Por fin,
Alex, me doy cuenta de que no soy el único que no capta la intención de un determinado enunciado.
Yo, creo haber repetido que

me avergonzaba de no haber sabido interpretar lo que para todo el mundo es obvio: Se habla de números naturales a priori y a posteriori.
Pero es que al apoyar la clarificación de
acafar, creía que todo el mundo entendería que me refería a esta puntualización. Que los números a posteriori, también debían ser naturales.
Puesto que lo del cero ya lo asumí

. Sin embargo, me lo recalcas.
Ten presente, que procuro asimilar lo que me enseñais. (Tú lo sabes por el tiempo que me contabas los saltitos de los electrones en el átomo). Y ¡Lástima!, no seguiste ayudándome en la inducción magnética, para llegar a los quark.
Cuando yo banalizo en el funcionamiento cuántico, lo hago para (ya que exagero), quien sea conocedor, entienda el simil si acerté. (Lo cual indica que entendí bien), O, me corrija, para que en mis sucesivas narrativas, de nuevo en un intento de exagerando, lo cuente bien.
Por cierto, no sé porqué no acudes con mayor frecuencia a los hilos de Cuántica. Contrastar mis percepciones únicamente con
alshain, (ya que las ajenas son harto esporádicas), me infunde reparo.
Comprendo que mi insistencia en ideas preconcebidas por falta de mejores conocimientos, debe agotarle. Mejor sería que hubieran más interlocutores, para repartir mis excesos.
Alex, sigue con más curosidades numéricas. Por abandono en el ejercicio de las matemáticas, casi las olvidé. Pero se me antoja algo que en su tiempo, no pregunté (cosa rara, por cuanto era un preguntón recalcitrante, detestado por los colegas, pero bienquistado por el profesor):
¿Se sabe cómo se dedujo la transformación de las operaciones aritméticas en logarítmicas?
Conservo las Tablas de Logaritmos (1940) de Eusebio Sánchez Ramos, pero esto no lo explica. Solo su manejo y las transformaciones de naturales en neperianas.
Saludos del Abuelo.
