Cosmopolis de Philips
Mensajepor moriarty » 15 Oct 2005, 15:20
Se me olvidó poner que el ahorro del sistema es como en todo este mundillo, a medio-largo plazo. El desembolso inicial es grande pero también existen muchas ayudas europeas y nacionales que fomentan la implantación de todos estos sistemas con vistas a cumplir con Kyoto. Todo es buscar la manera de financiarlo. Chao.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 15 Oct 2005, 22:54
Excelente tu aportación a este tema, Moriarty. ¡¡Cómo se nota que estás en este mundillo!! 

Mensajepor teteca » 17 Oct 2005, 13:52
Sí señor,
moriarty, sabíamos que tu aportación en este tema iba a ser muy relevante e interesante, tus conocimientos en este campo ayuda a comprender mejor la actuación de nuestros ayuntamientos a la hora de afrontar el tema que nos atañe.
Concluyendo un poco sobre las lámparas Cosmópolis.
Es obvio que esta gente de Philips su mayor prioridad es el negocio, nos venden el collar y el perro, osea, lámparas e iluminarias juntas, de ecológica tararí que te vi, puro marketing como bien apuntáis por ahí, ahora entiendo mi confusión.
De todas formas, si estas luminaria cumplen las normas y requisitos establecidos por las leyes hasta ahora existentes, no tendríamos por qué preocuparnos, o por lo menos dar su aprobación.
Tampoco digo yo que todas las farolas sean sustituidas de la noche a la mañana en el caso de que cualquier ayuntamiento esté dispuesto a aceptar una odenanza municipal que contemple la C.L. Pero al menos las nuevas instalaciones de alumbrados públicos y privados en exteriores, sí deberían ir asumiendo esta buena forma de iluminar mejor, y en un plazo más largo ir adaptando poco a poco las antiguas faroras.
Si nos siguen poniendo globos tenemos otra opción:
Por unos cielos más decentes, un saludo.
moriarty, sabíamos que tu aportación en este tema iba a ser muy relevante e interesante, tus conocimientos en este campo ayuda a comprender mejor la actuación de nuestros ayuntamientos a la hora de afrontar el tema que nos atañe.
Concluyendo un poco sobre las lámparas Cosmópolis.
Es obvio que esta gente de Philips su mayor prioridad es el negocio, nos venden el collar y el perro, osea, lámparas e iluminarias juntas, de ecológica tararí que te vi, puro marketing como bien apuntáis por ahí, ahora entiendo mi confusión.
De todas formas, si estas luminaria cumplen las normas y requisitos establecidos por las leyes hasta ahora existentes, no tendríamos por qué preocuparnos, o por lo menos dar su aprobación.
Tampoco digo yo que todas las farolas sean sustituidas de la noche a la mañana en el caso de que cualquier ayuntamiento esté dispuesto a aceptar una odenanza municipal que contemple la C.L. Pero al menos las nuevas instalaciones de alumbrados públicos y privados en exteriores, sí deberían ir asumiendo esta buena forma de iluminar mejor, y en un plazo más largo ir adaptando poco a poco las antiguas faroras.
Si nos siguen poniendo globos tenemos otra opción:

Por unos cielos más decentes, un saludo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor Guest » 17 Oct 2005, 15:03
Una vez, hablando con juanjaen (que está muy muy al tanto de los movimientos del ayuntamiento de jaen en materia de obras publicas) nos comento algo que perfectamente ratifica todo lo que estais diciendo.
Las actuaciones suelen hacerse, como bien decis, conforme a criterios de ganacias a medio, y sobre todo, largo plazo... Desde luego, la opcion más plausible no es, como apunta teteca, cambiar las luminarias de la noche a la mañana, sino lograr que en futuras instalaciones se respete un poco no solo el tema económino y/o ecológico, sino tambien los intereses de ciertas entidades cuyos intereses se fijan en la preservación de un cielo limpio y oscuro.
El problema reside en la palabra "legislatura", los ayuntamiento se mueven en plazos de actuacion de 4 años (asegurados, pues nadie les asegura la continuidad por otros 4 no?). El caso es que eso ya hecha para atrás cualquier esbozo de proyecto a largo plazo... como es el cambiar el sistema de alumbrado de una localidad.
