Imagina una galaxia en la que observas una estrella que orbita alrededor de su centro. La estrella da una vuelta cada 100 millones de años alrededor del centro. La galaxia está localizada a 100 millones de años-luz de nosotros.
Desde la tierra veremos a la estrella hoy en un punto determinado de su órbita en la galaxia. Esta luz que recibimos hoy fue emitida hace 100 millones de años, por lo que la estrella ha dado una vuelta entera desde entonces hasta hoy (ya que hemos elegido los números del problema para que ocurra así).
Si nos quedamos en la tierra, nosotros veremos que ha dado una vuelta entera dentro de 100 millones de años, que es el tiempo que tarda la luz emitida hoy en llegar a nosotros.
Ahora, imagina que en vez de estar esperando esos 100 millones de años en la tierra a partir de hoy, avanzamos hacia la galaxia. La luz emitida hoy la recibiremos antes, por lo que aparentemente nos parecerá que la estrella ha dado su vuelta algo más rápido.
Esto es un efecto óptico debido a la velocidad relativa. En vez de recibir la luz esperándola en la tierra, vamos acercándonos para "recogerla" y recibirla antes. Si nos acercamos a la galaxia a una velocidad no-relativista v (no-relativista para despreciar efectos de dilatación temporal y tal) ¿qué tiempo nos parecerá que ha pasado?
Si llamemos T al tiempo que tarda la luz en llegar de la galaxia, entonces el tiempo pasado hasta que recibimos su luz es t = T / (1 + v/c) con c la velocidad de la luz en el vacío. Esto lo puedes probar con un dibujo y un poquito de geometría y álgebra.
Este efecto vale para cualquier fenómeno. Por ejemplo, una estrella que vemos nacer hoy desde la tierra, de la cual la teoría nos dice que vivirá 100 millones de años. Si esperamos en la tierra la observaremos morir dentro de 100 millones de años, pero si nos acercamos por ejemplo a velocidad de 1% la de la luz, la observaremos morir dentro de algo más de 99 millones de años.
En definitiva, existe un pequeño ajuste a lo que llamas "ver algo en tiempo real". Realmente lo verás algo más rápido, ya que, una vez recibido el primer rayo de luz estando en reposo en la tierra, vas luego a por la luz, a encontrarte con ella antes, y no la esperas a ella en la tierra.
Esto es un efecto meramente cinemático y despreciando efectos relativistas. No sé si tu pregunta se refiere a algo así o más bien a otro efecto, electromagnético, de luminosidades y flujos de luz.
Un saludo.
El viaje hacia ninguna parte. o no.
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor Buscadordecielos » 27 Mar 2008, 20:45
No se si lo que pregunto ya está respondido (aunque me he leído todo) pero no me he dado cuenta.
Yo estoy en la Tierra por ejemplo, recibo la luz de M42, es decir su imagen. Pero allí posiblemente ya se han formado muchas estrellas y no hay nebulosa pero tadaré mucho tiempo para que la luz de esas nuevas estrellas me llege a la Tierra. Hasta ahí entendido. Pero:
¿Qué pasaría si me fuera acercando desde la tierra hasta M42? Mientras escribía esto he pensado con lógica y mi respuesta es que sería como ver una película, puesto que en el trayecto me acercaría a la luz y esta a mí a la vez. ¿No?
Saludos y buenos cielos
Yo estoy en la Tierra por ejemplo, recibo la luz de M42, es decir su imagen. Pero allí posiblemente ya se han formado muchas estrellas y no hay nebulosa pero tadaré mucho tiempo para que la luz de esas nuevas estrellas me llege a la Tierra. Hasta ahí entendido. Pero:
¿Qué pasaría si me fuera acercando desde la tierra hasta M42? Mientras escribía esto he pensado con lógica y mi respuesta es que sería como ver una película, puesto que en el trayecto me acercaría a la luz y esta a mí a la vez. ¿No?
Saludos y buenos cielos

Mensajepor franc » 27 Mar 2008, 21:40
La contestación está en el hilo, léete bien a Alsahín.
saludos
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor Buscadordecielos » 27 Mar 2008, 21:45
De acuerdo franc, es que me quería asegurar en esta y en la de los "gusanos"
Saludos y buenos cielos




Saludos y buenos cielos

Mensajepor Pitagoras » 28 Mar 2008, 15:17
Exelente alshain..
Muy interesante..
Saludos
Muy interesante..
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Pitagoras"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Si mi teoría de la relativadad es exacta, los alemanes dirían que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE