Mensajepor rcacho » 26 Mar 2008, 20:36
De la contraccion de una nebulosa surge un cúmulo estelar (como las pleyades). En esos cúmulos, generalmente hay unas pocas estrellas calientes y grandes (de color azul) y un montón de estrellas pequeñas, y aun mas objetos subestelares. Se forma mayor cantidad de objetos poco masivos (enanas marrones y objetos subestelares) que objetos masivos (estrellas azules).
Las enanas blancas son el resultado de la muerte de una estrella de masa parecida a la del Sol, y lo de enana negra...nunca lo había oido...
En cuanto a las galaxias, claro que pueden nacer. En algún momento tuvieron que formarse. Y claro que morirán, pero esto pasará dentro de muchíiiiiiiiiiiisimo tiempo. Para que una galaxia muera, debe agotar todo su contenido en Hidrógeno e, incluso, me atrevería a decir que en Helio, para que no pueda seguir formando estrellas. Pero teniendo en cuenta el porcentaje de Hidrógeno que se transforma al año (no tengo a mano el dato exacto, pero es en torno a 1 masa solar por año), te darás cuenta del tiempo necesario para agotar todo el Hidrógeno de una galaxia (con una masa de Hidrógeno del orden de 10^12 masas solares).
Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores