Astrosuite 0_12 beta grupo de programas de astronomia

Avatar de Usuario
Spiri
Mensajes: 677
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Málaga - Planeta tierra - Brazo de Orion - Via Lactea
Contactar:

Astrosuite 0_12 beta grupo de programas de astronomia

Mensajepor Spiri » 20 Mar 2008, 19:47

Hola

Como este programa es sobre todo util para cometeros locos, por eso lo posteo por aqui, si algun moderador estima oportuno moverlo a software, pues adelante.

Pues nada, que el grupito de programas que tenia, los he agrupado en uno solo, de esta forma es mas comodo utilizarlos, estan compilados para Windows y para dispositivos con Pocket PC.

El Astrosuite esta en version beta, por lo que rogaria que me enviarais cualquier posible fallo, tambien es posible que para la version windows debais instalaros net frameworks

http://www.microsoft.com/downloads/deta ... b15c5e04f5

Astrosuite para Windows lo podeis descargar de aqui:

http://astrosurf.com/malaga/programas/A ... _12win.zip

Astrosuite para Pocket PC desde aqui:

http://astrosurf.com/malaga/programas/A ... _12ppc.zip

AstroSuite V0.2 Update2 (Beta)

Astrosuite es un grupo de aplicaciones que incluyen las aplicaciones siguientes:

TelesCalc - ExpCometas - Fases Luna - Fecha MPC -Linterna Roja

Imagen

TelesCalc es una aplicación que nos permite conocer los parametros básicos de nuestro
telescopio y nuestra CCD.

Imagen
Imagen
Imagen


En el futuro esta pensado implementarle una base de datos de telescopios, oculares y CCDs.

Atención: Este programa esta en fase beta, por lo que los resultados que proporcione puede que
no sean exactos.

Los cálculos necesarios y el diseño funcional del programa han sido aportados y programados
por José M. Ruiz (Spiri).

Expcometas es una aplicación para calcular el tiempo máximo de exposición que se le puede
dar a una CCD para captar un cometa o un asteroide sin distorsión óptica, este calculo tiene
en cuenta la velocidad del cometa/asteroide y la resolución por píxel de el conjunto
Telescopio y CCD, por otra parte también calcula la exposición máxima teniendo en
cuenta el FWHM, el resultado calculado de estas dos formas puede aportar el dato necesario
para ajustar el tiempo de exposición.

Imagen

Los cálculos necesarios y el diseño funcional del programa han sido aportados por Ramón Naves
(Cometas) y programados por José M. Ruiz (Spiri).

FasesLuna es un calendario Lunar perpetuo, con el que se puede averiguar la fase de la Luna
para cualquier epoca pasada o futura.

Imagen

Atención: Este programa esta en fase beta, por lo que los resultados que proporcione puede que
no sean exactos.

Los cálculos necesarios y el diseño funcional del programa han sido aportados y programados
por José M. Ruiz (Spiri).

FechaMPC es una aplicación que nos permite convertir la fecha civil a la requerida por el
MPC, tambien posee la función inversa.

Imagen

Atención: Este programa esta en fase beta, por lo que los resultados que proporcione puede que
no sean exactos.

Los cálculos necesarios y el diseño funcional del programa han sido aportados y programados
por José M. Ruiz (Spiri).

Linterna Roja es una pequeña utilidad que nos convierte el dispositivo PDA en una linterna roja,
es poco o nada util en la versión para windows.

Imagen


Eso es todo.

Un cordial saludo
José María Ruiz -Observatorio Málaga MPC J40 https://observatoriomalaga.000webhostapp.com/index.shtml

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 20 Mar 2008, 19:54

Esta genial, muchas gracias Spiri :) .....
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2422
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Mensajepor hidra » 20 Mar 2008, 20:38

La verdad es que el aporte que haces es muy util.

Tan solo una curiosidad, en expocometas la velocidad del cometa en que se expresa?
Seria posible compilarlo para Linux?

Saludos.

Avatar de Usuario
Jose3c273
Mensajes: 177
Registrado: 23 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Málaga

Mensajepor Jose3c273 » 21 Mar 2008, 01:26

Gracias...muy interesante...

saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Jose3c273"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> "Mira mas allá de lo que vez"
Rafiki,(el mono místico de El rey León)
(MPC J31)

Avatar de Usuario
Spiri
Mensajes: 677
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Málaga - Planeta tierra - Brazo de Orion - Via Lactea
Contactar:

Mensajepor Spiri » 22 Mar 2008, 01:32

hidra escribió:La verdad es que el aporte que haces es muy util.

Tan solo una curiosidad, en expocometas la velocidad del cometa en que se expresa?
Seria posible compilarlo para Linux?

Saludos.


Buena pregunta, pues se expresa en arcosegundos por minutos si no me equivoco.

Lo de linux ya hablaremos

Gracias a todos.

Saludos
José María Ruiz -Observatorio Málaga MPC J40 https://observatoriomalaga.000webhostapp.com/index.shtml

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 22 Mar 2008, 15:57

Fabuloso, la Suite arranca :D

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”