Hola amigos a la hora de calibrar el guidemaster me da un error que dice que:el backlast es demasiado grande,mas de un segundo. ¿alguiensabe como se corrije?si lo ignoro y me pongo a guiar, me centra la estrella muy bien parece que no se mueve demasiado, es mas el circulo amarillo y el rojo esta superpuestos constantemente, pero a la hora de ver la foto las estrellas me salen movidas ¿hay que cambiar algo en el teles
PD mi teles es un c6-sgt
Gracias
problema guidemaster
-
- Mensajes: 122
- Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Mensajepor porfirio » 20 Mar 2008, 00:23
Es normal que te dé una advertencia de backlast de más de 1 seg. a mí me lo da también y guia razonablemente bien.
Lo que dice es cierto, pero depende de la velocidad de corrección que pongas en el mando de la montura (pues no es lo mismo 1 sg a 0.5x que a 2x).
Cómo ajustar los parámetros para optimizar el seguimiento es un tema delicado, pues depende de cada equipo y de la zona de cielo a seguir, pues no es lo mismo seguir cerca de la polar que lejos.
Lo mejor es conocer para qué son cada ajuste e ir probando.
Manolo L ha hecho un tutorial que me sirvió mucho, aprovecho estas líneas para agradecercelo.
http://www.guidemaster.de/guidemaster_demo.asp
Un saludo.
Lo que dice es cierto, pero depende de la velocidad de corrección que pongas en el mando de la montura (pues no es lo mismo 1 sg a 0.5x que a 2x).
Cómo ajustar los parámetros para optimizar el seguimiento es un tema delicado, pues depende de cada equipo y de la zona de cielo a seguir, pues no es lo mismo seguir cerca de la polar que lejos.
Lo mejor es conocer para qué son cada ajuste e ir probando.
Manolo L ha hecho un tutorial que me sirvió mucho, aprovecho estas líneas para agradecercelo.
http://www.guidemaster.de/guidemaster_demo.asp
Un saludo.
Mensajepor porfirio » 20 Mar 2008, 01:13
Nazgull escribió:En el SynScan de las monturas SW se puede regular el Backlash, no se si las Celestron son iguales, bucea en los menus del mando de la montura
El Backlash se ajusta en la montura, y hace su función añadiendo movimiento al motor en cada cambio de giro, pero en correcciones de autoguiado no actua.
Al menos es así con mi montura.
Saludos.
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 20 Mar 2008, 02:32
busca la opcion "Autoguide rates" y pon 90 en el de declinacion, el backlash es mas delicado pues debes ir probando hasta que la montura se mueva sin pasarse de largo por exceso de empuje tando el backlash positivo (empuje) como el negativo (fuerza contraria una vez se deja de moverse).
Tambien te recomendaria actualizar el firmware del mando asi como el de los motores.
Tambien te recomendaria actualizar el firmware del mando asi como el de los motores.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
-
- Mensajes: 122
- Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Mensajepor ciberdraco » 24 Mar 2008, 17:05
gracias chicos, he hecho cambios en el rate dec y ra pero nada.Pero ayer detecte un posible error de configuracion en el guidemaster, ya que tenia en la configuracion de focal del telescopio guia 1500mm ya que antes utilizaba el c6 y ahora tengo un 230mm.No se si esto influye en el guiado, haber cuando puedo hacer unas pruebas y lo comento
Gracias de nuevo
Gracias de nuevo

Mensajepor gab9555 » 24 Mar 2008, 21:10
me centra la estrella muy bien parece que no se mueve demasiado, es mas el circulo amarillo y el rojo esta superpuestos constantemente,
esta descripcion del guiado indica que el software funcciona correctamente , es mas has dado con los parametros de agressividad correctos , yo he hecho muchas pruebas con guidemaster y de hecho es el que uso para guiar , que el circulo amarillo y el rojo esten superpuesto casi constantemente indica que el telescopio guia sigue correctamente la estrella pero en algun punto tienes que tener una leve flexion entre tubo guia y tubi principal y eso provoca esa desviacion , yo he tenido muchos problemas de flexion , no podia soportar ni cinco minutos de guiado sin deriva , ahorra puedo guiar con una resolucion de 1,23 arcseg/pixel con exposiciones de trenta minutos sin problemas , miralo bien porque aunque te pueda parecer que no me apostaria una cena a que tienes ese problema

-
- Mensajes: 122
- Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Mensajepor ciberdraco » 25 Mar 2008, 20:52
perdona mi ignorancia, pero leve flexion??
puedes explicarmelo un poco,te refieres a que el tele guia esta suelto,que se mueve etc
gracias


gracias
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE