EL OTRO DIA MIRANDO A LA LUNA QUE SE OBSERVABA A PLENA LUZ DEL DIA, ME PREGUNTO MI HIJA DE 8 AÑOS, QUE COMO ERA POSIBLE QUE ESTUVIESE COLGADA LA LUNA AHI SIN MOVERSE. YO LE INTENTE EXPLICAR QUE NO ESTABA QUIETA AL IGUAL QUE NOSOTROS. PERO LA DUDA ME ABORDO A MI TAMBIEN AL PENSAR QUE ADEMAS DE NO ESTAR QUIETOS ES REALMENTE A LA VELOCIDAD A LA QUE ROTAMOS Y NOS TRASLADAMOS ALREDEDOR DEL SOL. Y AHI ME ASALTO UNA GRAN INQUIETUD AL NO PODER NI EXPLICAR A MI HIJA, NI REALMENTE ENTENDER YO, COMO PODIAMOS ESTAR TUMBADOS TAN TRANQUILOS Y MOVIENDONOS A VELOCIDADES VERTIGINOSAS. PARECE TONTO PERO PARECE INEXPLICABLE. ¿ME PODRIAIS DAR UNA EXPLICACION TANGIBLE O FACILMENTE ASUMIBLE? YA SE QUE LA LEY DE LA GRAVEDAD TIENE MUCHO QUE VER, PERO AUN ASI...
GRACIAS
DUDAS DE NIÑOS.
Mensajepor josex » 21 Mar 2008, 20:01
Hola jaza1809, te podrías hacer la misma pregunta cuando vas en un avión a casi 1000 Km/h y tu tan ricamente sentado en tu asiento, tomándote un zumito de naranja.
Pues lo mismo, tu notas los cambios de velocidad, es decir la aceleración y la frenada pero si te mantienen a una velocidad constante no notas absolutamente nada.
Espero que esto te lo aclare un poquito.
Saludos,
Jose.
Pues lo mismo, tu notas los cambios de velocidad, es decir la aceleración y la frenada pero si te mantienen a una velocidad constante no notas absolutamente nada.
Espero que esto te lo aclare un poquito.
Saludos,
Jose.
Mensajepor Arbacia » 21 Mar 2008, 20:17
jaza1809, tienes un privado.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- RalphJumper
- Mensajes: 101
- Registrado: 27 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Granada
Mensajepor RalphJumper » 21 Mar 2008, 20:19
No nos movemos con respecto a nuestros puntos de referencia ya sea el asiento del coche o la tierra que gira con nosotros, asi que no notamos movimiento.
Por cierto, no es que a mi me moleste, pero en internet escribir con mayusculas significa gritar y a la gente le suele molestar... Asi que la etiqueta indica que con minusculas hasta que tengamos que gritar algo. (Personalmente mucho MAS ME MOLESTA los que escriben como si fue un SMS y con faltas de ortografia a caso hecho).
Un saludo
Por cierto, no es que a mi me moleste, pero en internet escribir con mayusculas significa gritar y a la gente le suele molestar... Asi que la etiqueta indica que con minusculas hasta que tengamos que gritar algo. (Personalmente mucho MAS ME MOLESTA los que escriben como si fue un SMS y con faltas de ortografia a caso hecho).
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=RalphJumper"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor HAL9000 » 21 Mar 2008, 20:19
En el ejemplo del "avión descapotable" que propones, el aire está quieto y tú te mueves en él, el aire roza contra tí y por eso sientes su fuerza de rozamiento...
Alrededor del fuselaje del avión también roza el viento, pero tú al estar dentro ni te enteras. (por eso los aviones tiene formas aerodinámicas, para que el rozamiento sea lo más pequeño posible)
Y como bien dice Buyo, en el Espacio no hay aire que frene a la Luna.
Un saludo.
Alrededor del fuselaje del avión también roza el viento, pero tú al estar dentro ni te enteras. (por eso los aviones tiene formas aerodinámicas, para que el rozamiento sea lo más pequeño posible)
Y como bien dice Buyo, en el Espacio no hay aire que frene a la Luna.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jaza1809 » 21 Mar 2008, 20:35
En primer lugar pedir disculpas a todos por escribir en mayusculas (no sabia que equivalia a gritar). Realmente no lo he hecho con ninguna intencion de molestar ni gritar a nadie. En segundo lugar agradecer las rapidas respuestas a mis dudas, no solamente en esta, sino desde el primer dia. Y finalmente comentaros que ya he entendido perfectamente vuestras explicaciones.
Gracias por todo.
Gracias por todo.
- RalphJumper
- Mensajes: 101
- Registrado: 27 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Granada
Mensajepor RalphJumper » 21 Mar 2008, 22:35
No tienes porque disculparte. Se ve claro que no tenias intención de gritar y menos con preguntas de ciencia. Más que nada te lo decia porque me daba la impresión que no lo sabias y te podías encontrar en algún foro a alguien que se cabreara...
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=RalphJumper"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jaza1809 » 22 Mar 2008, 11:26
Bueno creo que si que debia, aunque sea, una pequeña disculpa. En cuanto a lo de la duda creo que ya lo he entendido, solamente hago la reflexion pro si es realmente asi. Es decir, cuando me muevo como en el ejemplo del avion "del baron rojo" descapotable, noto el rozamiento del aire porque el avion se mueve respecto al aire que esta quieto. Ahora bien, cuando se mueve la tierra como todo un conjunto incluido el aire de la atmosfera, no noto el rozamiento porque el mismo aire tambien se esta moviendo junto conmigo a la misma velocidad de rotacion. Pienso que es eso. Si no estoy en lo cierto, me corregis.
Un saludo.
Un saludo.
Volver a “Física Clásica o Newtoniana”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE