
La región volcánica de Gruithuisen está situada al oeste de la cuenca de Mare Imbrium, al sur de Sinus Iridium. En ella se encuentra un variado conjunto de edificios volcánicos. Los domos volcánicos como δ y γ Gruithuisen o el crater Gruithuisen K, que no es de impacto sino un auténtico cono volcánico. En los domos la lava no fluye hacia el exterior sino que es inyectada bajo tierra. En los conos, la lava fluye hacia el exterior y la lava se deposita formando un cono. En los Domos normalmente las lava mas antiguas quedan encima mientras que en los conos quedan sepultadas por las coladas mas recientes.
Los domos δ, γ Gruithuisen y un tercero sin nombre (cota 1100, cartas LAC, al NW de gamma) son unos domos muy peculiares: son domos de color claro, brillantes y con un perfil muy elevado que arroja largas sombras. Por lo general, la mayor parte de los domos lunares son de perfil muy bajo, en escudo, y de color similar al mar donde se ubican por lo que para poder ser observados requieren condiciones de iluminación muy concretas con luces rasantes que acentúen las sombras. La forma del domo es consecuencia del origen de las lavas. Si la lava es muy fluida el domo será muy aplanado y si es muy viscosa será elevado. Cuando una lava silícea fluye, lo hace sin recorrer grandes distancias, es muy viscosa y es extrusionada en altura mas que en anchura. Las lavas fluidas son ricas en minerales pesados como olivinos y piroxenos mientras que las viscosas son ricas en sílice. La importancia radica en su origen en el manto ya que las primeras o son lavas muy antiguas o proceden de regiones profundas del manto lunar.
El crater K no es un crater de impacto, es un auténtico volcán y aunque en la fotografía no se aprecia posee diques internos. En su centro además hay un domo mucho mas reciente.
El monte ζ Gruithuisen, tiene un origen bien diferente. Se trata de un bloque de corteza que tras el impacto de Imbrium se elevó. El bloque es de edad pre-imbria y sobre él hay materiales eyectados por el impacto de Imbrium. Los montes ε y ζ C. Herschel son restos del primer anillo del crater de Imbrium, serían homólogos a Montes Tenerife, Mons Pico o Montes Spitzbergen.
El Crater Mairan A es uno de los mas recientes de la zona, fijaros que mantiene todavía parte del manto de eyectas de color muy claro. Su edad es copernicana. Nos sirve de escala: mide 16 km de diámetro. Toda la región comprendida entre Mairon y Mairon A es parte del manto de eyecta del impacto de Sinus Iridium. Sobre este manto cayeron los grandes bloques que fueron proyectados en trayectorias balísticas creando alineamientos de cráteres secundarios (marcados en la foto como “Sec”).
Estas tomas las hice durante una emisión via messenger a un grupo de amigos en la que nos centramos sobre todo en las regiones alrededor de Mare Imbrium (y Saturno...). Sus experiencias las teneis aquí:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=22647
Un saludo