Carlos, tengo la impresión de que quien no ha acertado he sido yo mismo. En realidad no considero como "polémicas", con la acepción de "broncas o ásperas", vuestras discusiones.
Así pues, al referirme a ellas lo hago en sentido de "charlas", las cuales por la profundidad en muchos de sus aspectos, como por su extensión acaban por escapárseme. Comprendo tus inquietudes, tu afán de conocimiento, y es que como dice Ortega eso es lo que define al verdadero universitario, algo más delicado que lo que decía un profesor mío: " en el 80% de los que pasan por la universidad, la universidad no pasa por ellos". Desgraciadamente, por cuestiones burocráticas, la Universidad se deshace de su verdaderos valores jubilándolos, como es tú caso, o, en otros pone todos los obstáculos para impedir que se entre, como sospecho le pasa a Franc, cuyo afán de saber es como el tuyo.
Pero bueno, disculpa este rollazo, es que no me agrada la idea de haber podido defraudar la intención de tu primer post. Así que, mira hay una duda acerca de algo que se supone sucede en el campo de las partículas, y sobre lo que puedes indagar, si es que no lo has hecho ya y yo estoy suponiendo que descubro algo. Lo leí, ahora no sé dónde, lo anoté afortunadamente y, básicamente este es el apunte:
La partícula HIGGS, es una de las que se han predecido teóricamente. Tengo entendido que es de la cual se derivan todas las demás partículas, ¿porqué?, pues porque parece ser masiva. Pese a todos los aceleradores que se están construyendo aún no se ha logrado encontrarla, ya que tendría demasiada masa para ser una partícula, parte de la cuál cede a las demás. Y la cuestión es esta: ¿Y qué da masa a la partícula HIGGS?
Como verás pura especulación, ¿la respuesta? ¡ah! ¿pero alguien tiene respuestas? Por eso, no coincido contigo en tu expresión "no tengo el don de atinar". Más bien lo interpreto como ese "aquí sigue faltando algo", "hay algo que no acaba de encajar" Hay quienes lo llaman perfeccionismo, yo creo que es afán de llegar hasta donde ya no se puede.
Un saludo.
¿porque giran los planetas?
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 18 Mar 2008, 12:51
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Alex » 18 Mar 2008, 15:58
Valakirka
Y asi es amigo valakirka. La luna se nos va alejando año/tras año como tu dices... y que yo sepa no hay cambios a la vista!! (todavía)
. Mi comentario viene a cuento de que al fin y al cabo la gravedad es la que manda, y si a un planeta lo tiene que mandar más lejos, pues lo manda y si le tiene que acortar las alas se las acorta... La ley de la gravedad es implacable y viene siendo asi desde hace unos cuantos millones de años.
Carlos, perdona que no me enganche a tu guerra con las partículas, pero es que mis conocimientos de la mecánica cuántica son demasiado superficiales y desde luego nada actualizados... fíjate que yo creí que el mar de Dirac estaba todavía en vigor!!...
y la verdad, si hay algo que me cuesta un montón ponerme a revisar, es la mecánica cuántica! y para colmo tendría que comenzar por adquirir algunos libros ya que con mis apuntes de los 70 no iba a llegar muy lejos!! jajaja, y todo esto aderézalo con las matemáticas ... ¡Si llevo dos años intentando terminar el libro de difusión cultural de Roger Penrose "El camino de la realidad" !!y no hay manera!!...
.. pero que te conste que leo casi todos tus post (los largos los leo un poco por encima..
).
Saludos y anima a alshain, que yo creo que me ahorraré bastante en libros si sigue contestando tus post!!

Yo tenía entendido que la Luna se está alejando, no aproximando y así desde hace unos 4.000 millones de años, año arriba, año abajo;
Y asi es amigo valakirka. La luna se nos va alejando año/tras año como tu dices... y que yo sepa no hay cambios a la vista!! (todavía)

Carlos, perdona que no me enganche a tu guerra con las partículas, pero es que mis conocimientos de la mecánica cuántica son demasiado superficiales y desde luego nada actualizados... fíjate que yo creí que el mar de Dirac estaba todavía en vigor!!...



Saludos y anima a alshain, que yo creo que me ahorraré bastante en libros si sigue contestando tus post!!



Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor Guest » 18 Mar 2008, 19:22
Buen aliento me dais Alex y Valakirka. Seguiré el tema donde le corresponde. Lamentaría que nos salieramos del hilo en que posteamos.
Solo un apunte, relativo a lo citado de Higgs: Hay 64.901 llamadas en las páginas Web. Llevo consultadas un centenar, sin aportarme novedades. Y alshain, con su "The last monolith", aparece en la 618, referente a un artículo de 12/2007, hablando del vacío y la diferente velocidad de la luz en distintos estados de vacío.
(Claro que su blog, va apareciendo en otras páginas, de otras denominaciones, correspondientes a otros temas., no precisamente Higgs)
Me extrañó que su blog, lo relegaran a tan lejana página a la que se llega de casualidad, a menos que no se pida por el buscador, directamente su dirección.
Si se os ocurre buscar "Higgs, compuesto", aparece en primera página, a través de Asociación Astronómica Hubble. este hilo.
¿Conoceis, los parámetros que utilizan tanto Google, como Yahoo, para ordenar los artículos?. Me intriga.
Saludos del Abuelo.
Solo un apunte, relativo a lo citado de Higgs: Hay 64.901 llamadas en las páginas Web. Llevo consultadas un centenar, sin aportarme novedades. Y alshain, con su "The last monolith", aparece en la 618, referente a un artículo de 12/2007, hablando del vacío y la diferente velocidad de la luz en distintos estados de vacío.
(Claro que su blog, va apareciendo en otras páginas, de otras denominaciones, correspondientes a otros temas., no precisamente Higgs)
Me extrañó que su blog, lo relegaran a tan lejana página a la que se llega de casualidad, a menos que no se pida por el buscador, directamente su dirección.
Si se os ocurre buscar "Higgs, compuesto", aparece en primera página, a través de Asociación Astronómica Hubble. este hilo.
¿Conoceis, los parámetros que utilizan tanto Google, como Yahoo, para ordenar los artículos?. Me intriga.
Saludos del Abuelo.

- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 18 Mar 2008, 20:31
Con uno bueno has ido a dar en materia de informática...
, pero si yo soy de "cervantina y escribanía"
Todo lo más que puedo hacer es preguntarle a un compañero de trabajo, que es especialista en ello y que, por cierto, también es licenciado en Físicas. Pero hasta la semana próxima no puedo hacer nada, pues los docentes estamos de vacaciones. 





S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE