Hola a todos
Bueno me he decidido a comprar uno de estos dos modelos de prismáticos, ya que no llegan a 100 euritos (www.alphacygni.com)
78 y 99 euros respectivamente
Querría saber si alguien los tiene o los ha probado para que me dieran su opinión.
Tengo un buen trípode y vienen con adaptador ¿me decanto por el grande? ¿el pequeño tiene alguna ventaja?
Bueno, agradezco los comentarios, gracias y saludos desde las Islas
Celestron 12X60 o 15X70
Mensajepor teteca » 10 Oct 2005, 19:47
Hola ceslo.
Qué le puedo decir yo a alguien que cuenta con una experiencia sobrada, pues que te apañes los de mayor abertura.
Yo tengo los 15X70 y lo único que me han proporcionado ha sido muchos disfrutes, más de lo que podía imaginar de unos binoculares mediocres pero que supera con creces esa calidad precio.
Ten en cuenta su cromatismo y también son un pelín oscuros, pero.... vamos, merece la pena por ese precio, (son una autentica ganga).
Saludos y buenos cielos.
Qué le puedo decir yo a alguien que cuenta con una experiencia sobrada, pues que te apañes los de mayor abertura.
Yo tengo los 15X70 y lo único que me han proporcionado ha sido muchos disfrutes, más de lo que podía imaginar de unos binoculares mediocres pero que supera con creces esa calidad precio.
Ten en cuenta su cromatismo y también son un pelín oscuros, pero.... vamos, merece la pena por ese precio, (son una autentica ganga).
Saludos y buenos cielos.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor ceslo » 11 Oct 2005, 11:20
teteca escribió:Hola ceslo.
Qué le puedo decir yo a alguien que cuenta con una experiencia sobrada,
Gracias por lo de la experiencia.... pero en prismáticos, le experiencia es nula...
De todas maneras, si los tienes y estás a gusto, pues no hay más que hablar. Los compro.
Gracias por la ayuda
Mensajepor xavi » 12 Oct 2005, 00:08
Hola
Es mi primer mensaje en este foro, así que saludos a todos.
Yo tengo los SkyMaster 12x60 con los que me inicié hace 4 meses y estoy muy contento con ellos y tambien he probado los 15x70.
Ambos están muy bien teniendo en cuenta su precio, muy asequible.
No se aprecian aberraciones ópticas importantes, quizás algo de cromatismo pero muy poco. Creo que su relación calidad-precio es excelente.
Los 12x60 son un poco mas luminosos, tienen un campo de visión un poco mayor (5,7º frente a 4,4º), algo mas de pupila de salida (5mm frente a 4,7mm) y un poco mas ligeros (1252 gr frente a 1361 gr).
Los dos tienen prismas Bak-4 y tratamiento multi-coated
Para iniciarse considero mejor los pequeños, pero como parace que ya tienes experiencia en la observación (más que yo
), con los grandes podrás resolver objetos mas difíciles.
Pero la diferencia es realmete mínima.
Yo prefiero mis pequeños, claro, que voy a decir
Con ellos he disfrutado muchísimo este verano y me he convertido en un adicto a esta estupenda afición, por otro lado un tanto loca
Sea cual sea tu elección, no te defraudarán.
Salu2
Es mi primer mensaje en este foro, así que saludos a todos.
Yo tengo los SkyMaster 12x60 con los que me inicié hace 4 meses y estoy muy contento con ellos y tambien he probado los 15x70.
Ambos están muy bien teniendo en cuenta su precio, muy asequible.
No se aprecian aberraciones ópticas importantes, quizás algo de cromatismo pero muy poco. Creo que su relación calidad-precio es excelente.
Los 12x60 son un poco mas luminosos, tienen un campo de visión un poco mayor (5,7º frente a 4,4º), algo mas de pupila de salida (5mm frente a 4,7mm) y un poco mas ligeros (1252 gr frente a 1361 gr).
Los dos tienen prismas Bak-4 y tratamiento multi-coated
Para iniciarse considero mejor los pequeños, pero como parace que ya tienes experiencia en la observación (más que yo

Pero la diferencia es realmete mínima.
Yo prefiero mis pequeños, claro, que voy a decir

Con ellos he disfrutado muchísimo este verano y me he convertido en un adicto a esta estupenda afición, por otro lado un tanto loca

Sea cual sea tu elección, no te defraudarán.
Salu2
Mensajepor ceslo » 14 Oct 2005, 12:45
Muchas gracias Xavi.
Vaya, la única pega que veo a los grandes (que ya han salido hacia casa) es que comentas que son menos luminosos. Es lógico que a mayor aumentos pase eso, pero pensaba que se compensaría al ser de mayor aumento...
Si lo has notado es que se aprecia bastante.
En fin, cuando lleguen ya os comentaré
gracias de nuevo
Vaya, la única pega que veo a los grandes (que ya han salido hacia casa) es que comentas que son menos luminosos. Es lógico que a mayor aumentos pase eso, pero pensaba que se compensaría al ser de mayor aumento...
Si lo has notado es que se aprecia bastante.
En fin, cuando lleguen ya os comentaré
gracias de nuevo
Mensajepor xavi » 14 Oct 2005, 15:02
Hola ceslo
No te preocupes por eso de la luminosidad. Yo estaba hablando de datos teóricos.
En la práctica apenas se nota la diferencia, o al menos mi poca experiencia no me lo permite.
En teoría, la luminosidad (capacidad de captación de luz) se mide como abertura/aumentos elevado al cuadrado.
Así por ejemplo para unos:
7x50 , L=(50/7)^2 = 51
10x50 , L=(50/10)^2 = 25
12x60 , L=(60/12)^2 = 25
15x70 , L=(70/15)^2 = 22
20x80 , L=(80/20)^2 = 16
25x100 , L=(100/25)^2 = 16
Como puedes ver, soy un fanático de los binoculares, y de los numeros
Tengo muchos amigos con esos 15x70 y todos están contentísimos con ellos. Ya nos contarás que tal.
Salu2
No te preocupes por eso de la luminosidad. Yo estaba hablando de datos teóricos.
En la práctica apenas se nota la diferencia, o al menos mi poca experiencia no me lo permite.
En teoría, la luminosidad (capacidad de captación de luz) se mide como abertura/aumentos elevado al cuadrado.
Así por ejemplo para unos:
7x50 , L=(50/7)^2 = 51
10x50 , L=(50/10)^2 = 25
12x60 , L=(60/12)^2 = 25
15x70 , L=(70/15)^2 = 22
20x80 , L=(80/20)^2 = 16
25x100 , L=(100/25)^2 = 16
Como puedes ver, soy un fanático de los binoculares, y de los numeros

Tengo muchos amigos con esos 15x70 y todos están contentísimos con ellos. Ya nos contarás que tal.
Salu2
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 14 Oct 2005, 21:33
Hola:
Solo añadir un dato desde mi experiencia: estoy intentando hacer un Catálogo Messier a base de dibujos de los objetos observando con estos 15x70. La magnitud límite que he llegado es 11 desde mi ventana, sin trípode, con luces alrededor y probablemente con algo de calima así que por lo menos no son opacos
UN Saludo
Solo añadir un dato desde mi experiencia: estoy intentando hacer un Catálogo Messier a base de dibujos de los objetos observando con estos 15x70. La magnitud límite que he llegado es 11 desde mi ventana, sin trípode, con luces alrededor y probablemente con algo de calima así que por lo menos no son opacos

UN Saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor xavi » 15 Oct 2005, 11:31
Hola inavarro88
A mí también me gusta hacer dibujitos de todo lo que veo con los binoculares. Tengo una caótica libreta llena de ellos.
Pero yo no tengo la suerte de llegar a esas magnitudes. Cuando llego a magnitud 7 ya se me pone una sonrisa de oreja a oreja
Llegar a magnitud 11 con esos 15x70 es realmente increible!!!!! Casi al límite de sus posibilidades. Felicidades.
Os dejo un enlace muy interesante, por si no lo conoceis. Hace muy poquito que estoy en el foro y quizás ya se haya nombrado en otras ocasiones. Disculpas si fuera así.
Se trata del "Binocular Certificate Handbook", un pdf imprimible de 64 páginas con un montón de objetos observables con binoculares clasificado por constelaciones, una ligera descripción de cada uno de ellos y un espacio para anotar fecha/hora/lugar/notas y un circulo en blanco para dibujar. Con ese catálogo voy pasando a limpio todas mis binoculobservaciones con un poco más de orden. El único inconveniente, ....está en inglés.
Espero que a alguien le pueda ser de utilidad. Paciencia, porque esos pdf pesan un poquito.
http://www.minds.may.ie/~astro2/IFASData/
Salu2 a las islas
A mí también me gusta hacer dibujitos de todo lo que veo con los binoculares. Tengo una caótica libreta llena de ellos.
Pero yo no tengo la suerte de llegar a esas magnitudes. Cuando llego a magnitud 7 ya se me pone una sonrisa de oreja a oreja

Llegar a magnitud 11 con esos 15x70 es realmente increible!!!!! Casi al límite de sus posibilidades. Felicidades.
Os dejo un enlace muy interesante, por si no lo conoceis. Hace muy poquito que estoy en el foro y quizás ya se haya nombrado en otras ocasiones. Disculpas si fuera así.
Se trata del "Binocular Certificate Handbook", un pdf imprimible de 64 páginas con un montón de objetos observables con binoculares clasificado por constelaciones, una ligera descripción de cada uno de ellos y un espacio para anotar fecha/hora/lugar/notas y un circulo en blanco para dibujar. Con ese catálogo voy pasando a limpio todas mis binoculobservaciones con un poco más de orden. El único inconveniente, ....está en inglés.
Espero que a alguien le pueda ser de utilidad. Paciencia, porque esos pdf pesan un poquito.
http://www.minds.may.ie/~astro2/IFASData/
Salu2 a las islas
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 15 Oct 2005, 20:29
Muchas gracias xavi!! Yo estoy empezando con eso del dibujo y me está enganchando. Yo lo que hago es después de hacer el dibujo escanearlo, pasarlo a escala de grises e invertirlo y así obtengo más o menos lo que vi de noche. Si hace falta se toca un poco el contraste y todo eso...
Una pregunta, ¿como haces el dibujo? me refiero a si dibujas todas la estrellas del campo, si te guias de algun método o algo así.
UN Saludo
PD: ya nos contarás Ceslo cuando pase la luna llena y los nubarrones altos que tenemos como te va
Una pregunta, ¿como haces el dibujo? me refiero a si dibujas todas la estrellas del campo, si te guias de algun método o algo así.
UN Saludo
PD: ya nos contarás Ceslo cuando pase la luna llena y los nubarrones altos que tenemos como te va
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor xavi » 15 Oct 2005, 22:16
hola inavarro88
Ante todo quería decir que llevo apenas 5 meses en esto de la astronomía y todavía soy un poco novatillo.
No utilizo ningún método. Cómo ya he dicho, mi libreta de dibujos es un poco caótica, pero yo me entiendo.
Normalmente anoto el lugar de observación día y hora. Dibujo un círculo que representa el campo de visión y voy pintando puntitos más o menos gordos según el brillo de las estrellas que veo. Normalmente con tres tipos de puntos tengo suficiente. Si la zona tiene muchas estrellas (p.e. cisne) solamente dibujo las más grandes porque es casi imposible dibujarlas todas. También me apunto la dirección y la altura aproximadas del objeto y alguna referencia cercana conocida y a la distancia y dirección aproximada a la que se encuentra.
No tiene mas misterio. Luego voy al cartes du ciel y compruebo si coinciden mis observaciones (a veces mas y a veces menos).
Esto empecé a hacerlo en vacaciones porque no dispongo de ordenador y no sabía lo que veía. La única manera de no perder la información de lo que había visto era dibujándolo. Una vez realizado todo el proceso ya no se olvida (de momento). Es un interesante ejercicio recomendable para principiantes.
Hace poco me he comprado un telescopio newton 150/750 y me han cambiado todos los esquemas. Se ve todo al revés
y con menor campo de visión. Me está costando un poquito y además el tiempo no acompaña, pero no tengo ninguna prisa. De momento estoy disfrutando como un camello con esto de la astronomía, no tanto mi mujer
Pero no he abandonado para nada los binoculares. Son mi instrumento preferido, sin duda insustituibles!
Salu2
Ante todo quería decir que llevo apenas 5 meses en esto de la astronomía y todavía soy un poco novatillo.
No utilizo ningún método. Cómo ya he dicho, mi libreta de dibujos es un poco caótica, pero yo me entiendo.
Normalmente anoto el lugar de observación día y hora. Dibujo un círculo que representa el campo de visión y voy pintando puntitos más o menos gordos según el brillo de las estrellas que veo. Normalmente con tres tipos de puntos tengo suficiente. Si la zona tiene muchas estrellas (p.e. cisne) solamente dibujo las más grandes porque es casi imposible dibujarlas todas. También me apunto la dirección y la altura aproximadas del objeto y alguna referencia cercana conocida y a la distancia y dirección aproximada a la que se encuentra.
No tiene mas misterio. Luego voy al cartes du ciel y compruebo si coinciden mis observaciones (a veces mas y a veces menos).
Esto empecé a hacerlo en vacaciones porque no dispongo de ordenador y no sabía lo que veía. La única manera de no perder la información de lo que había visto era dibujándolo. Una vez realizado todo el proceso ya no se olvida (de momento). Es un interesante ejercicio recomendable para principiantes.
Hace poco me he comprado un telescopio newton 150/750 y me han cambiado todos los esquemas. Se ve todo al revés


Pero no he abandonado para nada los binoculares. Son mi instrumento preferido, sin duda insustituibles!
Salu2
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE