, pero lo que esta claro es que verla....verla no la veremos realmente salvo que esten muy cerquita.
Y si entramos en el terreno de la ciencia ficcion.....pues si si suponemos que pueden romper las leyes fisicas o hacer uso de ellas de alguna forma para viajes espaciales pero...pffff ciencia ficcion.
Un saludo!!!, y yo creo q habria q fijarse en lugares cercanos como la luna Europa para investigar.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Eomar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]

Mensajepor Ropnom » 18 May 2008, 11:24
la estadistica es una pequeña mentira de la matematica (oh balsfemia XD)
No creo que todo se base en ella
Queria decir que creo en ella como orientación.
No como verdad absoluta jeje

No obstante, no podemos desarrollar ningun tipo de estudio estadistico ya que nos faltan datos.
Me suena que habia un estudio de este tipo pero que no se tomo muy enserio ya que tampoco es que conocieran todos los datos reales.
Pero de todas maneras yo no queria entrar en el punto de cual es la provavilidad real, sino dar una idea de los dificil que es la situación de entrar en contacto con vida que este a años luz.
Y encuanto a lo de la vida en europa o otros astros del sistema solar.
Si encontramso vida ... y es similar a a terrestre (carbono ADN) comenzaria a preguntarme si igual la vida de La Tierra no halla colonizado otros sitios, o que de otros sitios colonizase La TIerra.
Desde luego algunas esporas son verdaderos bunkers que prodrian viajar en cualquier cosa.
un saludo
:mrblue: Copiar a una persona es plagiar, copiar a muchas es investigar. :mrorange:


www.


www.
Mensajepor Comiqueso » 18 May 2008, 12:04
¡Y ya estamos otra vez ante el sistema "homocentrico" del mundo Y trayendo a Dios de las barbas donde no se habia metido para darle un par de collejas
Si el ser humando, con toda su tecnologia, no puede; es que no se puede
Hace 500 años se tardaban meses en llegar a America. Hoy los modernos aviones propulsados por motores que tan sólo hace 50 años eran un sueño de ciencia ficcion, pueden cruzar el charco en un par de horas, y ya estamos en camino de la fusion del átomo para obterner energia.
Antes de los batiscafos y similares y descubrir esas chimeneas volcánicas, la vida que no estuviera ligada al Sol eran paparruchas de algun científico chiflado; y como tales fue tratado por las máximas autoridades científicas a Wegener en su teoria de que los continentes se movian...
En fin, que como también dijo Sagan, si no hubiese ocurrido el "apagon informativo" de la Edad Media, tal vez hoy iriamos 500 años mas avanzados y los viajes interplanetarios tal vez fueran algo comun, con una base permanente en la Luna, en cuyo museo se podria ver a la "Antiquiiisima" ISS tal y como hoy se visitan las mariner, o las gemini, y mirarlas con esa sensación de "Jolines, como pudieron lograrlo con esas tecnicas
Nota: Recuerdese que, hoy dia, cualquier cochejo de la llamada gama media-baja, lleva mejor y mas potentes ordenadores que los que llevaron el Apolo XI a la Luna


Si el ser humando, con toda su tecnologia, no puede; es que no se puede

Hace 500 años se tardaban meses en llegar a America. Hoy los modernos aviones propulsados por motores que tan sólo hace 50 años eran un sueño de ciencia ficcion, pueden cruzar el charco en un par de horas, y ya estamos en camino de la fusion del átomo para obterner energia.
Antes de los batiscafos y similares y descubrir esas chimeneas volcánicas, la vida que no estuviera ligada al Sol eran paparruchas de algun científico chiflado; y como tales fue tratado por las máximas autoridades científicas a Wegener en su teoria de que los continentes se movian...
En fin, que como también dijo Sagan, si no hubiese ocurrido el "apagon informativo" de la Edad Media, tal vez hoy iriamos 500 años mas avanzados y los viajes interplanetarios tal vez fueran algo comun, con una base permanente en la Luna, en cuyo museo se podria ver a la "Antiquiiisima" ISS tal y como hoy se visitan las mariner, o las gemini, y mirarlas con esa sensación de "Jolines, como pudieron lograrlo con esas tecnicas

Nota: Recuerdese que, hoy dia, cualquier cochejo de la llamada gama media-baja, lleva mejor y mas potentes ordenadores que los que llevaron el Apolo XI a la Luna

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Eomar » 18 May 2008, 14:13
Ehmm...dudo muchisimo de la capacidad tecnologica de la que dispongamos en 500 años futuros para superar la velocidad de la luz. Al fin y al cabo parfa hacer cosas estilo Starwars tendriamos q superarlas. y tb dudo de la creacion de agujeros blancos para romper espacio tiempo. En mi opinion, en viaje interplanteraio entre distintos sistemas solares es algo ajeno al hombre (a nio ser q fueran naves planetarias, cosa q no taria mal)
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Eomar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]

Mensajepor FCC » 13 Jun 2008, 01:37
La Venera se crujió en la atmósfera de Venus por la gigantesca presión de su atmósfera,densa como la mahonesa a esa altura,y no se petó contra una montaña.
Respecto a la vida extraterrestre,ya es complicado definir lo qué es vida.Se habla de las condiciones para la vida,pero para la vida terrestre.No sabemos qué condiciones necesita la "vida extraterrestre",porque no creo que sólo se pueda recrear únicamente nuestro tipo de vida.Quizás haya vida en otros mundos,pero tan diferente a la nuestra que ni siquiera la identifiquemos como tal,y pase por delante de nuestras narices sin percatarnos de ella.Quizás absorba una longitud de onda no visible al ojo humano,o no se mueva porque el tiempo para ella sea enormemente dilatado,o sea un tipo de energía incorporal,o vete a saber...
En cuanto a las "condiciones terrestres",pues debe haber en el Universo cantidad de mundos con condiciones semejantes a las de la Tierra,y no es extraño que pueda desarrollarse una forma de vida basada en el carbono,aunque un planeta con más gravedad la pudiera desarrollar basada en el silicio;ligeras variaciones en cuanto a las condiciones pueden producir distintos tipos de vida.Y porqué no una que respire metano o hidrógeno.De hecho,el oxígeno,por su altísima reactividad,es el gas más venenoso que se conoce....y la vida,que al principio era anaeróbica (no incluía el oxígeno en su metabolismo),terminó respirando este veneno.
Efectivamente,en los fondos oceánicos,junto a las chimeneas submarinas,se produce una floración de la vida en la cual no hay intervención de la luz solar en esta cadena vital.Se plantea el problema de la extinción de los focos de vida junto a las chimeneas,ya que,efectivamente,las solfataras no tienen un tiempo muy prolongado de actividad.Pero esto no debe preocupar,ya que estas solfataras o chimeneas suelen estar localizadas en las laderas de las dorsales mesoceánicas,las cuales siempre están activas,y los organismos pueden hacer migraciones entre las mismas que periódicamente se van creando.La prueba es que,efectivamente,hay vida actualmente en tales chimeneas,y el agotamiento sucesivo de las solfataras no produce la extinción progresiva de este tipo de focos de vida.
También,en periodos tempranos de la vida del planeta,se produjeron enormes glaciaciones que congelaron el planeta entero (mares incluídos),durante milenios,y a las formas microscópicas de entonces no les llegó la luz solar y sobrevivieron.
Asímismo,se maneja la hipótesis de que la Luna chocó en la formación de la Tierra,la cual volvió a emitir materia de nuevo que se condensó una vez más en nuestro satélite.Si tal cataclismo sucedió,se supone que ocurrió durante el desarrollo de las primeras formas de vida,la cual emigró desde los fondos de los mares al interior de la roca del fondo marino,tal como se ha descubierto en la actualidad en algunos pozos excavados a gran profundidad.Y se ha podido también resucitar granos de trigo del antiguo Egipto con 5000 años y bacterias de hielo Pliocénico con varios millones de años.
Quiero decir,la vida es muy tenaz,tanto que en vez de hablar del milagro de la vida habría que decir casi la plaga de la vida,pues parece mucho más plausible que la vida se desarrolle en múltiples ambientes que sea lo contrario.
¿Por qué no vida en Europa?.Tiene un fenomenal escudo contra la radiación,su gruesa capa de hielo,y la posible producción térmica por marea gravitatoria que emerge del fondo de su océano al menos es una condición que es favorable al desarrollo del tipo de vida de las chimeneas submarinas.Parece ser que si hay un mar líquido bajo esa capa de hielo,tal como lo demuestran la gran cantidad de suturas en su superficie que parecen que avalan la surgencia de agua líquida por las roturas del casquete helado y su posterior congelación.
Respecto a la vida extraterrestre,ya es complicado definir lo qué es vida.Se habla de las condiciones para la vida,pero para la vida terrestre.No sabemos qué condiciones necesita la "vida extraterrestre",porque no creo que sólo se pueda recrear únicamente nuestro tipo de vida.Quizás haya vida en otros mundos,pero tan diferente a la nuestra que ni siquiera la identifiquemos como tal,y pase por delante de nuestras narices sin percatarnos de ella.Quizás absorba una longitud de onda no visible al ojo humano,o no se mueva porque el tiempo para ella sea enormemente dilatado,o sea un tipo de energía incorporal,o vete a saber...
En cuanto a las "condiciones terrestres",pues debe haber en el Universo cantidad de mundos con condiciones semejantes a las de la Tierra,y no es extraño que pueda desarrollarse una forma de vida basada en el carbono,aunque un planeta con más gravedad la pudiera desarrollar basada en el silicio;ligeras variaciones en cuanto a las condiciones pueden producir distintos tipos de vida.Y porqué no una que respire metano o hidrógeno.De hecho,el oxígeno,por su altísima reactividad,es el gas más venenoso que se conoce....y la vida,que al principio era anaeróbica (no incluía el oxígeno en su metabolismo),terminó respirando este veneno.
Efectivamente,en los fondos oceánicos,junto a las chimeneas submarinas,se produce una floración de la vida en la cual no hay intervención de la luz solar en esta cadena vital.Se plantea el problema de la extinción de los focos de vida junto a las chimeneas,ya que,efectivamente,las solfataras no tienen un tiempo muy prolongado de actividad.Pero esto no debe preocupar,ya que estas solfataras o chimeneas suelen estar localizadas en las laderas de las dorsales mesoceánicas,las cuales siempre están activas,y los organismos pueden hacer migraciones entre las mismas que periódicamente se van creando.La prueba es que,efectivamente,hay vida actualmente en tales chimeneas,y el agotamiento sucesivo de las solfataras no produce la extinción progresiva de este tipo de focos de vida.
También,en periodos tempranos de la vida del planeta,se produjeron enormes glaciaciones que congelaron el planeta entero (mares incluídos),durante milenios,y a las formas microscópicas de entonces no les llegó la luz solar y sobrevivieron.
Asímismo,se maneja la hipótesis de que la Luna chocó en la formación de la Tierra,la cual volvió a emitir materia de nuevo que se condensó una vez más en nuestro satélite.Si tal cataclismo sucedió,se supone que ocurrió durante el desarrollo de las primeras formas de vida,la cual emigró desde los fondos de los mares al interior de la roca del fondo marino,tal como se ha descubierto en la actualidad en algunos pozos excavados a gran profundidad.Y se ha podido también resucitar granos de trigo del antiguo Egipto con 5000 años y bacterias de hielo Pliocénico con varios millones de años.
Quiero decir,la vida es muy tenaz,tanto que en vez de hablar del milagro de la vida habría que decir casi la plaga de la vida,pues parece mucho más plausible que la vida se desarrolle en múltiples ambientes que sea lo contrario.
¿Por qué no vida en Europa?.Tiene un fenomenal escudo contra la radiación,su gruesa capa de hielo,y la posible producción térmica por marea gravitatoria que emerge del fondo de su océano al menos es una condición que es favorable al desarrollo del tipo de vida de las chimeneas submarinas.Parece ser que si hay un mar líquido bajo esa capa de hielo,tal como lo demuestran la gran cantidad de suturas en su superficie que parecen que avalan la surgencia de agua líquida por las roturas del casquete helado y su posterior congelación.
Mensajepor Quivir » 17 Jun 2008, 18:27
FCC, Muy bueno tu análisis sobre las posibles formas de vida que pueden existir, estoy totalmente de acuerdo con tigo. Cuando imaginamos extraterrestres, por que los pensamos con formas humanoides y similares en tamaño al nuestro...Es como pensar que a una persona le pueden tocar dos veces el euromillon, más o mneos
- Earthscapes
- Mensajes: 395
- Registrado: 06 Mar 2007, 00:00
- Ubicación: Lima, Perú
- Contactar:
Mensajepor Earthscapes » 17 Jun 2008, 18:42
Arbacia escribió:En tiempos hubo dinosaurios en Venus. Si Venus tenía nubes y brumas es que había agua, seguramente pantanos y como todo el mundo sabes si hay pantanos hay dinosaurios.
Ahora sabemos que no fué así y sabemos incluso sabemos que los dinosaurios no habitaban los pantanos. Hubo algún tipo de error en ese razonamiento.
En el caso de Europa, lo realmente interesante es que parece que hay ambientes susceptibles de tener condiciones de ser oasis de vida. Según vamos explorando el sistema solar y conociendolo mejor nos vamos quedando con menos espacio para encontrar vida. Por otro lado, los estudios sobre el origen de la vida en la Tierra han avanzado mucho y, en ocasiones, lo que se busca no es un oasis de vida sino lugares en el sistema solar que sirvan como modelo de lo que pudo pasar aqui y ayuden a explicar el origen de la vida en la Tierra y sus primeros momentos de evolución.
Buenos dias amigo Arbacia

Ya que en este caso, es el hombre tratando de entender la ciencia de las cosas, y no la ciencia de las cosas amoldándose a las conclusiones humanas

Saludos.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE