Hola, me he estado subscrito a la colección de Planeta Agostini del telescopio y ya por fin una vez terminada tengo ya montado el telescopio, el problema, es que soy novato en este mundillo, y no tengo mucha idea, e estado intentando localizar un objeto con el buscador y cuando lo tengo situado, no soy capaz de verlo por el telescopio, durante el día e estado haciendo pruebas y cuando pongo los oculares, veo unas manchas, que me dan la impresión que es suciedad, de los cristales, pero no se si es del cristal principal o de los oculares. hoy de noche e intentado mirar alguna estrella, por que la luna la tengo justo encima, y por el buscador situó la estrella, pero por el telescopio no veo nada, también imagino que es un factor importante, el que viva en una ciudad como es Barcelona, tengo la suerte de vivir en un ático, pero la luz de la ciudad creo que es mala para la visión de las estrellas, por otro lado esta el tema de la tapa delantera del telescopio, que no ajusta bien y la e tenido que aguantar con cinta aislante, para que no se mueva, pero no se donde tiene que quedar exactamente la obertura, por donde entra la imagen, si abajo o arriba, o no tiene importancia?
Cualquier ayuda será bienvenida, también quisiera saber si hay alguna hora en concreto para la observación de astros y como puedo situarme, para saber que trozo de cielo estoy viendo. Gracias de antemano
bichomen
Soy nuevo
- massimoRed
- Mensajes: 145
- Registrado: 26 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Ciampino (Rome)
- Contactar:
Mensajepor massimoRed » 16 Mar 2008, 23:36
hola, bichomen
prueba de día a apuntar un campanario o una cosa lejana, fija luego el tubo.
Luego sposta (?) el buscador y cuando la misma imagen es al centro y puede fijar el buscador con las pequeñas vides a los lados.
De este modo el telescopio es alineado
Bienvenido a bordo
prueba de día a apuntar un campanario o una cosa lejana, fija luego el tubo.
Luego sposta (?) el buscador y cuando la misma imagen es al centro y puede fijar el buscador con las pequeñas vides a los lados.
De este modo el telescopio es alineado

Bienvenido a bordo

"L'amore non ha confini come il cielo della mia vita."
mi setup

mi setup


Re: Soy nuevo
Mensajepor oscar6868 » 16 Mar 2008, 23:47
bichomen escribió:por otro lado esta el tema de la tapa delantera del telescopio, que no ajusta bien y la e tenido que aguantar con cinta aislante, para que no se mueva, pero no se donde tiene que quedar exactamente la obertura, por donde entra la imagen, si abajo o arriba, o no tiene importancia?
bichomen
Estooooo
Hola bichomen. Ante todo bienvenido. No entiendo mucho eso de la tapa delantera del telescopio. Entiendo que es un reflector (lleva el ocular en la parte superior a un lado). Si es así, a no ser que te estés refiriendo a otra cosa, debes quitarle la tapa para poder observar...puede parecer una tontería pero a muchos nos ha pasado.
Una vez hecho eso, como te han comentado prueba de día a enfocar un sitio en tierra (ojo, nunca al sol) y alinea el buscador con el telescopio.
Aparte de todo esto, decir que sí, la luz de las ciudades es una de las mayores enemigas que tenemos en esta afición.
Un saludo y bienvenido a este maravilloso mundo.
Dobson 16" con montura "acrabiana" y optica Nichols
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Mensajepor bichomen » 17 Mar 2008, 00:05
Gracias por las respuestas, cuando me refiero a la tapa, me refiero a esto, la imagen es pequeña, pero es lo único que encontrado, esto va situado en la parte delantera del telescopio y no tiene ningún tipo de sujeción, simplemente se acopla al telescopio pero no hay ninguna explicación de en que posición ha de quedar el hueco por donde entra la imagen, no se si me explicado mejor ahora.
bichomen

bichomen
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 17 Mar 2008, 09:37
Hola Bichomen.
Lo primero que debes hacer es quitar la tapa grande de la boca del tubo.
Luego tienes que alinear la imagen que se ve por el ocular con la del buscador. Esta operación tienes que hacerla de día. Buscas con el telescopio un objeto lejano y lo colocas lo más centrado posible en el campo del ocular. Después fijas los ejes del telescopio para que no se mueva y actuas sobre los tornillos de centrado del buscador hasta que coloques esa misma imagen en el centro del retículo.
Seguramente la siguiente tarea será colimar los dos espejos del tubo, es decir, alinear el espejo principal y el secundario. Para ello, debes actuar sobre los tornillos que tiene la parte de abajo del tubo. Encontrarás muchas páginas donde lo explican con detalle.
Un saludo.
Lo primero que debes hacer es quitar la tapa grande de la boca del tubo.
Luego tienes que alinear la imagen que se ve por el ocular con la del buscador. Esta operación tienes que hacerla de día. Buscas con el telescopio un objeto lejano y lo colocas lo más centrado posible en el campo del ocular. Después fijas los ejes del telescopio para que no se mueva y actuas sobre los tornillos de centrado del buscador hasta que coloques esa misma imagen en el centro del retículo.
Seguramente la siguiente tarea será colimar los dos espejos del tubo, es decir, alinear el espejo principal y el secundario. Para ello, debes actuar sobre los tornillos que tiene la parte de abajo del tubo. Encontrarás muchas páginas donde lo explican con detalle.
Un saludo.
Mensajepor SusoRijo » 17 Mar 2008, 10:24
Hola Bichomen......
Aparte de quitar la tapa grande para que entre mas luz, si puedes encontrar algun programita de ordenador, tipo Stellarium, Starry Night para situarte y ver lo que puedes ver desde tu ubicación, planetas, estrellas stc.etc.es INDISPENSABLE esto, ya que mirar y no ver nada ni saber lo que estás mirando, es muy frustrante y hay mucha gente que ha abandonado por eso. Si tienes una situación privilegiada, ten paciencia, situate y despues de consultar las cartas estelares, puedes dedicarte a mirar más o menos... pero sobre todo al principio.... mucha paciencia...
(las veces que me lo he dicho a mi mismo... je je)
Saludos
Suso Rijo
Aparte de quitar la tapa grande para que entre mas luz, si puedes encontrar algun programita de ordenador, tipo Stellarium, Starry Night para situarte y ver lo que puedes ver desde tu ubicación, planetas, estrellas stc.etc.es INDISPENSABLE esto, ya que mirar y no ver nada ni saber lo que estás mirando, es muy frustrante y hay mucha gente que ha abandonado por eso. Si tienes una situación privilegiada, ten paciencia, situate y despues de consultar las cartas estelares, puedes dedicarte a mirar más o menos... pero sobre todo al principio.... mucha paciencia...
(las veces que me lo he dicho a mi mismo... je je)
Saludos
Suso Rijo
Celestron Nexstar 6"
Sky Watcher 70/700
Konus 114x 500
Prismaticos 25x125, 20x80, 15x70, 12x60, 10x50, 7x50......
Oculares Ploss
Ocular Zoom Apo Celestron
CCD Neximage
TouCam modificada
Sky Watcher 70/700
Konus 114x 500
Prismaticos 25x125, 20x80, 15x70, 12x60, 10x50, 7x50......
Oculares Ploss
Ocular Zoom Apo Celestron
CCD Neximage
TouCam modificada
Mensajepor bichomen » 17 Mar 2008, 11:13
Pacocervero escribió:Luego tienes que alinear la imagen que se ve por el ocular con la del buscador. Esta operación tienes que hacerla de día. Buscas con el telescopio un objeto lejano y lo colocas lo más centrado posible en el campo del ocular. Después fijas los ejes del telescopio para que no se mueva y actuas sobre los tornillos de centrado del buscador hasta que coloques esa misma imagen en el centro del retículo.
No consigo centrar la imagen que veo con el buscador con el ocular.
Pacocervero escribió:Seguramente la siguiente tarea será colimar los dos espejos del tubo, es decir, alinear el espejo principal y el secundario.
Aquí es donde tengo problemas, sin ninguna lente, en el ocular, veo reflejada la imagen y en el centro veo el cristal pequeño, pero en cuanto pongo una lente, no veo nada, sea del tamaño que sea.
Sigo haciendo pruebas
bichomen
Mensajepor bichomen » 17 Mar 2008, 11:30
Ya e conseguido fijar, la imagen, ahora el problema lo tengo con las lentes, antes que nada os pongo las caracteristicas de mi telescopio:
Características técnicas del telescopio:
Modelo: reflector 114/1000
Diámetro del objetivo: 114 mm
Distancia focal: 1000 mm
Capacidad de resolución: un segundo de arco
Montura: ecuatorial EQ3 Avanzada
Poder de apreciación lumínico: 265 veces superior al ojo humano
Magnitud límite: 12
Relación focal: 1/8,7
Accesorios:
Buscador 6x30
Oculares Kellner (diámetro 31,8 mm):
20 mm (50 aumentos),
9 mm (110 aumentos)
6 mm (166 aumentos)
Oculares Plössl:
25 mm (40 aumentos)
12,5 mm (80 aumentos)
Adaptador para cámara fotográfica
Lente Barlow 2X
Filtro solar Mylar para apertura completa
Filtro lunar
3 filtros de colores
Brújula
Supongo que para ver objetos pequeños y cercanos como por ejemplo una parabolica a unos 200 m, tengo que utlizar el de 40 aumentos, pues cuando miro a traves de el, veo una luz blanquecina y poco mas
bichomen
Características técnicas del telescopio:
Modelo: reflector 114/1000
Diámetro del objetivo: 114 mm
Distancia focal: 1000 mm
Capacidad de resolución: un segundo de arco
Montura: ecuatorial EQ3 Avanzada
Poder de apreciación lumínico: 265 veces superior al ojo humano
Magnitud límite: 12
Relación focal: 1/8,7
Accesorios:
Buscador 6x30
Oculares Kellner (diámetro 31,8 mm):
20 mm (50 aumentos),
9 mm (110 aumentos)
6 mm (166 aumentos)
Oculares Plössl:
25 mm (40 aumentos)
12,5 mm (80 aumentos)
Adaptador para cámara fotográfica
Lente Barlow 2X
Filtro solar Mylar para apertura completa
Filtro lunar
3 filtros de colores
Brújula
Supongo que para ver objetos pequeños y cercanos como por ejemplo una parabolica a unos 200 m, tengo que utlizar el de 40 aumentos, pues cuando miro a traves de el, veo una luz blanquecina y poco mas
bichomen
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE