En castellano, en su acepción óptica, apertura y abertura son exactamente lo mismo. En su acepción de objeto no necesariamente óptico, abertura es una boca u orificio.
Se suele emplear diafragma de entrada como sinónimo de apertura/abertura eficaz del objetivo.
Los ingleses no tienen "abertura" ya que lo usan con p.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=apertura
Diccionario astronómico
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor Arbacia » 04 Jun 2010, 20:11
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor astromam » 04 Jun 2010, 21:44
Arbacia escribió:En castellano, en su acepción óptica, apertura y abertura son exactamente lo mismo. En su acepción de objeto no necesariamente óptico, abertura es una boca u orificio.
Se suele emplear diafragma de entrada como sinónimo de apertura/abertura eficaz del objetivo.
Los ingleses no tienen "abertura" ya que lo usan con p.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=apertura
Esta bien claro. Todos los días se aprende algo. Gracias por la aclaración.
EDITADO:
He estado mirando y la palabra correcta es "abertura". "apertura" se ha aceptado por las traducciones directas del inglés y su uso en hispanoamérica. En mi edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, no figura esta acepción para "apertura", por lo que debe ser posterior su aceptación.
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor Arbacia » 05 Jun 2010, 09:24
De hecho, apertura y abertura vienen del latín apertura y el verbo de aperire. En sílaba media la p latina suele pasar a b en castellano. El uso de ámbos términos, apertura y abertura, es antiguo en castellano.
Diccionario de la Lengua española:
Apertura, séptima entrada
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusU ... A=apertura
Abertura, novena entrada, redirige a apertura
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusU ... A=abertura
En el Diccionario panhispánico de dudas, que es un diccionario normativo también de la Académia:
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=abertura
Entrada 1c:
Diccionario de la Lengua española:
Apertura, séptima entrada
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusU ... A=apertura
Abertura, novena entrada, redirige a apertura
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusU ... A=abertura
En el Diccionario panhispánico de dudas, que es un diccionario normativo también de la Académia:
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=abertura
Entrada 1c:
c) Para designar el diámetro útil de la lente de un instrumento óptico, que en las máquinas fotográficas puede regularse con el diafragma, se usan ambos términos, con predominio de abertura: «Son telescopios de considerable potencia, gran abertura y tamaño muy reducido» (Oliver Astrónomo [Esp. 1992]); «Aun un telescopio de gran apertura, no resolverá la imagen de Neptuno en forma de disco» (Scolarici Astronomía [Arg. 1978]).
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor astromam » 05 Jun 2010, 09:54
Sí, estoy totalmente de acuerdo. Estaba explicando muy confusión ya que en mi diccionario edición del año 1992 no figura esa acepción para "apertura" y sí para "abertura".
Por otro lado me gustaría aclarar que las correcciones no son por poner pegas al buen trabajo de Carlos. Yo he incluído un glosario en El Astrónomo Errante. Sólo llevo 40 y tantas palabras y me parece muy complicado dar con la definición precisa. Estoy seguro de que le ha costado mucho trabajo y que ha puesto mucho empeño y es un gran trabajo.
Por otro lado me gustaría aclarar que las correcciones no son por poner pegas al buen trabajo de Carlos. Yo he incluído un glosario en El Astrónomo Errante. Sólo llevo 40 y tantas palabras y me parece muy complicado dar con la definición precisa. Estoy seguro de que le ha costado mucho trabajo y que ha puesto mucho empeño y es un gran trabajo.
- Polako
- Mensajes: 15
- Registrado: 04 Jun 2010, 17:52
- Ubicación: Torredelcampo (Jaén, España)
- Contactar:
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor Polako » 11 Jul 2010, 16:33
Tiene muy buena pinta el diccionario. Muchas gracias y muy buen trabajo!!!
No obstante, y si me lo permites, te pediría que definieses "montura" porque, al menos a mí me pasa, cuando oigo hablar de montura siempre pienso que es como "llamáis" al trípode y tengo que pararme a pensar para saber que es el aparato que permite el giro e inclinación del telescopio (equivaldría a la rótula de un trípode para mantener cámaras y prismáticos).
Ya te habrás dado cuenta de que verdaderamente necesitaba un diccionario así xDDD
No obstante, y si me lo permites, te pediría que definieses "montura" porque, al menos a mí me pasa, cuando oigo hablar de montura siempre pienso que es como "llamáis" al trípode y tengo que pararme a pensar para saber que es el aparato que permite el giro e inclinación del telescopio (equivaldría a la rótula de un trípode para mantener cámaras y prismáticos).
Ya te habrás dado cuenta de que verdaderamente necesitaba un diccionario así xDDD
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor EMM » 11 Jul 2010, 19:10
Hola:
En realidad no debemos definir la "Montura" como "Lo que va entre el tripode y el tubo en un telescopio", ya que si tefijas no todas las monturas llevan tripode, por ejemplo la dobson, la inglesa, la de herradura, la de anillo, ...
Muy bueno el diccionario.
Creo que deberíamos tratar de ampliarlo todo lo que podamos.
Un Saludo
Eduardo
En realidad no debemos definir la "Montura" como "Lo que va entre el tripode y el tubo en un telescopio", ya que si tefijas no todas las monturas llevan tripode, por ejemplo la dobson, la inglesa, la de herradura, la de anillo, ...
Muy bueno el diccionario.
Creo que deberíamos tratar de ampliarlo todo lo que podamos.
Un Saludo
Eduardo
- Polako
- Mensajes: 15
- Registrado: 04 Jun 2010, 17:52
- Ubicación: Torredelcampo (Jaén, España)
- Contactar:
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor Polako » 12 Jul 2010, 00:53
EMM escribió:Hola:
En realidad no debemos definir la "Montura" como "Lo que va entre el tripode y el tubo en un telescopio", ya que si tefijas no todas las monturas llevan tripode, por ejemplo la dobson, la inglesa, la de herradura, la de anillo, ...
Muy bueno el diccionario.
Creo que deberíamos tratar de ampliarlo todo lo que podamos.
Un Saludo
Eduardo
Sí, cierto (aunque de las que has nombrado sólo sé cual es la montura Dobson xDD), pero no lo proponía como definición ni mucho menos, únicamente era para dar una idea de lo que, personalmente, me ocurre a mí cuando hablan de monturas y establezco ese simil con la rótula de un trípode porque, a mi modo de ver, ambos realizan la misma función :P
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor EMM » 12 Jul 2010, 19:35
Hola:
Pues es una de las mas usadas.
Si pones dobson en el buscador del foro te salen 5973 coincidencias y en google mas de 8.000.000
Dentro del apartado del astrobricolaje, la primera entrada es "Astrobricolaje para Dobson", es esta página:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=16&t=38058
Un Saludo
Eduardo
Pues es una de las mas usadas.
Si pones dobson en el buscador del foro te salen 5973 coincidencias y en google mas de 8.000.000
Dentro del apartado del astrobricolaje, la primera entrada es "Astrobricolaje para Dobson", es esta página:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=16&t=38058
Un Saludo
Eduardo
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor fulgor » 22 Dic 2010, 18:25
Muy buen diccionario. Mis felicitaciones. Un saludo.
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
Re: Diccionario astronómico
Mensajepor DXD » 09 Ene 2011, 22:15
Muy bueno el diccionario. Un gran trabajo 

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE