Ayuda con la contaminacion lumínica

Avatar de Usuario
eluniverso
Mensajes: 383
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: en un lugar muy pequeño del universo.
Contactar:

Ayuda con la contaminacion lumínica

Mensajepor eluniverso » 25 Mar 2008, 12:46

ola!, esque vivo en una ciudad y lo mas cerca de ver las estrellas es la terraza de mi piso, y claro hay bastante contaminacion lumínica y por lo tanto algunas estrellas débiles son imperceptibles, y con el telescopio tampoco se ven algunas cosas de luz débil,

¿hay agun aparato o filtro que se le ponga al telescopio para poder quitar esa luz de la ciudad y poder observar objetos de cielo profundo de luz débil y otras cosas?

si ay algun aparato, ¿donde lo venden?, ¿cuanto cuesta mas o menos?, ¿se vende por separado o va ya con el telescopio?

si teneis vosotros algun aparatito de estos, y le podeis hacer alguna foto, esque yo tengo un telescopio pero no se si este aparato lo tengo y no se para que sirve.


GRACIAS A TOD@S!!! :D :D

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Nazgull » 25 Mar 2008, 12:54

Un buen filtro UHC te hara un buen servicio y no son caros :D
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
sevi92
Mensajes: 677
Registrado: 03 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sevi92 » 25 Mar 2008, 12:59

Pero antes de comprarte ningun filtro es importante saber que telescopio tienes.
Y un filtro puede ayudar bastante, pero no pienses que es como si estuvieras en un cielo sin CL :wink: .
"El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente." Carl Sagan
Imagen

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 25 Mar 2008, 13:02

Hola eluniverso

Desde hace bastante tiempo se venden una serie de filtros que se roscan a la parte baja del ocular (barillete) y logran aumentar el contraste de los objetos de cielo profundo en la ciudad.

Pero hay varias cosas que hay que tener en cuenta. Estos instrumentos restan luz al objeto y al cielo contaminado, lo que ocurre es que restan más al cielo contaminado que al objeto que deseas ver, así que desde luego no son ningún substituto de un cielo límplio y claro.

Estos filtros estan hechos para bloquear dos lineas de emisión que coinciden con las emisiones más frecuentes del alumbrado público, pero no son la panacea. Los que yo he probado dan buenos resultados para las nebulosas de emisión (tipo nebulosa de Orion M42) ya que estas emiten mayor cantidad de luz en una zona limitada del espectro. En el caso de galaxias por ejemplo que emiten en todo el espectro, la ganancia no es tan buena.

En muchas ocasiones si el telescopio no tiene una buena apertura estos filtros no tienen muchas ventajas.

En cuanto a los precios, puedes mirar en diferentes comercios de internet para ver los precios pero rondan los 80 euros los más baratos para el formato más usual.

Mirate por ejemplo la página de Astroeduca en la tienda y en el apartado de filtros encontrarás algunos ejemplos de filtros anti-pulución.

Pero depende de la apertura del telescopio que tengas para que den buen resultado. te recomiendo que antes de comprarlo intentes mirar por alguno para que consideres si las mejoras merecen la pena o no, puesto que en ocasiones son bastante sutiles y como ya te he comentado ni se aproxima a salir al campo o incluoso desplazarte a un lugar algo menos contaminado.

Avatar de Usuario
vilxes91
Mensajes: 84
Registrado: 22 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Mensajepor vilxes91 » 25 Mar 2008, 15:11

Yo personalmente tengo este problema, y desde hace unos días estoy buscando alguna solución, y muchos foreros me recomendaron un filtro muy económico que no da malos resultados es el filtro SkyGlow, también llamado Neodymium, y creo que es de Baader. EL precio ronda los 35€, si mal no recuerdo, y mejora la visión de los planetas y nebulosas.

Y ahora una pregunta: ¿Esta clase de filtros mejoran la visión de cúmulos?

Gracias!!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vilxes91"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 25 Mar 2008, 16:11

Un filtro UHC desde ciudad no hace nada, por lo menos en mi ciudad no. Y cuidado porque hay que tener cierta apertura en el teles para que la cosa mejore.

un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
eluniverso
Mensajes: 383
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: en un lugar muy pequeño del universo.
Contactar:

Mensajepor eluniverso » 25 Mar 2008, 18:16

¿entonces que se puede hacer?

Avatar de Usuario
deonliuan
Mensajes: 1675
Registrado: 19 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Málaga

Mensajepor deonliuan » 25 Mar 2008, 19:28

Si quieres observar desde ciudad, me temo que sólo tendrás a tiro algunos objetos Messier, planetaria y Luna. Los objetos débiles se difuminan con la CL, y más a bajas focales :(

Toca irse al campo para tener buenos cielos.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium

Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 25 Mar 2008, 19:53

Exacto, la solucion es un cielo oscuro, desde ciudad no se puede hacer nada que no sea planetas, o luna. Tamabien estrellas dobles, pero solo si son brillantes, porque las debiles no se ven.
Observar desde un cielo oscuro cambia todo por completo. Parece duro, pero es asi. La CL y la astronomia no se llevan bien.


Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 25 Mar 2008, 20:56

Lodiom, uso UHC y OIII en Madrid. Es la única forma de ver muchas nebulosas (uso newton 150, 200 y 300). La mayor parte de las planetarias que he visto (hasta mag 13,5) ha sido desde casa con estos filtros. Por supuesto, en el campo es otra historia.

Raquel, no creo que debas usar un filtro de esos en tu telescopio y menos aún comprarlo. Eso si, en cuanto tengas oportunidad que alguien te enseñe como se ve con ellos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”