Después de leer vuestros posts he logrado "revivir" el SynScan.
En primer lugar he comprobado la conductividad con un polímetro entre los diversos condensadores y era correcta. También he podido comprobar, como aconsejó Moron, que los D6 y D7 están bien, han hecho su trabajo.
Después con un trozo de unos 3 milímetros de cable de cobre fino he probado suerte y, tras unir los bornes de donde estaba el L1 he visto que daba resultado. Así que, simplemente he puenteado la bobina fundida con un trozo de cable fino. Como no tengo un buen soldador, he decidido soldar entre el regulador de tensión indicado por Jamf y el D7 (que también está conectado con el D6 por el lado más próximo al L1.
Sé que no es la mejor solución, pero de momento me sirve para funcionar, a la espera de que, en cuanto pueda, pasar por una tienda de componentes y sustituir el cable por una resistencia, tal y como me habéis recomendado. Creo que los 2,2 Ohm 1/4W indicados por Hidra serían suficientes.
Bueno os dejo una foto del apaño y espero que este hilo que nunca me hubiera gustado escribir (¿o si?) sirva de ayuda para el siguiente incauto, desesperado e impaciente chapucero se vea en la misma tesitura.

Finalmente, el colorario a esta lección de hoy es el siguiente:
NUNCA CONECTAD EL RJ-11 DEL GPUSB AL RJ-11 DEL MANDO!!!
Un saludo y gracias a todos!
PD: Mientras buscaba soluciones y demás he descubierto el EQMOD y el EQ Direct. Ya he pedido un conversor DB-9 <---> RJ-45 a Shoestring. Me parece que he "descubierto" una tecnología inversa que puede dar muchos frutos. Además, también he visto que hay una actualización nueva para el SynScan, la 3.21... ¿Qué os parece el tema del EQMOD?
PD2: Sobre la forma de conectar el GPUSB mencionada por Nazgull he de decir que no lo hacía así. Y por eso me volvía loco. A partir de ahora trataré de hacerlo como dices, para evitar "conflictos" entre el SynScan y el GPUSB. Sobre el bloque del eje DEC he decir que, me parece, está todo bien y no hay ningún problema mecánico (a falta de corroborarlo después del incidente de anoche). En cualquier caso gracias a Arbacia e Hidra por la información.
EDITADO: Gracias Carlangas por la información. Has añadido la respuesta mientras escribía la mia. Efectivamente eso ha sido lo que ha pasado. En otro post escribiré mis penurias con esto del guiado, pues he probado con hasta tres programas distintos y siempre me hago un lio y al final nada de nada. Lo más mosqueante que me ha pasado ha sido lo del backlash, pues, por ejemplo, el MaxDSLR, que siempre me dice que no se mueve lo suficiente el eje DEC como para calibrar correctamente. Pero ya te digo, lo dejo para otro post una vez me haya recuperado de este "trance". Un saludo!!