Problemas con el bisinfin de AR la LXD75
Problemas con el bisinfin de AR la LXD75
Mensajepor vuelti » 22 Mar 2008, 08:43
Pues eso, que la LXD75 me ha llegado con bastante holgura en el eje de AR (como veo es bastante común).He desmontado, limpiado, ajustado y vuelto a engrasar el conjunto del bisinfin y a la hora de montarlo y apretar con los 4 tornillos y el otro tornillo que hace de tope, me encuentro con que llego a un punto en el que no tengo ninguna holgura y el movimiento es suave en casi toda una vuelta del tornillo bisinfin, excepto en un punto en el que tiene un "golpe" (hablando en argot mecánico, o sea, que va duro en un punto), por lo que es cosa de alguna imperfeccion del tornillo.He marcado mas o menos el tornillo en el punto en el que mas o menos debe estar la imperfeccion, pero lo he examinado con un cuentahilos de bastante aumento y no aprecio nada raro.¿A alguien le ha pasado lo mismo? He pensado en pulir un poco el tornillo, pero no se ni como y me da un poco de miedo cargármelo.Por lo demás parece que la montura esta bien ajustada, no le encuentro ninguna otra holgura.Gracias.
Mensajepor Comiqueso » 22 Mar 2008, 09:17
Hola, Vuelti. Mirando con atencion mi hilo sobre remontar el eje de Dec, solo te puedo decie una cosa- Si no está roto, no lo arregles
Piensatelo bien antes

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Mizardos » 22 Mar 2008, 10:30
Hola.
He ajustado varias monturas pertenecientes a miembros de AAV y he comprobado que casi todas adolecen del defecto que tiene la tuya.
Consiste en que el tornillo sinfín es ligeramente excéntrico. No es un defecto grave, puedes dejarlo tal cual, o lijar pacientemente a mano la parte que has marcado hasta que desaparezca la dureza (pero sin pasarte).
Más grave es que algunas coronas también son excéntricas, con lo cual la separación entre ésta y el tornillo varía según gira la corona arrastrada por el tornillo. Si hemos ajustado el conjunto en el punto de mayos separación, (que es lo normal) durante el seguimiento o GOTO se aproximan y pueden trabarse con el consiguiente riesgo para los motores.
Para comprobar la tuya, te aconsejo que aligeres la motura retirando el tubo y el contrapeso y hagas girar el eje que desees verificar con el motor a velocidad alta de modo que dé una vuelta completa. El sonido del motor debe ser uniforme. Si baja el ritmo, ¡cuidado! para el motor y comprueba en ese punto que no haya resistencia al giro (apartando el motor y girando a mano el tornillo sinfín).
En alguna de las monturas que ajusté tuve que dejar un poco flojo el sinfín para buscar un compromiso entre holgura y dureza. En visual no afecta a la imagen, en fotografía dejo un poco desequilibrado el eje para que el peso del tubo (o de la pesa) elimine el juego de los engranajes.
De todos modos es una montura estupenda, a disfrutar de ella.
Salu2.
He ajustado varias monturas pertenecientes a miembros de AAV y he comprobado que casi todas adolecen del defecto que tiene la tuya.
Consiste en que el tornillo sinfín es ligeramente excéntrico. No es un defecto grave, puedes dejarlo tal cual, o lijar pacientemente a mano la parte que has marcado hasta que desaparezca la dureza (pero sin pasarte).
Más grave es que algunas coronas también son excéntricas, con lo cual la separación entre ésta y el tornillo varía según gira la corona arrastrada por el tornillo. Si hemos ajustado el conjunto en el punto de mayos separación, (que es lo normal) durante el seguimiento o GOTO se aproximan y pueden trabarse con el consiguiente riesgo para los motores.
Para comprobar la tuya, te aconsejo que aligeres la motura retirando el tubo y el contrapeso y hagas girar el eje que desees verificar con el motor a velocidad alta de modo que dé una vuelta completa. El sonido del motor debe ser uniforme. Si baja el ritmo, ¡cuidado! para el motor y comprueba en ese punto que no haya resistencia al giro (apartando el motor y girando a mano el tornillo sinfín).
En alguna de las monturas que ajusté tuve que dejar un poco flojo el sinfín para buscar un compromiso entre holgura y dureza. En visual no afecta a la imagen, en fotografía dejo un poco desequilibrado el eje para que el peso del tubo (o de la pesa) elimine el juego de los engranajes.
De todos modos es una montura estupenda, a disfrutar de ella.
Salu2.
Mensajepor vuelti » 22 Mar 2008, 13:21
Has dado en el clavo, he conseguido quitar la irregularidad del bisinfin puliendo con mucho cuidado con lana de acero, pero ahora me pasa lo otro que tu dices, me imagino que será tambien cosa del asiento donde va la corona.De momento lo dejaré mitad y mitad hasta que la pueda llevar al trabajo y meterle el comparador a ver que me dice.Gracias.
Mensajepor Mizardos » 22 Mar 2008, 15:57
Me alegro que mi mensaje te haya sido útil.
Ya que comentas lo del comparador, cuando ajusté las monturas me quedó una duda:
Cuando aprietas el embrague de las coronas realizas un empuje en sentido radial con el freno. La corona tiene que eliminar un juego con su buje, por lo cual se desplaza al aplicar el freno una pequeña cantidad que podrás evaluar con el comparador.
Tengo la sospecha que en algunas coronas hay mucho juego entre el eje y el buje que luego advertimos como suavidad/dureza en el mecanismo. La máxima dureza estaría en el lugar opuesto diametralmente al freno, con lo que este lugar variaría en cuanto desembragas, giras y frenas de nuevo.
Te agradecería compruebes lo anterior.
Salu2.
Ya que comentas lo del comparador, cuando ajusté las monturas me quedó una duda:
Cuando aprietas el embrague de las coronas realizas un empuje en sentido radial con el freno. La corona tiene que eliminar un juego con su buje, por lo cual se desplaza al aplicar el freno una pequeña cantidad que podrás evaluar con el comparador.
Tengo la sospecha que en algunas coronas hay mucho juego entre el eje y el buje que luego advertimos como suavidad/dureza en el mecanismo. La máxima dureza estaría en el lugar opuesto diametralmente al freno, con lo que este lugar variaría en cuanto desembragas, giras y frenas de nuevo.
Te agradecería compruebes lo anterior.
Salu2.
Mensajepor vuelti » 22 Mar 2008, 16:12
A ver si este miercoles me paso la tarde en el taller del curro y mido la excentricidad con el comparador, ya te pasaré los datos.Por cierto, ¿de que medida son los prisioneros de los piñones que van con el sinfin? He sacado uno con la allen de 1.3 y ahora no soy a volver a roscarlo,aparte que deben ser de un material bastante blando, lo deben sellar con superglue o algo así, me parece que acabaré cargandomelo y poniendole uno de métrica.Salu2.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE