ubicacion del Voyager?

Avatar de Usuario
nnacho33209
Mensajes: 158
Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Gijón

Mensajepor nnacho33209 » 23 May 2008, 22:21

Una sonda, creo que una que mandaron a Júpiter, en concreto la última que se envió con un generador nuclear lo cual fue muy discutido por el peligro que conlleva un lanzamiento fallido, se que posee la propulsión iónica.
Según escuché la fuerza qu hace esa propulsión en esa nave es comparable al peso de una hoja de papel, aparententemente pequeña su ventaja está en que funciona de continuo.
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 24 May 2008, 19:59

A ver, señores, un poco de orden.

NINGUNA de las sondas lanzadas a Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno o Plutón (New Horizons) tiene un sistema de propulsión iónica o nuclear. Repito: NINGUNA.

Tanto las Piooner como las Voyager, la Cassini o la Galileo disponen de generadores termoeléctricos de radioisótopos. Pero esa energía sólo se emplea para evitar que se congelen los instrumentos de las naves, para que funcionen los sensores y para enviar la información a Tierra. Ni la propulsión ni la posición de la naves emplean tecnología nuclear o iónica, para eso emplean simples motores químicos.

La única peculiaridad de estas naves es que emplean la asistencia gravitatoria de Júpiter para acelerar y cambiar de rumbo.

Hace poco hubo una propuesta para enviar a Júpiter una sonda de propulsión eléctrico-nuclear, pero la propuesta no ha cuajado. De momento, las únicas naves de propulsión solar iónica que se han fabricado son el satélite norteamericano SERT (1970), la europea SMART (que se hizo estrellar en la Luna en 2006), la norteamericana Deep Space 1 (otro prototipo), la japonesa HAYABUSA (2003) y la americana DAWN (2007, enviada a Ceres y Vesta). La URSS también empleó esta tecnología en sus estaciones orbitales, pero poco más es lo que se ha hecho.

En cuanto al "peligro" de los generadores de radioisótopos en caso de un fallo en el lanzamiento, es insignificante (cualquier avería en un submarino nuclear es muchísimo más peligrosa), pues lo contenedores están blindados y diseñados para resistir impactos. Estamos ante un caso más de histeria de ecologistas de salón.

Saludos

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 24 May 2008, 20:34

Para completar el muy buen mensaje de Telescopio, todas las sondas enviadas hasta ahora más allá de la órbita de Marte llevan generadores eléctricos a partir de fuentes radioactivas. Sin embargo ninguna, como dice Telescopio, lo utiliza para la propulsión, solo como fuente energía eléctrica.

En el caso del lanzamiento de la sonda Cassini hubo protestas de grupos ecologistas. Decían que los 30kg de Plutonio que lleva eran suficientes como para envenenar a toda la población de la Tierra. Por supuesto, no se les hizo caso porque el riesgo de accidente era mínimo y las consecuencias en su caso nulas debido a las medidas de seguridad.

Cuando la Cassini durante el viaje regresó a las cercanías de la Tierra para una asistencia gravitatoria, volvió la polémica. Recientemente había ocurrido el accidente de una sonda que se estrelló en Marte por un error de navegación. Los ecologistas volvieron a la carga con la teoría del envenenamiento masivo por plutonio en el caso de un accidente.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”