Os comento un ejemplo dentro de mi campo, a modo de simil:
La peña de martos, es de caracter acido. Su vegetacion es de matorral y herbacea, ahora han decidido repoblarla ¿con que? Obviamente con pinos... como siempre ¿que ocurre? las aciculas de los pinos son acidas, y acidifican más aun el suelo... que ya de por si lo es... los matorrales no podran soportar ese ambiente, y se secarán, incrementando el riesgo de incendios y a su vez la erosion ¿lo veis improbable? preguntadle a teteca cuantas veces ardio la falta del castillo de jaen el año pasado y de que es el bosque... Esto se solucionaria sembrando encinas... pero que pasa.... que un pino tarda 4 años en estar hermosote, y una encima 15... como una legislatura dura 4 años...
supongo que con el tema de la iluminacion de una localidad pasa igual... a lo que van es a gastar lo menos posible y a superiluminar una ciudad para que todos alaguen el buenhacer del gobierno local.
Es dificil afrontar proyectos de este tipo, y solo se abordan aquellos cuya importancia traspase preferencia o ideales políticos.
Ahm, aclaro... yo hablo de lo que he visto por aqui, quiza esto que digo no sea cierto otros muchos sitios... pero yo aqui lo que he visto en mis pocos años, es que las cosas se mueven y se hacen solo por contratos y poder, como decis por ahi arriba, en vez de por progresar realmente
Las actuaciones suelen hacerse, como bien decis, conforme a criterios de ganacias a medio, y sobre todo, largo plazo... Desde luego, la opcion más plausible no es, como apunta teteca, cambiar las luminarias de la noche a la mañana, sino lograr que en futuras instalaciones se respete un poco no solo el tema económino y/o ecológico, sino tambien los intereses de ciertas entidades cuyos intereses se fijan en la preservación de un cielo limpio y oscuro.
El problema reside en la palabra "legislatura", los ayuntamiento se mueven en plazos de actuacion de 4 años (asegurados, pues nadie les asegura la continuidad por otros 4 no?). El caso es que eso ya hecha para atrás cualquier esbozo de proyecto a largo plazo... como es el cambiar el sistema de alumbrado de una localidad.
Os comento un ejemplo dentro de mi campo, a modo de simil:
La peña de martos, es de caracter acido. Su vegetacion es de matorral y herbacea, ahora han decidido repoblarla ¿con que? Obviamente con pinos... como siempre ¿que ocurre? las aciculas de los pinos son acidas, y acidifican más aun el suelo... que ya de por si lo es... los matorrales no podran soportar ese ambiente, y se secarán, incrementando el riesgo de incendios y a su vez la erosion ¿lo veis improbable? preguntadle a teteca cuantas veces ardio la falta del castillo de jaen el año pasado y de que es el bosque... Esto se solucionaria sembrando encinas... pero que pasa.... que un pino tarda 4 años en estar hermosote, y una encima 15... como una legislatura dura 4 años...
supongo que con el tema de la iluminacion de una localidad pasa igual... a lo que van es a gastar lo menos posible y a superiluminar una ciudad para que todos alaguen el buenhacer del gobierno local.
Es dificil afrontar proyectos de este tipo, y solo se abordan aquellos cuya importancia traspase preferencia o ideales políticos.
Ahm, aclaro... yo hablo de lo que he visto por aqui, quiza esto que digo no sea cierto otros muchos sitios... pero yo aqui lo que he visto en mis pocos años, es que las cosas se mueven y se hacen solo por contratos y poder, como decis por ahi arriba, en vez de por progresar realmente
Mensajepor teteca » 18 Oct 2005, 01:00
Muy buena tu aportación jose_jimenez, veo que vuelves a retomar el contacto con los foros, ya los tenías algo olvidados, y a juanjaen ya lo cogeré yo por banda, nunca me habla de estos temas sabiendo lo importante que sería su aportación, tendré que tirarle de las orejas, cierto es que parte del buen alumbrado en las entradas de Jaén se lo debemos a el, no le voy a dar las gracias porque sé que no pasará por aquí, parece que estos foros de cielo oscuro le den alergia.
he estado revisando los comentarios y he notado una cosa,
teteca quería decir lámparas y luminarias
he estado revisando los comentarios y he notado una cosa,
teteca escribió:lámparas e iluminarias
teteca quería decir lámparas y luminarias
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 18 Oct 2005, 07:54
teteca escribió:teteca escribió:lámparas e iluminarias
teteca quería decir lámparas y luminarias
No te creas, yo cuando escribo tiendo a poner "iluminaria" y después tengo que rectificarlo siempre cuando reviso lo que he escrito.
En todo caso, he revisado el RAE (diccionario de la Real Academia Española de la lengua) y he visto que tanto "luminaria" como "iluminaria" tienen el mismo significado. Así que supongo que se podrán usar ambos términos indistintamente,
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE