Hola a todos,
No me hubiera gustado escribir este hilo en el foro, pero me veo en la obligacion. Acabo de regresar de una "trágica" noche de entrenamiento de cara a conseguir autoguiar con la webcam y el GPUSB, cuando he hecho algo que no tenía que haber hecho, a pesar de estar incluso advertido.
Resulta que tenía problemas con el sistema Synscan-GPUSB-Portatil. Una vez conectado todo correctamente, a la hora de alinear la montura y elegir una primera estrella para el alineado el mando del Synscan se quedaba como bloqueado. Era sólo cuestión de quitar el cable RJ que va al GPUSB para que la cosa volviera a la normalidad "relativa", por que una vez resulta esta pega del "bloqueo" se me "anulaba" uno de los ejes, es decir, podía seguir alineando pero al tratar de mover el eje DEC con el mando éste no respondía, por contra el eje AR sí iba.
Pero esta no ha sido la "tragedia".
Resulta que no he podido tener otra gran idea que, dentro de la desesperación y la impaciencia que gasto, conectar el cable RJ al puerto RJ hembra del mando. Y gran error pues me he cargado el mando. Creo que podría haber rectificado a tiempo, de no haber sido por que al querer quitar el conector he tardado más de la cuenta. He visto como a la altura de la hembra donde se conecta la alimentación para el mando se ha encendido una luz blanca seguida del característico olor a "chamuscado"... El mando ha dejado de ir.
Lo he abierto y me he encontrado que a la altura del conector de corriente hay una pequeña pieza de un escaso milímetro de largo que está calcinada. Este componente electónico no sé si será una resistencia o un diodo, pero ¿podría repararse? ¿si limpio la zona con un soldador y uno los dos contactos funcionará el mando de nuevo, aunque me quede sin esta salvaguarda?
Trato de dar una solución a este desgraciado accidente culpa de las prisas e impaciencia mezclada con desesperación (mezcla de ingredientes del cocktel preferido del señor Murphy) ...
Un saludo.
PD: Por cierto, el componente socarrado está rotulado como L1 ... por si sirve de algo ... Espero vuestros consejos u opiniones.
Un
¿Tiene reparación o lo tiro a la basura?
¿Tiene reparación o lo tiro a la basura?
Mensajepor viguri » 26 Mar 2008, 01:13
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor porfirio » 26 Mar 2008, 01:24
En electrónica L se usa normalmente para definir una bobina, estando a la entrada será para evitar ruidos, puentearla puede ser una solución, pero cabe la posibilidad que esté cortocircuitado después de la bobina y por eso se quemó.
Si puedes poner fotos te lo corroboraría.
Suerte.
Si puedes poner fotos te lo corroboraría.
Suerte.
Re: ¿Tiene reparación o lo tiro a la basura?
Mensajepor Nazgull » 26 Mar 2008, 01:38
viguri escribió:Hola a todos,
Resulta que tenía problemas con el sistema Synscan-GPUSB-Portatil. Una vez conectado todo correctamente, a la hora de alinear la montura y elegir una primera estrella para el alineado el mando del Synscan se quedaba como bloqueado.
Siento mucho el percance viguri, espero que lo puedas solucionar,a las muy malas supongo que tendras que cambiar el mando

No deberias conectar el cable del GPUSB a la montura hasta tener alineada la montura y ya en el objetivo a fotografiar
Para manejar la montura desde el portatil atraves del Starrynight o cartes du ciel o cualquier soft necesitas otro cable,yo he estado casi un año con una HEQ5-Pro y el GPUSB y nunca tuve problemas, eso si primero alineas la montura normalmente y cuando ya estas en el objeto a fotografiar y tienes la estrella guia mas o menos clara,conectas la montura al GPUSB
Otra cosa antes de cambiar de objeto o aparcar el teles desconecta el guiado no hace falta que desenchufes el GPUSB pero si que pares el programa de guiado, si no se pueden pegar entre ellos
Aunque imagino que todo esto ya lo sabias a alguno le puede ir bien
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor viguri » 26 Mar 2008, 02:33
Hola porfirio, te pongo unas imágenes del componente quemado ...
A ver si sirve para identificar su posición y pasarlo por alto o no ...




A ver si sirve para identificar su posición y pasarlo por alto o no ...
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor jamf » 26 Mar 2008, 05:11
viguri, pon si puedes fotos de la otra cara. Así se podrá ver si hay alguna otra cosa fogueada.
El regulador de tensión no tiene mala pinta (según su hoja de características soporta hasta 20V- 1A de entrada), parece que la bobina ha funcionado como fusible. Pero no sé si se han visto afectados los dos condensadores que se encuentran antes y después de esta (C5 y C6), o algún otro componente.
Sin duda alguna sería de utilidad contar con el esquema del circuito.
Hasta aquí llegan mis conocimientos de electrónica, seguro que algunos de los grandes gurus del soldador te podrá ayudar a solucionar el problema.
¡Ánimo!
El regulador de tensión no tiene mala pinta (según su hoja de características soporta hasta 20V- 1A de entrada), parece que la bobina ha funcionado como fusible. Pero no sé si se han visto afectados los dos condensadores que se encuentran antes y después de esta (C5 y C6), o algún otro componente.
Sin duda alguna sería de utilidad contar con el esquema del circuito.
Hasta aquí llegan mis conocimientos de electrónica, seguro que algunos de los grandes gurus del soldador te podrá ayudar a solucionar el problema.
¡Ánimo!
Mensajepor Arbacia » 26 Mar 2008, 09:12
El bisinfín atascado lo compruebas retirando fisicamente el motor o, al menos, desengranandolo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor moron » 26 Mar 2008, 09:16
D6 y d7 están para proteger la posible inversión,esperemos que hallan aguantado,al igual que el regulador,si no tienes un polímetro o medidor de continuidad,yo soldaría un fusible de unos 0,5A en lugar de la bobina y probaría de nuevo,si dispones de polímetro haríamos unas pruebas antes..saludos.
Mensajepor Carlangas » 26 Mar 2008, 13:21
Hola a todos, Viguri, creo que lo que te ha pasado esta claro, el mando Synscan saca una alimentacion de 12v a traves del pin 6 del RJ11, si has conectado el cable que viene del gpusb en este conector, en cuanto el PC haya hecho una correccion -RA, ha causado un cortocircuito atraves del gpusb, el diodo D6 y la L1, no creo que los daños hayan pasado de quemar la L1 que ha actuado como fusible.
Tal como te dicen los compañeros sustituye la L1 por un fusible para probar, si el mando se puede cerrar con el fusible puesto pues dejalo, y si no sustituye la L1 por un pelo de cobre finito desde la union de D6 y D7 hasta el otro extremo de L1 para que tenga un poco mas de longitud o como te dice XAP por un fusible de tipo IC.
El patillaje de los conectores del Synscan puedes verlo en el manual en la pagina 11.
Un saludo y suerte.
Tal como te dicen los compañeros sustituye la L1 por un fusible para probar, si el mando se puede cerrar con el fusible puesto pues dejalo, y si no sustituye la L1 por un pelo de cobre finito desde la union de D6 y D7 hasta el otro extremo de L1 para que tenga un poco mas de longitud o como te dice XAP por un fusible de tipo IC.
El patillaje de los conectores del Synscan puedes verlo en el manual en la pagina 11.
Un saludo y suerte.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlangas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE