Buena pinta tiene si señor, ya tengo varios libros para entretenerme un rato.
Gracias y saludos.
Diccionario astronómico
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor levanter » 26 Ene 2009, 00:19
<a href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=levanter"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> dobson 200/1200 y objetivo 32mm
prismaticos bresser del Lidl
barlow celestron ultima
Tmb serie planetaria 5mm
laser <80mw
filtro Lunar
filtro uhc
prismaticos bresser del Lidl
barlow celestron ultima
Tmb serie planetaria 5mm
laser <80mw
filtro Lunar
filtro uhc
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor Jacaat » 08 Abr 2009, 18:43
Feicidades Carlos, esta muy curado y para la gente que se inicia les va muy bien.
Un saludo, Javier
Un saludo, Javier
Refractor Celestron 102 f/10
Montura ecuatorial CG5-ADVANCE GT
Celestron refractor 102/1000
Celestron C8 S/C
Buscador 6x30 Celestron
Oculares Vixen y Celestron
Ccd Atik 16 IC
Montura ecuatorial CG5-ADVANCE GT
Celestron refractor 102/1000
Celestron C8 S/C
Buscador 6x30 Celestron
Oculares Vixen y Celestron
Ccd Atik 16 IC
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor acafar » 15 Abr 2009, 01:55
Esta estupendo, hay un montón de términos que desconocía o, aún peor, que creía conocer
Alguna sugerencia para futuras versiones:
Agujero negro
Analema (La figura en forma de 8 que recorre el Sol durante el transcurso de un año)
Cuásar
Estrella variable
Estrella doble (ya viene estrella binaria, pero doble sería un par de estrellas que se ven juntas en el cielo, sean o no binarias).
Púlsar
Y una mini-errata: pone "Eye reliefe" en lugar de "Eye relief".
Saludos,
Rafa

Alguna sugerencia para futuras versiones:
Agujero negro
Analema (La figura en forma de 8 que recorre el Sol durante el transcurso de un año)
Cuásar
Estrella variable
Estrella doble (ya viene estrella binaria, pero doble sería un par de estrellas que se ven juntas en el cielo, sean o no binarias).
Púlsar
Y una mini-errata: pone "Eye reliefe" en lugar de "Eye relief".
Saludos,
Rafa
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor franc » 15 Abr 2009, 22:27
Se me ocurre otro término para añadir al diccionario, muy útil para la investigación astronómica:
El Máser o los Máseres: “faros” que encontramos en el
universo. Son potentes haces de radiación que, aunque no nos permiten ver directamente los objetos astronómicos de los que provienen, sí nos sirven para inferir su presencia e incluso su forma y movimientos. Estos “faros” son los máseres, herramientas muy potentes gracias a las que es posible estudiar algunas zonas del espacio con el mayor detalle que podemos alcanzar hoy en día en Astronomía.
La palabra “máser” es un acrónimo procedente de las palabras inglesas microwave amplification by simulated emisión of radiation, que en castellano se traduciría como “amplificación de MICROONDAS mediante emisión estimulada de radiación”.
saludos
El Máser o los Máseres: “faros” que encontramos en el
universo. Son potentes haces de radiación que, aunque no nos permiten ver directamente los objetos astronómicos de los que provienen, sí nos sirven para inferir su presencia e incluso su forma y movimientos. Estos “faros” son los máseres, herramientas muy potentes gracias a las que es posible estudiar algunas zonas del espacio con el mayor detalle que podemos alcanzar hoy en día en Astronomía.
La palabra “máser” es un acrónimo procedente de las palabras inglesas microwave amplification by simulated emisión of radiation, que en castellano se traduciría como “amplificación de MICROONDAS mediante emisión estimulada de radiación”.
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor carlosz22 » 15 Abr 2009, 22:43
Gracias a todos por los comentarios tan positivos.
Acafar y Franc, en cuanto tenga tiempo añadiré los términos que habéis propuesto al diccionario, gracias por las sugerencias
Un saludo
Acafar y Franc, en cuanto tenga tiempo añadiré los términos que habéis propuesto al diccionario, gracias por las sugerencias

Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 23 Oct 2008, 23:00
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor urban_moon » 25 May 2009, 06:59
Buen trabajo Carlos. Muy útil para los que empezamos.
Saludos.
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor Lyrah » 26 May 2009, 20:55
Muchas gracias por este estupendo diccionario!
me ha aclarado muchas dudas que tenía
me ha aclarado muchas dudas que tenía

- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor Rafael_cercedilla » 26 May 2009, 21:35
franc escribió:Se me ocurre otro término para añadir al diccionario, muy útil para la investigación astronómica:
El Máser o los Máseres: “faros” que encontramos en el
universo. Son potentes haces de radiación que, aunque no nos permiten ver directamente los objetos astronómicos de los que provienen, sí nos sirven para inferir su presencia e incluso su forma y movimientos. Estos “faros” son los máseres, herramientas muy potentes gracias a las que es posible estudiar algunas zonas del espacio con el mayor detalle que podemos alcanzar hoy en día en Astronomía.
La palabra “máser” es un acrónimo procedente de las palabras inglesas microwave amplification by simulated emisión of radiation, que en castellano se traduciría como “amplificación de MICROONDAS mediante emisión estimulada de radiación”.
saludos
Un máser es una gran masaa, de gas que se encuentra ionizada (por procesos cercanos, como protoestrellas, etc...) a un nivel muy poco frecuente y que cae a un nivel inferior frecuente, donde se da la radiación máser, para luego volver a caer dando una radiacion ya débil. Este proceso se repite y la emisión intermedia es la conocída como máser. Los más frecuentes son los de hidroxilo y agua.
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor Pajaro » 31 May 2009, 12:34
Enhorabuena por el trabajo y muchas gracias, a algunos nos va a aclarar muchas cosas. Dan gusto iniciativas como esta.
Gracias.
Gracias.
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor braakiss » 26 Ago 2009, 20:22
Increible el trabajo que estas realizando. Muchisimas gracias, seguro que me va a ser muy útil.
saludos
saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE